CONCEPCIÓN – PARAGUAY 2017 INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Creatividad es La capacidad para generar Soluciones Originales y novedosas Ver lo que todos ven Pensar lo que nadie más ha pensado. Hacer lo que nadie.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
Estado del arte Dra. Silvia Platas acevedo. ¿Qué es el estado del arte? El estado del arte proviene originalmente del campo de la investigación técnica,
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
LA IDEA DE INVESTIGACIÓN Ing. VITELIO ASENCIOS TARAZONA 2017 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
Jóvenes, aprendizajes y universidad
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Retos para la formación de docentes de educación superior
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Giancarlo Ferrari investigar… ¿SI PAGA? Giancarlo Ferrari
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
Procesos de Acreditación de Calidad
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
Idea y concepción del negocio
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
La educación en la actual sociedad del conocimiento
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
Workshop “Pensar la Historia en torno al Bicentenario” La Historia en el aula. Tandil, 23 de junio de Ponencia: Primer acercamiento al aula, aportes.
Investigación Cualitativa de Mercados
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Investigación social II
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Métodología de Investigación I
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA TEMA IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PROFESOR. SANTIAGO QUINTERO ELABORADO POR. ZULEIKA MORENO.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TEMA: “EL TEMA,
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
SE HAN CREADO DOS MITOS EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMER MITO:  Que la investigación es algo exclusivo para personas de edad avanzada, con pipa,
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
Dagner Renato Juarez Navarro
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Investigación formativa
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INSTITUTO POTOSINO MARISTA A.C
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
 Relación hombre-conocimiento-realidad
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
Taller de oralidad, lectura y escritura
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
Transcripción de la presentación:

CONCEPCIÓN – PARAGUAY 2017 INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS

REALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCIÓN SUPERIOR.

 ANALIZAR LA REALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACION SUPERIOR.  PROPONER ALTERNATIVAS VÁLIDAS PARA EL ÁMBITO INVESTIGATIVO DENTRO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

AGENDA

* ¿Cómo percibes la investigación sin difusión/publicación? * ¿Conoces las ventajas de publicar los trabajos de investigación? * ¿Son diferentes los trabajos de investigación que se realizan sólo para cumplir con un requisito y los trabajos que se realizan para publicar sus resultados?

* 1. Empezar por un problema que legítimamente responda en el área de la disciplina. * 2. Dedicarle tiempo a la lectura, a buscar información e identificar las informaciones de manera seria. * 3. Tomarse la tarea de estructurar, hacer que el estado de la cuestión, el estado del arte ayude a uno mismo a entender en dónde están los problemas más importantes, el marco teórico. Y a partir de ahí recién iniciar la tarea de escudriñar en la realidad, formas de ver, de pensar, de sentir, ya sea con una encuesta, con una entrevista, con una observación. * Las universidades tienen hoy una lógica mercantilista, pareciera que olvidó aquello de la formación erudita, es decir, eso de incentivar a que la gente busque la mayor y mejor formación. Enrique Morosini es docente universitario, psicólogo, y con postgrado en investigación social. Es tutor de tesis de estudiantes de la Universidad Nacional y la Universidad Católica.

La investigación es creación, producción original, desarrollo de la argumentación y la coherencia de las ideas, revisión exhaustiva y la reflexión profunda, resolver los misterios y, en última instancia, darle foco a los sueños. La investigación “es colonizar una parcela pequeña o grande, sembrar, cultivar, cosechar y distribuir sus frutos, para que luego vengan otros a mejorar, optimizar y superar nuestra faena” Rico (1996:3)

A la universidad, como centro de investigación, le corresponde la ardua tarea de integrar, apropiar y producir conocimientos, además de transmitirlos. La función universitaria debe ser percibida como la influencia que ejerce ésta en los profesionales en formación y en la comunidad, proyectándose como la generadora principal de una cultura científica, contribuyendo principalmente a la construcción de identidades propias que, de acuerdo a Arcila (1996), deriven en ventajas comparativas que proyecten su acción social y validen sus procesos de enseñanza.

 ¿Cuál es la definición propia que tengo de investigación?  ¿La investigación es tarea exclusiva en el nivel Superior? Fundamenta tu respuesta.  ¿Cuesta o no investigar? ¿Por qué?  ¿Qué opinión merece el último párrafo de la información?

En cuanto a la formación de recursos humanos altamente calificados, se ha multiplicado el número de los programas de maestría y doctorado. Una fortaleza que se puede agregar es que los mismos actores y participantes de estos programas en la región han presionado a su acreditación por agencias, nacionales e internacionales, de aseguramiento de calidad, con el propósito de, según Didou (2007), reducir los riesgos de desvalorización profesional del título académico en un escenario de masificación reanudada.

Mitos sobre la investigación científica Hernández Sampieri y otros (2004), señalan dos mitos interesantes que las personas tienen respecto a hacer investigación:

La investigación es sumamente complicada y difícil. Por mucho tiempo las personas han tenido como verdad que la investigación científica es complicada, difícil, reservada para viejos, para mentes brillantes, intelectuales prominentes, se ha pensado que es asunto de “genios”. La realidad, sin embargo, es muy diferente, no tiene nada que ver con este tipo de creencias. Lo cierto es que la investigación no es tan enmarañada ni difícil, cualquier ser humano lo puede hacer y hacerla correctamente, si aplica el proceso investigativo correspondiente. El único requisito que esto requiere es conocer dichos procesos y sus herramientas fundamentales.

La investigación científica no está vinculada al mundo cotidiano, a la realidad. No faltan quienes piensan que la investigación científica sea algo lejano, no vinculado con la realidad cotidiana, que es propio de centros de investigaciones especializadas para tal fin. Esto no es tan real, bien cabe señalar que la mayor parte de los inventos del hombre han sido producto de investigaciones, creaciones que tienen que ver con nuestra vida cotidiana: el televisor, el marcapasos, la aspiradora, los motores, el piano, medicamentos, vacunas, juguetes, prendas de vestir que utilizamos diariamente. La investigación ha permitido conocer la historia de la humanidad, desde los tiempos más remotos, ha permitido poner en órbita satélites, explorar el espacio, incluso en la investigación se abordan temas como las relaciones interpersonales, el matrimonio, la violencia, la televisión, el trabajo, las emociones humanas, la manera de vestirnos, la familia y otros que forman parte de nuestra vida cotidiana. Cuanta más investigación se genere, más progreso existe.

“Toda investigación parte de la idea de concebir “qué investigar”.

“La regla de oro” es que el tema elegido sea del interés real del investigador.