Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Módulo 7 GESTION Y CONTROL DE PROCESOS Consuelo Macías.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Módulo 7 GESTION Y CONTROL DE PROCESOS Consuelo Macías.
Advertisements

CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Calidad de Software.   ¿Qué es?  ¿Quién lo hace?  ¿Por qué es importante?  ¿Cuáles son los pasos?  ¿Cuál es el producto final?  ¿Cómo me aseguro.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Clase 5: Gestión de Procesos Docente: Bladimir Aly Henríquez
Orden del día Puntos relevantes de los contratos de confidencialidad con las empresas de aeroespacial Procedimientos y Procesos actualizados.
Sistemas de Gestión.
ISO 9001:2008 GESTION DE CALIDAD
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
ISO BIENVENIDOS.
ISO 9001:2008 GERMAN DARIO CARO.
GESTIÓN HSEQ.
MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008.
ISO 9001 REQUISITOS.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ICONTEC Pasaporte mundial a la competitividad GLA/ ENFOQUE POR PROCESOS Ing. Santiago Gámez ICONTEC.
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
CONTROL.
PASO A PASO hacia LA CALIDAD
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Plan para el desarrollo y seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad El sistema de Gestión de la Calidad del Instituto de la Función Registral del.
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
Diagrama de flujo.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
COMO VENTAJA COMPETITIVA EN UNA OFICINA DE FARMACIA
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMA IRAM ISO CAPACITACIÓN 2012.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
SERVICIO NO CONFORME.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Diagrama de Caracterización (SGCUV-GE-F-18)
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Generalidades del sical
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMA IRAM ISO CAPACITACIÓN 2012.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
GUÍA EMPRESARIAL NIA 265 y NTC-ISO
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
OTRAS NORMAS ISO TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD. ISO 10005:2005 Directrices para los planes de la calidad  Reemplaza la versión 1995  Se establecen las.
Transcripción de la presentación:

Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Módulo 7 GESTION Y CONTROL DE PROCESOS Consuelo Macías Instituto de Hematología e Imunología Ministerio de Salud Pública – Ciudad Habana Consuelo Macías Instituto de Hematología e Imunología Ministerio de Salud Pública – Ciudad Habana Antigua, Guatemala, octubre 2005

Objetivos Generales  Diseño, control y administración de procesos  Mecanismos de auditoría aplicados a la gestión de un laboratorio.

Objetivos de Aprendizaje Establecer los propósitos, fases y ventajas de la gestión de procesos Diferenciar entre una administración de prevención y una de detección Identificar los requisitos del diseño de procesos Analizar los pasos necesarios para la validación de los procesos Analizar los pasos necesarios para el control de procesos. Identificar causas de variación en el desempeño de los procesos y establecer el vínculo que existe entre el control y el mejoramiento de los procesos. Analizar métodos para medir el cumplimiento de metas o normas de calidad. Identificar la necesidad de un programa de auditoría y los pasos a seguir para realizar auditorías internas o externas en un laboratorio. Identificar las etapas de una auditoría, las responsabilidades del equipo auditor y los documentos pertinentes para su realización.

Plan de Acción Diferenciar las características de gestión de procesos en un sistema de calidad (actividad 1). Diseñar un proceso en un laboratorio: diagrama de flujo y redacción del proceso (actividad 2, 3 y 4). Revisar diseños de procesos propios (actividad 5). Analizar los beneficios de validación de procesos (actividad 6) Redactar un protocolo de validación (actividad 7) Identificar las causas que generan un proceso “fuera de control” (actividad 8) Identificar criterios para mediciones (actividad 9) Identificar actividades a medirse con herramientas estadísticas y no estadísticas (actividad 10 y 11) Identificar documentos relevantes en una auditoría (actividad 12). Diseñar un cuestionario de auditoría (actividad 13). Establecimiento de técnicas para evitar una auditoría hostil (actividad 14)

CLIENTE - PROVEEDOR INTERNO

Cliente Proveedor Cliente Proveedor Cliente ProveedorCliente Proveedor Cliente Proveedor CLIENTE - PROVEEDOR INTERNO

CALIDAD EN EL TRABAJO DIARIO

Proceso Secuencia de actividades que transforman los insumos (entrada) en un resultado (salida), generalmente creando un valor agregado

CONTROLES

7.1 ADMINISTRACIÓN O GESTION DE PROCESOS [Diseño [Control [Mejoramiento

LOS PROCESOS “ A menos que usted modifique el proceso, ¿Cómo podría usted esperar que el resultado cambie?

