“Atrévete a decir lo que piensas y sientes”.  Para hablar en público con naturalidad y propiedad.  Para conocerte, transformar tus miedos, trabajar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA BERNAL “DANTE Proyecto Institucional para la convivencia Danza - Teatro COREOGRAFIAS DE LA VIDA Y PARA LA VIDA.
Advertisements

LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
EL ARTE DE LA DRAMATIZACIÓN Blasi Tello y Jose María.
GESTIÓN DE LAS ODO JUAN GABRIEL GARCÍA LÓPEZ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Comportamiento del consumidor Proceso de comunicación.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
1 u n i d a d El educador infantil.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
Estructura conceptual
La experiencia boliviana enseñando biotecnología
BURGOS PROYECTO ORATORIA I LIGA DE DEBATE MANUEL ANDRÉS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Centro de Orientación de las estudiantes
BURGOS PROYECTO ORATORIA I LIGA DE DEBATE MANUEL ANDRÉS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Currículo por competencias
Escuela Normal Superior de Envigado
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
YUDY ALEXANDRA ALARCON BUSTOS INGENIERIA DE SOFTWARE
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
EQUIPO: 3.
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
COLEGIO OLIVERIO CROMWELL
Presentación del Curso
El perfil didáctico del Profesor Mediador
APRENDER INVESTIGANDO
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
NOMBRE: BETZAIDA COYAGO CABRERA CURSO: SEGUNDO “B” NOCTURNO DOCENTE: ING. ALFONSO ÁVILA CARVAJAL EL ORO - MACHALA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
Con eficacia en 5 horas.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
¿Qué son las Tertulias Literarias Dialógicas?
¿Cómo enseñar teatro? Ana Karen Fuentevilla Alfaro.
“Ferias de Ciencias: estrategias para mejora de la enseñanza
Conducción de Eventos y Manejo del Miedo Escénico Lic. Marcial Almonte Consultor en Comunicación y Relaciones Públicas.
Objetivo del Programa Educativo
SONIA ANGÉLICA PAZ JUDY ESTEFANY RAMÍREZ LEIDY JOHANA RODRÍGUEZ
Participante: Ismael Díaz Cruz
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
RETO.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
Transcripción de la presentación:

“Atrévete a decir lo que piensas y sientes”

 Para hablar en público con naturalidad y propiedad.  Para conocerte, transformar tus miedos, trabajar la autoestima y buscar tu seguridad.  Para sostener argumentos con voz propia y sentido común.  Exponer tus inquietudes y disfrutar de las exposiciones de los demás.  Para desarrollar el pensamiento crítico y de sospecha.

CONÉCTATE A LAS AGENDAS DE INFORMACIÓN MÁS ACTUALES…

¿EL CLUB DE LA NEURONA INTRANQUILA?  PROPÓN, SUGIERE, ILUSTRA, MAQUILLA, INVENTA, CREA, COMPARA, ELIGE UNA IDEA PARA NOMBRAR TU CLUB DE ORATORIA Y DEBATE…

NOS BASAREMOS EN EL MÉTODO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL CONSTANTE BAJO LA BANDERA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

 Pasar de la comunicación personal a la interpersonal (familiar, social y profesional).  Dotar al alumno de estrategias para debatir, discutir y establecer criterios diversos, desde la evidencia científica.  Crear un espacio de confianza para hablar en público con naturalidad, soltura y elegancia.  Adquirir nuevos conocimientos y aprendizajes heterogéneos.

 Los clubistas se reunirán dos veces por semana, en horarios extracurriculares.  La duración de los encuentros será de 2 horas.  Recibirán un 50 % de teoría y un 50 % de práctica.  Los clubistas son los protagonistas, quienes propondrán líneas temáticas.  Ustedes buscarán información y curiosidad de contenidos, e incluso propuestas para resolver grandes problemáticas sociales.

1. Comunicación personal 1.1. Canales representativos y la percepción del mundo Nuestro estado, el poder interior Miedo escénico, las bambalinas de la mente La creencias que nos limitan Comunicación verbal y no verbal. 1.6.Improvisación para vencer bloqueos Preparando el mensaje Comunicar desde los valores. 1.8.Quién soy…la identidad y los roles. 1.9.Descubriendo tu mapa y generando feedback.

 Genera competencia con respeto e inteligencia.  Practicar la puesta en escena, se quitan los miedos y se perfecciona la técnica.  Aprendizajes diversos: competencia comunicativa.  Hablar frente a un público con total soltura.  Retroalimentación y crecimiento personal.  Genera conciencia e interés de integración al mundo y hacia la solución de los problemas.  Dejar una herencia moral y ética para las demás generaciones.  Eleva la cultura y la capacidad del hablante, en distintos escenarios de la vida.  Te convierte en un hombre/mujer de tu tiempo, y para todos los tiempos.

Para estudiantes con criterio formado, aquellos que son asaltados por las dudas, y los grandes interrogantes; los que sueñan y quieren ser grandes decisores, aquellos inconformes que van por más; los que tienen algo que decir, los valientes, los escudriñadores… los que anhelan conquistar escenarios en el terreno de la política y la retórica. Los futuros empresarios, comerciantes, docentes, los líderes y los profesionales de la palabra, las personas de bien. Los que siempre tienen una neurona intranquila.

I. Pretendemos crecer en otros colegios públicos y privados. II. Potenciaremos la liga juvenil de debate y oratoria a nivel municipal y provincial. III. Prepararemos la cantera de futuros representantes a los Concursos Nacionales de Oratoria.

PODRÁ SER CLUBISTA AQUEL ESTUDIANTE INTERESADO EN LA MEMBRESÍA. QUIEN COMPLETE LA PLANILLA DE INSCRIPCIÓN CON TODOS SUS DATOS PERSONALES. QUIEN ESTÉ DE ACUERDO EN CUMPLIR EL CÓDIGO DE ÉTICA Y EL REGLAMENTO DEL CLUBISTA. QUIEN PAGUE LAS CUOTAS MENSUALES DE 20 BALBOAS ENTRE LOS PRIMEROS 10 DÍAS HÁBILES DE CADA MES. QUIEN PARTICIPE ACTIVAMENTE DE TODAS LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES DEL CLUB.

PRESIDENTE: VICEPRESIDENTE: SECRETARIO: TESORERO:

Lic. Español y Literatura. Lic. Periodismo. Lic. Ciencias de las Religiones. Profesora Asistente en Enseñanza Superior. Locutora Profesional de Radio y TV. Guionista de Programas De Radio y TV. Diplomado en Técnicas de Dirección Diplomado en Metodología de la Investigación. Diplomado en Comunicación y Tics. Diplomado en Género y Comunicación. Diplomado en Inglés. Postgrado en Ciencias de la Comunicación. Postgrado en Creación Literaria.