La inclusión con calidad. la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La inclusión con calidad
Advertisements

La inclusión con calidad. la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad.
La inclusión con calidad en los aprendizajes
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Proyecto de Integración Escolar
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
PROPÓSITO “Propiciar  una instancia de reflexión a cerca de las trayectorias educativas de niños, jóvenes y adultos con discapacidad o alguna restricción.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Lic Prof Miguel Peirone
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
CONCURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA 2017
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
PROGRAMACIÓN.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
Como pueden los que no podían Rocío Gpe
Enfoque pedagógico para la diversidad
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Módulo 3: Teoría y Técnica de la Acción Tutorial
EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA EDUCACION SECUNDARIA
Myrian Luz Ricaldi Echevarria
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
en Consejo Técnico Consultivo”
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
CONCLUSIONES JORNADA INTER - INSTITUCIONAL I. E. S. Nº 3 – I
12 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (plan de estudios 2011)
Eje 3. Igualdad de oportunidades
La definición de las competencias exigen entonces acuerdo y colaboración entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo; se adquieren en trayectorias.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Didáctica de la Comunicación
747 figuras educativas capacitadas Asesores técnicos pedagógicos
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
El Derecho a la Educación en México
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
LA ESCUELA Y LA IGUALDAD: RENOVAR LA APUESTA INES DUSSEL – MYRIAM SOUTHWELL.
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
Dra Paula pogrÉ ungs.edu.ar
2° Encuentro Regional de Rectores
El Derecho a la Educación en México
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

La inclusión con calidad

la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad Es llevar una escolaridad de baja intensidad. Es realizar aprendizajes sectarios o elitistas. Es obtener aprendizajes de baja relevancia. Es invisibilizar las transiciones de un nivel a otro.

las trayectorias escolares Las trayectorias escolares teóricas progresión lineal prevista en una periodización estándar. Las trayectorias escolares reales (“no encauzadas”) los modos en efectivamente transitan su escolarización.

TRAYECTORIAS TEÒRICAS: progresión ANUAL GRADUAL POR NIVELES Son independientes pero su combinación provocan fracaso Qué se mira? A quiénes se mira?

¿Cómo reinterpretamos el “fracaso escolar”? Històricamente: como problema individual; para “prevenir el fracaso escolar”: diagnóstico, derivación y recuperación de los niños y adolescentes considerados en dificultad. Etiquetamiento y la segregación, supuestos fallos cognitivos y la condición de origen de los alumnos explican el fracaso.

desventaja escolar y desventaja socialEn los’80: relación estrecha entre desventaja escolar y desventaja social. La desigualdad social produce la desigualdad educativa.

Actualmente: la desigualdad social, si bien es una parte sustantiva de la explicación del fracaso, no es toda la explicación. lgo sucede dentro de la escuela Algo sucede dentro de la escuela, por lo cual las trayectorias escolares de los alumnos más pobres siguen interrumpiéndose. No alcanza con acceder a la escuela para que se genere una trayectoria escolar

inclusión educativa calidades básicasQue ciertas calidades básicas estén aseguradas (edilicias, de plantel docente, de recursos pedagógicos, de selección curricular, de tiempo lectivo). Que se asegure a todos aprendizajes equivalente,independientemente del origen social. Que la obligatoriedad no sea sólo jurídica sino también subjetiva.

Revisar los supuestos pedagóg-didácticos: -aprendizaje monocrónico (todos apr lo = al = t) -para lograr los = apzj tengo que enseñar lo = a todos -apzj con presencialidad -descontextualización de saberes -reducir la trayectoria educativa a la escolar -avanzar un grado por año es garantía de apzj -se aprende un contenido a la vez -Todo lo que se aprende es educativo

Rol del Equipo Directivo Remueve los obstáculos de acceso, las resistencias docentes; Promueve el sentido de posibilidad (pensar dispositivos, el cómo en estas condiciones institucionales) Instala formas flexibles de organización institucional y de trabajo pedagógico.

¿CÓMO DIVERSIFICAR LA ENSEÑANZA? Seleccionar ejes temáticos que permitan diferentes niveles de aprendizajes. Proponer actividades con diferentes estructuras temporales. Planificar no sólo las actividades sino también las intervenciones. Flexibilizar los agrupamientos de los alumnos Construir memoria del trabajo y compartir experiencias. Promover la autonomía y la autoevaluación.

La política educativa de la Provincia de Buenos Aires Se propone asegurar el acceso, la permanencia y la permanencia y la continuidad la continuidad en el sistema educativo de los sujetos recuperando la centralidad de lo pedagógico.

Los Proyectos Institucionales tienden: A generar acciones para mejorar las trayectorias escolares A diseñar e implementar experiencias pedagógicas e institucionales concretas que tiendan a mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, A disminuir la repitencia y el abandono y a favorecer la permanencia con aprendizaje.