Escuela Básica N° 113 San Lorenzo Isla de Maipo. Nuestro PEI MISIÓN Formar alumnos y alumnas integrales a través de una educación inclusiva que les permita.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escena seleccionada “En preciosa” un docente (Tutor) participará en la entrevista entre Clarireece y la directora (cuando le anuncia que debe irse de.
Advertisements

“ SOMOS SEMILLAS QUE GERMINARÁN…” TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida 2.- Recordando 3.-Microcentro  Informativo Centro Gral de Padres y Apoderados 
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida Reflexión : «Grandes sacrificios » 2.- Microcentro 3.-Informativo Institucional Nº Análisis rendimiento y Comportamiento.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
Reflexión docente marco para la buena enseñanza Microcentro aislamiento.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
LO QUE TODOS DEBEMOS SABER…
INDUCCIÓN AL PROCESO DE TITULACIÓN
AHORA ERES PARTE DE LA COMUNIDAD BILINGUIE IDIOMIZAR
Comunicación Efectiva AIND003
Movámonos por la educación pública
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
PLANEACIÓN Y PAD PROCESO ACADÉMICO.
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
REUNIÓN GENERAL Colegio Los Ángeles 2017.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
OBJETIVOS DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS.
Educación Intercultural
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Feria de Emprendimiento BDL de Septiembre de 2016
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
AÑO ACADÉMICO 2017.
Consejo Escolar Nº 2 20 de Mayo 2016
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
Perfil del Profesor Talinay
Reglamento de Evaluación
OCTUBRE 2017 REUNIÓN DE PADRES Y APODERADOS OCTAVO AÑO BÁSICO “ “
ART: Nº 35 DE LOS DEBERES DE LOS APODERADOS
Funciones del profesorado
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
Cronogramas de Actividades mes de Septiembre.  5 de septiembre cierre del 2do de Trimestre.  Cargas de Notas del 2do trimestre del 5 al 12 de septiembre.
*Registrada ATE Consultora de Gestión Educacional Estratégica Sistema de Gestión Educacional Machalí 2018 Estratégica Personas.
Proceso de Atención de Enfermería
Competencias Lingüísticas
Fases de transformación
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
Colegio Secundario La Plata
Nombre docente 2° semestre 2015
Cuenta Publica ESCUELA PARTICULAR Nº 519 AÑO 2017 “SAN BERNARDO”
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Elaborado por: MSc. Ronald Umaña Leitón
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
MCE. José Francisco Pérez de la Cruz MCE. José Francisco Pérez de la Cruz PA, Universidad Tecnológica de la Selva; Informática.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
(Colaborador escolapio)
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
SUGERENCIAS PARA UN CIERRE EFECTIVO DEL AÑO ESCOLAR.
Institución Educativa Equipo de Cátedra: Esp. Esteban González Lic. Prof. Sabrina Lozada Prof. Vidal Gómez Verdadero Falso.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
CONVIVENCIA ESCOLAR. COMUNIDAD EDUCATIVA APODERADOS ESTUDIANTES DOCENTES/ASISTENTES.
Transcripción de la presentación:

Escuela Básica N° 113 San Lorenzo Isla de Maipo

Nuestro PEI MISIÓN Formar alumnos y alumnas integrales a través de una educación inclusiva que les permita insertarse en la sociedad haciendo ejercicio real de los valores del humanismo cristiano, poniendo énfasis en el respeto a la diversidad y dignidad del ser humano que le permita proyectarse en su futuro personal, educativo y profesional accediendo así a una mejor calidad de vida. VISIÓN Nuestro compromiso con los alumnos de la comunidad es generar espacios pedagógicos interactivos considerando su entorno, con el compromiso de que nuestros alumnos desarrollen habilidades intelectuales y sociales que les permitirán lograr aprendizajes de calidad a través de una buena convivencia escolar en cada nivel de enseñanza que los conduzcan a lograr su proyecto personal y avanzar en la prosecución de estudios hacia la Enseñanza Media. NUESTROS SELLOS Primer sello: Aprendizajes de calidad. Segundo sello: Buena convivencia escolar. Tercer sello : Atención a la diversidad.

