APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de de marzo de 2013 Modalidad A2 PROGRAMA PICBA Actividad 3.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
1 u n i d a d El educador infantil.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
BIENVENIDOS.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
HABILIDADES DOCENTES.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Lineamientos de trabajo
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
TALLER EVALUACIÓN 1°SEMESTRE 2009
La educación del alumno con altas capacidades
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Enfoque pedagógico para la diversidad
RUTA DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.
DISEÑO UNIVERSAL PARA LOS APRENDIZAJES (DUA)
TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPO. APRENDIZAJE COOPERATIVO
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
Taller de Momentos de la Clase
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Plan de estudios Educación Básica
Producto comunicativo
Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los estudiantes comuniquen sus saberes, relacionen, guíen y autorregulen.
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
La importancia de la motivación en educación infantil
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
12 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (plan de estudios 2011)
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
¿Qué hacer con las competencias básicas?
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
APLICACIÓN ABP 1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elegir un tema ligado a la realidad académica que motive a aprender y permita.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
El ser Humano es extraordinario…
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ODENAGED
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS

Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores y diversificar la enseñanza, prestando especial atención a quienes más ayudas necesitan para participar y aprender. Las planificaciones y el desarrollo de las clases deben de contribuir a una mayor comprensión y valoración de la diversidad. Las planificaciones del aula tienen que dar respuesta al grupo como tal y a cada alumno dentro del mismo. Hay que lograr el mayor grado posible de interacción y participación de todos los alumnos sin perder de vista las necesidades concretas de cada uno para alcanzar los aprendizajes esperados Cuanto más diversificada sea la programación de aula menos adecuaciones y apoyos individuales serán necesarios.

PRINCIPIOS DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Proporcionar formas múltiples de motivación para dar respuesta a variados intereses y preferencias Proporcionar formas múltiples y variadas de expresión y ejecución Proporcionar formas múltiples de presentación y representación

Planificación de una clase basada en los principios del diseño universal para el aprendizaje (Etapas del trabajo en aula) Elementos transversales del proceso Inicio de la clase – (Motivación) – Utilizar diferentes medios para motivar a los estudiantes de forma que tengan una predisposición favorable al aprendizaje. – Utilizar diversas estrategias para conocer el punto de partida de todos los estudiantes respecto de los nuevos aprendizajes o temas que se van a abordar Generar un clima positivo Evaluación Desarrollo de la clase- (Presentación y Representación) – Proporcionar múltiples medios de presentación para que los contenidos de aprendizaje sean accesibles a todos los estudiantes – Utilizar diversas estrategias para que puedan procesar y comprender la información y construir significados respecto de los contenidos de aprendizaje. – Proporcionar una diversidad de experiencias y situaciones de aprendizaje. – Proporcionar múltiples medios de expresión y ejecución. Generar un clima positivo Evaluación Cierre de la actividad o clase (síntesis, análisis, profundización) – Utilizar diversas estrategias para sintetizar el proceso seguido – Utilizar diferentes medios para expresar lo que han aprendido Generar un clima positivo Evaluación

PROPORCIONAR FORMAS MULTIPLES DE MOTIVACION… Utilizar diferentes medios para motivar a los estudiantes de forma que tengan una predisposición favorable al aprendizaje Explicar los objetivos de cada tarea e informar del conjunto de actividades que se van a abordar Asegurarse que todos los estudiantes han comprendido lo que tienen que hacer Que los estudiantes participen en la planificación de las tareas, en la definición de objetivos, en la forma de realizar las actividades, o elegir entre una serie de actividades Plantear actividades que los estudiantes puedan realizar con las ayudas necesarias Centrarse en las competencias más que en las carencias y reforzar a los estudiantes por el esfuerzo y no sólo por los resultados Contar anécdotas o aprovechar acontecimientos de la vida de los estudiantes para que se motiven por el aprendizaje. Generar un clima de confianza en el que se estimula asumir riesgos, aunque se equivoquen, considerando los errores como elemento de aprendizaje

Favorece el desarrollo socioemocional y el aprendizaje académico Favorece la motivación y una mayor autonomía que permite a los docentes dedicar más tiempo a aquellos que más lo requieren Facilita que los estudiantes asuman riesgos Favorece el intercambio, el contraste de las propias ideas y clarificar conceptos PROPORCIONAR FORMAS MULTIPLES DE EJECUCION… (Aprendizaje cooperativo)

Técnicas de Aprendizaje Colaborativo Grupos de Investigación Rompecabezas Tutoría entre pares Torneos en equipos de aprendizaje Grupos de discusión

Crear un clima relacional y emocional positivo que favorezca el aprendizaje, la participación y la convivencia Acoger a todos los estudiantes y valorar la diversidad como una oportunidad de aprendizaje y de enriquecimiento mutuo. Tener altas expectativas respecto del aprendizaje de todos los estudiantes y darles una retroalimentación positiva. Fomentar relaciones positivas y de empatía entre los alumnos, potenciando el respeto y valoración mutua y utilizando estrategias que fomenten la cooperación y solidaridad en lugar de la competitividad.

PARA LA REFLEXIÓN…

Las planificaciones de clases deben considerarse como un recurso que orienta la acción educativa