Portafolio de Evidencias Licda. Xiomara Calderón Pacheco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Advertisements

RAFAEL HERNÁNDEZ N. 7°. valorar la importancia y aplicabilidad de la pintura y el color en las creatividades.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
APRENDAMOS LA CELULA Centro Educativo Majuando Institución Educativa El Tablón Panamericano Juan Rafael Zambrano.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
La integración de las TIC en el aula Mg. Julio Gonzalo Brito Planificaciónde Actividades Actividades.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
“Evaluación por competencias” Realizado por: Raúl Luis López Reyes Profesor de planta: ITESM Campus Juárez Diciembre del 2015 Proyecto de Innovación Educativa.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
INTRODUCCIÓN MAPAS MENTALES Ejemplos de Mapas mentales El mapa mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
La integración de las TIC en Educación Pre-escolar.
BIENVENIDOS A CRESCERE
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
PORTAFOLIO DIGITAL HENNRY SOLER TAVERA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
Competencias Digitales
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Esquema estratégico de HDT
Aprender y enseñar en colaboración
ENFOQUES PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Las nuevas tecnologías en la educación
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
Radar de innovación educativa 2015
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
MAESTRA: ANGELICA VAZQUEZ CRUZ
JARDIN DE NIÑOS MERCEDES FELIX
MODULO 3.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Presentación del Curso
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Centro Educativo La Guaira
La Educación Artística y sus Retos en la Era de las Tecnologías Por
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
Modulo Introductorio Multigrado 2015 Tema: “Mi jardín con Botellas de Reciclaje”  Elaborado por: Enid Monge Valverde Circuito 04.
ESCUELA LA GLORIA.
Portafolio Modalidad Multigrado
PROYECTO REMA Profesora: Seidy Conejo Liceo: Rural La Luchita
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Portafolio Sergio Monge Araya.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Portafolio Elaborado por: Yorleny Gamboa Berrocal
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Escuela bajo del virilla.
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Guía para crear una PRESENTACIÓN
TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
Atras Adelante Página Principal Salir Docentes Innovando en sus Prácticas Pedagógicas. Feria de Experiencias Relevantes con Integración de TIC 2015 Feria.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Redes sociales como apoyo en el aprendizaje.
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN EQUIPOS COLABORATIVOS CON NTIC
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

Portafolio de Evidencias Licda. Xiomara Calderón Pacheco Portafolio de trabajo Portafolio de Evidencias Escuela Las Brisas Circuito 01, Venecia Licda. Xiomara Calderón Pacheco

Introducción: Por medio del presente portafolio de trabajo digital se pretende presentar de una manera idónea, el trabajo realizado por los estudiantes bajo la implementación de estrategias didácticas tecnológicas y su aprovechamiento en la construcción de su propio conocimiento, bajo el estandarte del trabajo en equipo y solidario, a la vez que estimular la exploración por medio de herramientas tecnológicas y sus diferentes aplicaciones.

Estrategias con uso de Tecnologías móviles Exploración de información en la web. Análisis de la información para elegir la más apropiada para el trabajo por ejecutar. Selección de la información más relevante: búsqueda de videos e imágenes. Trabajo en equipo, estimulándose mutuamente al aprendizaje en el uso de la tecnología. Confección de mapa conceptual por medio de Cmaptools. Exposición de cada mapa conceptual por medio del uso del proyector.

Resultado de los objetivos de aprendizaje Los niños mostraron desde el inicio del proyecto una intensa disposición al aprendizaje con el uso de la tecnología, mostrando siempre gran motivación, interés y apropiación de los recursos. Se solidarizaron en forma positiva con los compañeros menos diestros en el uso de los recursos tecnológicos, colaborando con sus iguales en la implementación de sus conocimientos.

Los estudiantes socializaron sus creaciones de forma muy espontánea y con una actitud muy positiva, pues estuvieron siempre anuentes a participar de todas las actividades y a mostrar sus productos sin ningún tipo de aprehensión. A pesar de su edad y sus pocos conocimientos tecnológicos quedó demostrado que no se detuvieron ante ninguna dificultad, por el contrario siempre trataron de corregir sus errores y seguir adelante sin ningún rastro de inhibición. Manejaron de manera muy dinámica la herramienta tecnológica en la construcción de los mapas conceptuales.

Producciones de los estudiantes Evidencias del logro de objetivos

Explorando el recurso en línea

Analizando la información obtenida.

Exploración y construcción

Construcción de mapa conceptual utilizando Cmaptools

Desarrollo de las competencias trabajadas en el módulo. Apropiación tecnológica: Los resultados en este aspecto fueron muy positivos pues a pesar de su poca experiencia alcanzaron los objetivos. Comunicación: Se comunicaron exhaustivamente durante todo el proceso de elaboración de su trabajo. Indagación: Buscaron información con mucha motivación e interés en ubicar sitios con información idónea. Colaboración: Se ayudaron mutuamente en todo momento, por medio de recomendaciones y posibles soluciones.

Conclusiones Durante todas las etapas de trabajo fue evidente la motivación y actitud positiva de los niños por la construcción de su aprendizaje, pues para ellos por su corta edad y poca experiencia era toda una hazaña lograr cada una de las etapas del planeamiento. Su entusiasmo tuvo excelentes resultados pues lo realizaron de una excelente manera, y con el paso del tiempo y conforme avancemos en las destrezas tecnológicas, muy pronto serán capaces de desarrollar productos tecnológicos mucho más avanzados.

Muchas gracias!!!!