LOS PROCESOS DEBEN SER: [Eficaces [Eficaces, Logran los objetivos [Eficientes [Eficientes, Optimizan los recursos [Flexibles [Flexibles, Se adaptan a los cambios [Reproducibles [Reproducibles, Todos lo harán igual [Medibles [Medibles, Se controlan y mejoran

CONTROL DEL PROCESO Y NO DEL RESULTADO Actitud proactiva y preventiva en lugar de reactiva y correctiva Eliminar las causas no los efectos

CONTROL POR DETECCIÓN Medio Ambiente Mano de Obra Método Máquinas Materiales PRODUCTO BUENO? SI CLIENTE NO REPROCESOS DESPERDICIO CONTROLES PROCESO INSUFICIENTE

CONTROL POR PREVENCIÓN Medio Ambiente Mano de Obra Método Máquinas Materiales USUARIO PROCESO VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO CONTROL DE PROCESO

DETECCIÓN ANTES [Trabaja para el pasado [Tolera el rechazo [Busca cumplir con las especificaciones [Se compromete con el producto [Si algo está mal se detecta en la misma área de trabajo PREVENCIÓN AHORA [Trabaja para el futuro [Evita el rechazo [Busca el mejoramiento permanente [Se compromete con el proceso [Si algo está mal, se detecta en la misma área

PHVA PLANEARHACER VERIFICAR ESTANDARIZAR REMEDIAR EVITAR REINCIDENCIA IDEAS MEJORAMIENTO SI NO

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO ENTRADA LO QUE EL USUARIO QUIERE SALIDA LO QUE EL USUARIO QUIERE RETROALIMENTACIÓN

PROCESO A PROCESO B PROCESO C PROCESO F PROCESO E PROCESO D PROCESO G Usuario externo Usuario externo ENFOQUE DE PROCESO: ISO U.I. U.I.: Usuario Interno Proveedor externo

PARA TODO PROCESO ¿Existe norma o procedimiento? 2. ¿Está escrito? 3. ¿Es conocido por todos los interesados? 4. ¿Se aplica en el día a día? 5. ¿Se miden los resultados del proceso? 6. ¿Se hacen mejoramientos al proceso? 7. ¿Se actualiza oportunamente la norma o procedimiento? 8. ¿Se le hacen auditorías? 9. ¿Se cumplen con las necesidades de los usuarios?

7.2 DISEÑO O REDISEÑO DE UN PROCESO 1.Identificar a los clientes internos o externos 2.Identificar el producto o servicio 3.Identificar las actividades, insumos, responsables y documentación 4.Identificar los proveedores 5.Optimizar el diseño inicial 6.Definir controles 7.Establecer objetivos de mejoramiento

DISEÑO DE UN PROCESO: PASO 1.IDENTIFICAR AL CLIENTE ·¿Para quién trabajo? PASO 2.IDENTIFICAR EL PRODUCTO O SERVICIO ·¿Que requisitos de calidad debe cumplir el producto o servicio? ·¿Cuál es el propósito del proceso? ·¿Cuál es su alcance?

DISEÑO DE UN PROCESO: PASO 3. Identificar las actividades, insumos, responsables y documentación ·Qué actividades se deben desarrollar? ·¿Qué se requiere para el desarrollo de cada actividad? (insumos) ·¿Con qué equipos se desarrolla cada actividad? ·¿Cuáles son las entradas y salidas de cada actividad? ·¿Con quienes se desarrollarán estas actividades? ·¿Cuáles sus perfiles? ¿sus responsabilidades? ·¿Quienes tendran autoridad y cuál su alcance? · ¿Cuáles los documentos necesarios?

DISEÑO DE UN PROCESO: PASO 4.IDENTIFICAR LOS PROVEEDORES INTERNOS Y EXTERNOS ·¿Quiénes serán los proveedores? ·¿Cuáles los requisitos de calidad de sus respectivos productos y servicios?

DISEÑO DE UN PROCESO: PASO 5.OPTIMIZAR EL DISEÑO INICIAL ·¿Qué fallas o errores podrían ocurrir? ·¿Qué actividades se pueden simplificar o eliminar? ·¿Qué se podría hacer de otra manera? ·¿La secuencia de actividades es lógica? ·¿Todas las actividades agregan valor? ·¿Qué nuevas tecnologías se pueden utilizar para ser más efectivos?

