¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas educación no formal en el Uruguay.. Termino Unesco 1973: Distinción de no formal: Se trata de toda actividad organizada, sistemática, educativa,
Advertisements

INNOVACIÓN EDUCATIVA conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ORIGEN DEL DUA. HISTORIA… EN EEUU: -Edificios inaccesibles para personas con algún tipo de discapacidad. -Comienzan a surgir mayor legislación.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Dr. Sergio Manosalva Mena
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
Paradigmas Curriculares
BIENVENIDOS/AS.
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
Actividad de aprendizaje 3
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Guía para el maestro en secundaria
EDUCACION VIRTUAL.
Colegio Agustín De Hipona, A.C
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
ESCUELA INCLUSIVA ZONA IV 3 EDUCACION ESPECIAL
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Reforma Integral de la Educación Básica
Citas en el formato APA.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
EL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
La democracia como estilo de vida y como cultura
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
La integracion educativa La integración educativa se define como una estrategia que permite a los niños y jóvenescon necesidades educativas especiales,
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Informe UNESCO: Educación para todos a lo largo de toda la vida.
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
12/11/2018 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGÍA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA II FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA DE.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Colegio La Florida EQUIPO #2.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
Inclusión Educativa.
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
Oficina de Desarrollo Académico
Principios de la Didáctica.
ANA LUISA TORRES TENORIO
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Modelo académico de calidad para la competitividad.
¿Es posible enseñar a ver la tele?
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA?

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA INTEGRACION EDUCATIVA RESPETO A LAS DIFERENCIAS: Establece la necesidad de aceptar las diferencias y de poner al alcance de toda persona los mismos beneficios y oportunidades para tener una vida normal. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: Una persona con discapacidad, al igual que el resto de los ciudadanos, tiene derechos fundamentales, entre ellos el derecho a una educación de calidad. Más que una iniciativa política, la integración educativa es un derecho de cada alumno con el que se busca la igualdad de oportunidades para ingresar a la escuela. ESCUELA PARA TODOS: El artículo primero de la Declaración mundial sobre educación para todos señala que cada persona debe contar con posibilidades de educación para satisfacer sus necesidades de aprendizaje . El concepto escuela para todos va más allá de la garantía de que todos los alumnos tengan acceso a la escuela, también relaciona con la calidad Se asegura que todos los niños aprendan, sin importar sus características. favorece una formación o actualización más completa de los maestros. Cuenta con los servicios de apoyo necesarios. reduce los proceso burocráticos. Estos fundamentos filosóficos forman base ética y morales que permiten pensar en un ideal hombre, ciudadano que ha de formarse en las aulas con una serie de atributos y características, de habilidades y capacidades para integrarse a la sociedad.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA. NORMALIZACIÓN: es la utilización de medios culturalmente normativos (familiares, técnicas valoradas, instrumentos, métodos, etc.), para permitir que las condiciones de vida de una persona (ingresos, vivienda, servicios de salud, etc.) sean al menos tan buenas como las de un ciudadano medio, y mejorar o apoyar en la mayor medida posible su conducta (habilidades, competencias, etc.), apariencia (vestido, aseo, etc.), experiencias (adaptación, sentimientos etc.), estatus y reputación (etiquetas, actitudes, etc.) INTEGRACIÓN Consiste en que las personas con discapacidad tengan acceso al mismo tipo de experiencias que el resto de su comunidad, su participación en todos los ámbitos (familiares, sociales, escolares y laborales). OBJETIVO : Es coadyuvar al proceso de formación integral de las personas discapacitadas en forma dinámica y participativa, aceptando sus limitaciones y valorando sus capacidades. Se brinda así cada individuo la posibilidad de elegir a sus propios proyectos de vida. SECTORIZACION: Esta implica que los niños puedan ser educados y que reciban los servicios de apoyo necesario cercas del lugar donde ellos viven, es necesario descentralizar los servicios educativos y de esta manera, el traslado del niño a la escuela no representara un gasto elevado para la familia y al mismo tiempo beneficiara su socialización, pues el niño asistirá a la misma escuela que sus vecinos y amigos. INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA: Se refiere a la necesidad de adaptar la enseñanza a las necesidades y peculiaridades de cada alumno y alumna, mediante adecuaciones curriculares.

DEFINICIONES DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA La NARC (National Association for Retarded Citizens) define la integración educativa como una filosofía o principio de ofrecimiento de servicios educativos que se pone en práctica mediante la provisión de una variedad de alternativas instructivas y de clases que son apropiadas al plan educativo para cada alumno, permitiendo la máxima integración instructiva, temporal y social entre alumnos "deficientes y no deficientes" durante la jornada escolar normal. La integración educativa implica mantener a un niño excepcional con sus compañeros no excepcionales en el ambiente menos restrictivo en el que pueda satisfacer sus necesidades. La integración educativa es el proceso que implica educar a niños con y sin necesidades educativas especiales en el aula regular, con el apoyo necesario. El trabajo educativo con los niños que presentan necesidades educativas especiales implica la realización de adecuaciones para que tengan acceso al currículo regular.

¿QUE ES LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA? Una consecuencia del derecho de todos los alumnos a educarse en ambientes normalizados. Una estrategia de participación democrática. Una filosofía o principio de ofrecimiento de servicios educativos. Un compromiso por parte de la escuela y del docente de buscar las condiciones necesarias para que el niño pueda acceder al currículo o realizar adecuaciones curriculares. Una estrategia que busca que el niño con NEE se integre a nivel académico, social y de comportamiento

LA INTERGRACIÓN EDUCATIVA NO ES: El resultado de políticas económicas que buscan la explotación del profesorado especial y regular. un gesto de condescendiente de lastimas hacia los niños con NEE. El traslado discriminativo de los niños de la escuela de educación especial a las escuelas regulares. La ubicación del niño con NEE en la escuela regular sin una flexión, programación e intervención pedagógica sistematizada que permita su integración. La eliminación de las escuelas, clases y materiales educativos especiales para niños con discapacidad. El retiro de apoyos que la educación especial puede brindar (al contrario, lo que se busca su consolidación

EL PAPEL DEL MAESTRO EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA. Es necesario que el maestro conozca y comprenda: Que el niño con NEE está en su clase porque se considera que es un mejor espacio educativo en comparación con el de las escuelas segregadoras, para que el niño pueda asimilar modelos de relación más válidos. Que el alumno integrado no representa más trabajo para el maestro, sino que implica un trabajo distinto. Que el alumno integrado no perjudica el aprendizaje del alumno sin NEE y que no aprende menos, sino que aprende de manera distinta, pudiendo beneficiar con ello a los demás alumnos. Que una de sus funciones es proporcionar a los alumnos situaciones en las que puedan asimilar cultura. De esta forma, el maestro deja de ser exclusivamente un transmisor de la misma.

GRACIAS