TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS ARRITMIAS EN EL CONTEXTO DE LA PCR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Juan Manuel Menendez Garcia Cardiología – INCOR Es Salud
Advertisements

Taquicardias Supraventriculares
Lectura e interpretación del electrocardiograma
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
INTERPRETACION BÁSICA DE ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA: El ECG es un registro de la actividad eléctrica del corazón. No limitado a la zona de conducción, sino a todo el corazón de forma.
Interpretación de ECG.
ARRITMIAS Dra. Ugarte.
Reconocimiento y manejo de las arritmias en la emergencia
Curso de Manejo de Trastornos del Ritmo
PREGUNTAS BASICAS en el ECG Matías L. Costa
TAQUIARRÍTMIAS CON QRS ESTRECHO
Interpretación rápida de ritmos y trastornos de la conducción
Diana Marcela Rengifo Arias
INTERVALOS.
Servicio de Cardiologia. HC.IPS. Dr. Eduardo Javier Caballero Cáceres.
FRECUENCIA CARDÍACA.
ARRITMIAS CARDIACAS ARRITMIAS CARDIACAS.
Interpretación de ECG por enfermería
Lectura e interpretación básicas del electrocardiograma
Electrocardiografía Básica
Arritmias.
BRADIARRITMIAS.
Electrocardiografía básica 2015
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ARRITMIAS VENTRICULARES
Especialista en Cardiología
Trastornos de la Conducción
ARRITMIAS R e g l a s de O r o Identificación de las Ondas P.
Horizontal-tiempo. Rollo de Pepel: Largo aprox. 25 m Papel: Alto-voltaje Papel electrocardiográfico Rejilla Milimétrica.
Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de His.
Diana América Chávez Cabrera Universidad Autónoma de Veracruz “Villa Rica” Diana América Chávez Cabrera Universidad Autónoma de Veracruz “Villa Rica”
Primer ECG 1 semana más tarde
Arritmias y trastornos de la conducción cardíaca
Algunas arritmias detectadas mediante el ECG
Patrones de activación auricular y ventricular y relaciones características de la onda P y del complejo QRS como se registra en las derivaciones II y V1.
Curso Virtual de ECG Interpretación: Docentes: Dr. Tocci A- Lic
ELECTROCARDIOGRAMA EN PEDIATRIA “EL NIÑO NO ES UN ADULTO EN MINIATURA”
ELECTROCARDIOGRAMA Registro de la actividad eléctrica del corazón.
EXITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y CORRELACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
Dra. Ma Fernanda Beeche A. Laboratorio Fisiología I Cuatrimestre 2017
eLECTROCARDIOGRAma Dra. Ma Fernanda Beeche A.
Capítulo 11: Electrocardiograma normal
Taquicardia sinusal; retraso en la conducción intraventricular (IVCD) con un eje QRS a la derecha. El intervalo QT está prolongado para el ritmo cardiaco.
Electrocardiograma - interpretación
Electrocardiograma - interpretación
MIGUEL A. CHAGOYA TRIANA CARDIOLOGIA.  Descritos a principios de siglo por Engelmann, Lohman, Brandenburg ( ) antes de la descripcion anatomica.
Preexcitación ventricular sobre una vía accesoria en ritmo sinusal
TALLER DE LECTURA E INTERPRETACIÓN BÁSICAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma (ECG) de un paciente con QT prolongada y episodios de taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (VT). A. ECG de 12 derivaciones.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS POZA RICA -TUXPAN
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
ARRITMIAS.  TODA LA IRREGULARIDAD EN LA FORMACION Y CONDUCCION DEL ESTIMULO ELECTRICO CARDIACO  PUEDE SER PRIMERA MANIFESTACION DE CARDIOPATIA  PUEDE.
BRADIARRITMIAS & TAQUIARRITMIAS
Arritmias.
ARRITMIAS.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TAQUICARDIA VENTRICULAR REALIZADA POR : DR. DIXON ALTAMIRANO (MR3) DR MORGAN ( MR2) TUTOR DR. ROQUE (CARDIOLOGO)
¿Qué es el ELECTROCARDIOGRAMA?. ¿Qué es el ELECTROCARDIOGRAMA?
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL. DEFINICION ECG o EKG Es el registro grafico de los potenciales eléctricos generados por el corazón. Electrodos metálicos ExtremidadesPared.
ARRITMIAS CARDIACAS - PARASISTOLIA VENTRICULAR - EXTRASISTOLIA VENTRICULAR.
EXCITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y ELECTROCARDIOGRAMA FISIOLOGÍA HUMANA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO.
Módulo 1 Dr. Alejandro Saracco Médico Cardiólogo.
ELECTROCARDIOGRAMA DR. FERNANDO MONGE CONTRERAS R2MF FEBRERO 2019.
ARRITMIAS CARDIACAS.  Se define arritmia, como cualquier ritmo que no está dentro de los valores normales del corazón. Es una alteracion del ritmo cardiaco.
TALLER DE RITMOS CARDIACOS LE. Jorge Alejandro Francisco Alonzo (Escuela de Enfermería del IMSS) Especialista Cardiovascular (UNAM) y en Cuidados Intensivos.
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS ARRITMIAS EN EL CONTEXTO DE LA PCR Dr. Basilio Soto Espinosa de los Monteros Departamento de Medicina Facultad de Medicina de Sevilla 1

GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DEL IMPULSO ELÉCTRICO 2

Ritmo sinusal 3

Ritmo sinusal Definición .. Onda P positiva en derivaciones inferiores (II, III y aVF) y precordiales de V2 a V6, negativa en aVR, y con frecuencia, isobifásica en V1. .. Cada Onda P debe ir seguida de un QRS. .. El intervalo RR debe ser constante. .. El intervalo PR debe ser igual o mayor de 0,12 segundos. .. La Frecuencia Cardiaca debe estar entre 60 y 100 latidos por minuto.

Cálculo FC 5

Arritmias Sinusal o no Frecuencia cardiaca Ritmo Amplitud QRS Taquicardia Bradicardia Ritmo Regular Irregular Amplitud QRS QRS estrecho QRS ancho Contexto clínico Signos adversos Pulso arterial PAS<90 mm Hg FC< 40 spm Bajo gasto Insuficiencia cardiaca Bajo nivel de conciencia Dolor precordial 6

Bradicardias/Bloqueos AV 7

Taquicardias con QRS estrecho TN TS 8

Taquicardias con QRS ancho 9

Fibrilación auricular 10

Objetivos Tratamiento Farmacológico Bradicardias/Bloqueos AV Taquicardias QRS estrecho Irregulares Fibrilación auricular Regulares Sinusal Por reentrada sinusal Recíproca nodo av Recíproca auriculo ventricular Nodal focal Auricular focal Flutter auricular Taquicardias QRS ancho 11

12

Tratamiento Bradicardia/Bloqueo AV 13

Atropina 14

Tratamiento Taquicardia QRS estrecho 15

ADENOSINA 16

AMIODARONA 17

Tratamiento Taquicardia QRS ancho 18

Torsades de pointes Progresiva variación en la amplitud y morfología de QRS Presencia QT y QTc largo Antiarrítmicos (clase I y III) Antibióticos (macrólidos, TSx) Antidepresivos (ATC, IRS) Otros (desnutrición, intoxicaciones, Bradicardias) Sulfato magnésico 2 gramos iv en 1 minuto Infusión a 2-10 mg/minuto 19