La escuela que vivimos Sara González Gómez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
Advertisements

Miembros de la Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES) C O N V O C A N a cursar la MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR SEJ: Acuerdo Número:
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
Contexto nacional de las TIC en la educación. Docentes, estudiantes y padres de familia pueden reforzar el conocimiento adquirido en las aulas de clase.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Desafíos para la tarea docente al asumir el posicionamiento político pedagógico. ”… El enorme desafío que tenemos por delante los docentes es comprender.
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
Propuesta pedagógica Ejes temáticos Educación patrimonial CORMUVAL.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
V JORNADA D'EXPERIÈNCIES DOCENTS AMB TIC A LA UIB Proyecto de innovación: Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Mariela Questa-Torterolo UAB
POR EL COLECTIVO PAULO FREIRE.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
BIENVENIDOS/AS.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
Reivindican de manera diversa la importancia que tiene el proceso educativo y los sujetos de la educacion sobre lo establecido formalmente en el currículo.
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Estándares Curriculares.
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
EQUIPO No. 2.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Citas en el formato APA.
El proceso de alfabetización en el Nivel Primario
¿Puede la escuela transformarse?
Identidad cultural.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
La escuela que vivimos Sara González Gómez
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
PEDAGOGÍA PROBLEMÁTICAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS.
SUJETO Y SOCIEDAD MERITOCRACIA, NUEVA FORMA DE DOMINACIÓN TRADICIONAL
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
Oficina de Desarrollo Académico
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 6:
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
BLOQUE TEMÁTICO IV: Evaluación de Necesidades
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
“La mujer no nace sino se hace” Simone de Beauvoir
Equipo 4 Quinto grado de bachillerato Ciclo escolar
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
MAPA CONCEPTUAL NÚCLEO 3
LA EVALUACIÓN DOCENTE: Campo de controversia a nivel mundial.

9no CONGRESO INTERNACIONAL RILCO
Transcripción de la presentación:

La escuela que vivimos Sara González Gómez e-mail: sara.gonzalez@uib.es Edificio Guillem Cifre de Colonya (despacho: A-119) Grup d’Estudis d’Història de l’Educació/IRIE Universitat de les Illes Balears. España www.uib.cat

PATRIMONIO HISTÓRICO-EDUCATIVO CULTURA MATERIAL DE LA ESCUELA La escuela que vivimos PATRIMONIO HISTÓRICO-EDUCATIVO CULTURA MATERIAL DE LA ESCUELA CULTURA INMATERIAL DE LA ESCUELA

CULTURA MATERIAL DE LA ESCUELA La escuela que vivimos CULTURA MATERIAL DE LA ESCUELA Registro empírico de las prácticas culturales de una época. Libros, cuadernos, diarios, instrumentos de escritura, pizarras, material didáctico de todo tipo, mobiliario, escudos, fotografías, registros, uniformes, etc. Productos industriales y comerciales. La idea de patrimonio se asocia a la de identidad y refuerza al mismo tiempo el valor de la tradición.

CULTURA MATERIAL DE LA ESCUELA La escuela que vivimos CULTURA MATERIAL DE LA ESCUELA Objetos de interés público para una educación ciudadana que incluya la memoria como ingrediente crítico-cultural de la formación. Patrimonio escolar  pensar históricamente la educación. Objetos que hablan a quienes les hacen hablar (contienen memoria).

CULTURA MATERIAL DE LA ESCUELA La escuela que vivimos CULTURA MATERIAL DE LA ESCUELA ¡OJO! LOS OBJETOS NO HABLAN POR SÍ SOLOS. Enumeración o descripción  crónicas, cronologías o anales en relación con los acontecimientos. Nos interesan sus sentidos, significados, conexiones y relaciones que establecemos entre ellos y sus contextos de producción, recepción, apropiación e interpretación.

CULTURA MATERIAL DE LA ESCUELA La escuela que vivimos CULTURA MATERIAL DE LA ESCUELA Auge de lo patrimonial y del museísmo pedagógico. Diversos usos y diferentes tipos de interés. Valor de cambio: mercado del anticuariado y coleccionismo. Uso nostálgico Uso terapéutico Memorialístico-conmemorativo Uso académico-científico

CULTURA INMATERIAL DE LA ESCUELA La escuela que vivimos CULTURA INMATERIAL DE LA ESCUELA Memoria de los alumnos y docentes. Memoria de los políticos, administradores y supervisores de la educación. Memoria de los padres y madres de alumnos. Memoria de las propias instituciones educativas.

FOTOGRAFÍAS ESCOLARES La escuela que vivimos FOTOGRAFÍAS ESCOLARES RETRATO ESCOLAR

FOTOGRAFÍAS ESCOLARES La escuela que vivimos FOTOGRAFÍAS ESCOLARES ORLA

La escuela que vivimos FOTOGRAFÍAS DE GRUPO

FOTOGRAFÍAS ESCOLARES RENOVACIÓN EDUCATIVA. BARCELONA. 1/3 s. XX La escuela que vivimos FOTOGRAFÍAS ESCOLARES RENOVACIÓN EDUCATIVA. BARCELONA. 1/3 s. XX

FOTOGRAFÍAS ESCOLARES RENOVACIÓN EDUCATIVA. BARCELONA. 1/3 s. XX La escuela que vivimos FOTOGRAFÍAS ESCOLARES RENOVACIÓN EDUCATIVA. BARCELONA. 1/3 s. XX

EJERCICIO NAVIDAD Texto personal y crítico (2 páginas) Depuración de maestros. Cultura material e inmaterial de la escuela. La educación durante el franquismo (artículo).