DIAGRAMA DE FLUJO usuario

DISEÑO DE UN PROCESO PASO 6.DEFINIR CONTROLES ·¿Cuáles son los puntos críticos de control? ·¿Qué se debe controlar? ¿Medir? ·¿Quién? ·¿Cuándo? ·¿Cada Cuánto? ·¿Dónde? ·¿Cómo? ·¿Por qué se debe hacer? ·¿Quién, cómo y cuándo verifica la satisfacción del cliente? · ¿Se cumple la normativa?

DISEÑO DE UN PROCESO: PASO 7.ESTABLECER OBJETIVOS DE MEJORAMIENTO ·¿Cómo se mejora el proceso? ·¿Qué cosas no lo tienen satisfecho? ·¿Qué le molesta del producto o servicio que se le ofrece?

7.3 VALIDACIÓN DE PROCESOS Validación: Evidencia documentada, que proporciona un alto grado de seguridad de un proceso.  El proceso validado será homogéneo y reproducible  El proceso cumplirá con especificaciones predeterminadas y sus atributos de calidad.  La validación de un proceso debe establecer los rangos de variaciones de sus parámetros como la reproducibilidad, sensibilidad y especificidad, límites de detección o cuantificación.

7.3.1 TIPOS DE VALIDACIÓN Validación Prospectiva Es la que se realiza sobre un proceso antes de que sea implementado (nuevo producto, equipos, actividades, sistemas o tecnologías) Validación Retrospectiva Se basa en la revisión histórica de los registros para procesos y productos que están en uso o disponibles Ver páginas 13 y 14 (requisitos)

7.3.2 ELEMENTOS DE UNA VALIDACIÓN Elementos de una Validación: Ver páginas Diagrama de flujo pág.20

7.4 CONTROL DE PROCESOS Y VARIACIONES Medio Ambiente Mano de Obra Método Máquinas Materiales PROCESO Causas de Variación

Falta de calibración de los instrumentos Proceso afectado por las condiciones del medio ambiente Personal no entrenado Materiales críticos de calidad variable Uso de procedimientos erróneos Falta de recursos Falta de comunicación CAUSAS DE VARIACION

Verificar la conformidad frente a los requerimientos (eficacia). Determinar la eficiencia de un proceso (competencia). Suministrar datos con los que se hará un análisis de base (validación) Identificar variaciones en los procesos: número, frecuencia, fuentes y causas, clases MEDICIONES

7.4.3 AUTOINSPECCIÓN Es el examen (verificación) de las características de una actividad o proceso realizado por el propio ejecutor. “seudoauditoría” Permiten monitorear indicadores de calidad Ver páginas 26-29

7.5 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS Etapas preanalítica, analítica y postanalítica Controles  Sistemas de control interno (materiales de referencia)  Programas de evaluación externa de desempeño  Repetición de ensayos  Coherencia de los resultados  Auditorías internas

7.6 REVISION POR LA DIRECCION Es la supervisión sistemática y evaluación formal de la dirección del Sistema de Gestión de Calidad orientada hacia su mantenimiento

7.7 AUDITORÍAS Es un examen planificado, sistemático, independiente y documentado, con el fin de evaluar la eficacia de los sistemas de aseguramiento de la calidad

AUDITORÍAS Planificación Realiza Resultados Interna Laboratorio Personal propio Mejora o externo continua Externa Entidad Auditores Certificado externa externos Acreditación Reconocimiento externo En ambas el equipo auditor es independiente del objeto de la auditoría

ETAPAS DE LA AUDITORÍA Iniciación Planeación Ejecución Documentación Seguimiento

AUDITORÍA Ver la realidad desde la óptica de un modelo Norma: ISO …. Guía: –Evaluación/Capacidad de respuesta EER, OPS 2005 –COLABIOCLI / OPS 2002

PARA TENER EN CUENTA...  Todas las personas deben conocer el propósito de la auditoría  No se deben buscar culpables, se debe encontrar lo que no funciona bien.  El informe debe ser equilibrado, mostrar las No conformidades, pero también las Conformidades.  Se deben evitar los criterios subjetivos y los puntos de vista personales.  Se debe aprovechar la reunión con el equipo auditor antes de elaborar el informe de auditoría, para aclarar dudas, confusiones y hasta posibles errores que tenga el auditor, y que en consecuencia no aparecerán en el informe.

LISTA DE VERIFICACION Ver página 40 y 41