Tecnología educativa: herramientas digitales para la docencia en el aula Evaluación Unidad 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Advertisements

Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Colegiado de 2° semestre Enero 2015.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
TEMA 1. COMPETENCIAS DEL PROFESORADO EN EL MANEJO DE LAS TIC
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
BIENVENIDOS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Informática Especial de la Matemática
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Gestión de la Convivencia Escolar
USO DE LAS T.I.C.s EN EL AULA
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
HABILIDADES DOCENTES.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Diplomado Intervención en Maltrato y Abuso Sexual Infantil
Gestión de convivencia escolar
Educación Intercultural
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Consuelo Belloch – Octubre 2012
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
Capacidades mentales potencian Herramientas Buscar problema Solución
Enfoque pedagógico para la diversidad
Veronica Nolazco - Coordinación General
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Elaborado por: M.I.E. Fátima Yazmín Coiffier López
Comercio Internacional y Operaciones
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Planeación Didáctica por Competencias
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Presentación del Curso
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
DIA 2: Evaluación por competencias
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Trabajo Tasa de interés
Planeación didáctica argumentada
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR G. P. T. ABRIL 2008.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
COMUNICACIÓN ESCRITA APLICADA A MEDIOS DIGITALES.
Transcripción de la presentación:

Tecnología educativa: herramientas digitales para la docencia en el aula Evaluación Unidad 1

Unidad 1: El Proceso de Alfabetización en la Sociedad del Conocimiento OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Analizar los principales enfoques teóricos y características de la sociedad de la información y del conocimiento.  Analizar el impacto de las tecnologías en la educación.  Reflexionar sobre las perspectivas personales y profesionales en relación al uso de las tecnologías. RECURSOS ADICIONALES: Contenidos de la Unidad 1. Recursos Adicionales de la Unidad 1.

INSTRUCCIONES Considere el siguiente caso. La Escuela siglo XXI atiende alumnos de 1° básico a 4° medio de un nivel socioeconómico alto. Tiene dos cursos por nivel. Posee una sala de computación con 32 equipos y, además, en cada sala de clases se cuenta con notebook y proyector multimedia para uso del profesor y sus alumnos. El director ha informado que a contar del segundo semestre, todos los docentes deberán apoyar su currículo, sea cual sea la especialidad impartida, a partir del uso de TIC en la sala de clases. Además, deberán llevar una vez a la semana a los alumnos a la sala de computación y reforzar el uso educativo de las herramientas de productividad (Word, Excel, PowerPoint) y el uso de software educativos pertinentes a cada asignatura. En una de las reuniones de profesores, se sostiene la siguiente conversación: Profesor A: Yo creo que nuestros niños ya saben usar los computadores e Internet. Lo aprenden en sus casas. Por eso, no tiene sentido que yo deje de pasar mis contenidos enseñándoles a hacer una página web o ejercitando en algún programa computacional. Profesor B: Estoy de acuerdo, hoy nuestros alumnos poseen tanta información, que su nivel de conocimiento es altísimo, no les costará nada obtener su título profesional y eso les asegurará su futuro. Profesor C: A ver, pero atención, nuestros alumnos ¿saben buscar información en Internet? ¿Copian y pegan o hacen un proceso de evaluación, análisis, síntesis…?. Yo creo que esa debe ser nuestra principal tarea. Profesor D: Toda la razón., lo que es yo, estoy feliz con la meta puesta por el director. Utilizo las TIC día a día y quiero que mis alumnos también lo hagan, pero sin perderse, con una guía clara y con una finalidad educativa Yo quiero que ellos mismos hagan videos y los publiquen en sus propios blog o páginas web personales. Seguro que se motivarán. Unidad 1: El Proceso de Alfabetización en la Sociedad del Conocimiento

Teniendo en consideración el caso planteado, elabore los siguientes puntos: 1.¿Cuál o cuáles de los profesores tiene real conciencia de que estamos en una sociedad del conocimiento? y ¿por qué?. En su respuesta, debe caracterizar el concepto de sociedad del conocimiento, estableciendo comparaciones con la sociedad de la información, desde el punto de vista económico y sociocultural. 2.Determine y explique el tipo de escenario adoptado por la Escuela siglo XXI para adaptarse a las TIC, teniendo en consideración la instrucción expuesta por su Director. 3.Analice los discursos de cada uno de los profesores que participan de la conversación, describiendo e identificando: – El impacto de las TIC en la educación que cada uno aprecia. – El nivel de integración de las TIC propuesto por cada uno. 4.¿Cuáles son las creencias asociadas al uso de TIC presente en cada uno de los profesores participantes de la conversación? ¿Con cuál de los profesores se siente identificado? Describa sus propias creencias asociadas al uso de TIC a nivel personal y profesional. 5.¿Cuáles son sus expectativas en relación al uso de TIC? ¿En qué medida éstas se relacionan con sus creencias? ¿Sus expectativas y creencias han impactado en sus prácticas docentes respecto al uso de las TIC? Unidad 1: El Proceso de Alfabetización en la Sociedad del Conocimiento

CRITERIOS FORMALES DE EVALUACIÓN  El trabajo, desde el aspecto formal, debe presentar una portada, indicando sus datos, con letra Arial 12, interlineado 2, con una extensión de 900 a 1000 palabras y conforme al formato disponible en la plataforma.  Utiliza normas APA para las referencias bibliográficas (obligatorias).  Envíe el trabajo a través del link dispuesto en la plataforma. El nombre del archivo debe ser: Apellido_Nombre_Evaluación_Unidad1. Unidad 1: El Proceso de Alfabetización en la Sociedad del Conocimiento

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE Describe las características de la sociedad del conocimiento e información y los enfoques teóricos que la sustentan, desde la perspectiva económica, social y cultural. 0,5 Identifica las principales semejanzas y diferencias entre la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento, considerando los enfoques teóricos analizados. 0,5 Identifica escenarios adoptados por los establecimientos educaciones para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural. 0,5 Reconoce el impacto de las TIC en el sistema educativo y en el proceso de enseñanza aprendizaje.0,5 Distingue niveles de integración y formas básicas de uso de las TIC en educación, según casos planteados0,5 Caracteriza las creencias asociadas al uso de las tecnologías a nivel personal y profesional. 0,5 Identifica sus expectativas en relación al uso de las nuevas tecnologías a nivel profesional y personal. 0,5 Relaciona sus creencias con las expectativas señaladas en torno al uso de las nuevas tecnologías al interior del aula. 0,5 Reconoce el impacto de sus creencias y expectativas en relación a sus prácticas docentes vinculadas al uso de tecnologías0,5 Respeta los aspectos formales de la evaluación (tipo de letra, espacio, cantidad de palabras, uso de normas APA), presenta buena redacción, ortografía y orden de ideas. 0,5 PUNTAJE TOTAL 5 Unidad 1: El Proceso de Alfabetización en la Sociedad del Conocimiento

Departamento de Diseño y Desarrollo Instruccional