Evaluación Diagnóstico

 De las evaluaciones en General. (Presentar extracto) Art.1.-. Los alumnos de Primer año a Octavo año de educación general básica solo serán calificados por su rendimiento escolar, en ningún caso se debe calificar al alumno o alumna por aspectos conductuales. Art.2.- Ningún alumno podrá ser evaluado en ausencia. Art.3.-.-Solamente serán calificadas aquellas actividades de aprendizaje que previamente sean planificadas como tales e informadas con anterioridad a los alumnos. Art.4.-.-Es deber de los alumnos cumplir con todas las evaluaciones, sean estas pruebas escritas, interrogaciones orales, trabajos expositivos, trabajos prácticos etc. que hayan fijadas por los profesores con la debida anterioridad. Art.5.-.-El calendario de evaluaciones, tanto mensuales como semestrales de cada asignatura deberá ser entregado a los alumnos por el profesor correspondiente con anticipación y registrada la fecha en el libro de clases.

Art Si el alumno estando presente se negara a desarrollar una actividad evaluativa o entregara el instrumento en blanco, el profesor deberá dejar constancia del hecho en la hoja de vida del alumno en el libro de clases, archivando el instrumento utilizado, aplicándose la nota mínima. Art Si un alumno no asiste a una evaluación de cualquier tipo, previamente fijada, al reincorporarse a clases deberá hacerlo en compañía de su apoderado, en este caso el alumno podrá optar a una nota máxima de 5.0. Si el alumno presentara un certificado médico o de otra índole que justifique la inasistencia, tendrá derecho a que se le asigne una nueva fecha de evaluación aplicando la escala normal de 1.0 a 7.0. Art.10.- Si el alumno no asiste a una evaluación previamente fijada por el profesor y al reincorporarse a clases lo hace sin ningún tipo de justificación la escala de notas que se aplicará será de 1.0 a 4.5. Esta medida se toma con el fin de que los alumnos que rindieron su evaluación oportunamente queden en desventaja con respecto a aquellos que no lo hicieron, resultando entonces estos últimos favorecidos temporalmente.

Art Si un alumno no asiste un día en que deba entregar un trabajo, previamente fijado por el profesor, al reincorporarse a clases deberá presentarlo para su evaluación. Si su inasistencia ha sido justificada éste será evaluado aplicándosele la escala normal de 1.0 a 7.0. Salvo que por razones de salud no haya podido realizarlo durante su licencia médica. En tal caso fijará junto al profesor (a) un nuevo plazo de entrega. ( Aplicándose el último párrafo del punto N° 9) Art La entrega de un trabajo atrasado implicará que el alumno sea evaluado con nota máxima 4.5 (ver punto N° 10). Pudiendo asignársele un trabajo diferente al de sus compañeros si el profesor(a) lo considera pertinente. NOTA: EL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN APARECE COMPLETO EN LA AGENDA ESCOLAR. SE SOLICITA LEERLO JUNTO A SU HIJO(A)

Horario en que los profesores de educación básica, atienden a los apoderados.

Jornadaentradasalida Curso Mañana8:30 13:30Segundo año Básico Tarde 14:0019:00Primer año Básico JEC. Jornada Escolar Completa 8:3015:30Tercero a Octavo año Básico Horarios de entrada y salida Educación básica:

Sobre la presentación personal. Todos los alumnos/as deben cumplir con una presentación personal adecuada según nuestro manual de convivencia escolar. a) Art. 1.- Los(as) alumnos(as) deben asistir al Colegio con su uniforme limpio y cuidado. b) Art. 2.- La presentación personal del(la) alumno (a) deberá estar acorde con su calidad de estudiante, por lo tanto, deben asistir con el uniforme correspondiente y en Educación Física buzo institucional. c) Art. 3.- Los varones deben tener el pelo corto al borde del cuello de la polera, no se permite el pelo rapado y cortes de futbolistas.

De la agenda escolar: Se hace entrega a cada apoderado la agenda escolar Recuerden la importancia de que la agenda escolar venga cada día en la mochila, ya que es el único instrumento formal de comunicación entre el colegio y la familia, además se solicita mantener actualizado el número de teléfono, como la dirección. Revise cada día la agenda y fírmela cuando se le haya enviado una comunicación.

Cada curso debe elegir : Un/a presidente de curso, un/a secretario, un/a Tesorero/a Los apoderdos que resulten electos deben comprometerse con la representación del curso en las reuniones de centro general de padres,ser fieles colaboradores de la labor del docente en el Establecimiento, velar por el bienestar de todos los alumnos del establecimiento.