Universidad técnica esmeraldas “Luis Vargas torres” Ext. La concordia AUTORES: LISETH GUANUCHI VIVIANA JULIETH CHIMBAY Delgado Vera José Daniel TEMA: DESARROLLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Advertisements

DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
Dirección Estratégica
Evaluación de la Red de OSC del GEF
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Sistemas de Gestión.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
CON ÉTICA Y COMPETITIVIDAD
TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE SEGURIDAD
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
Fecha: 06/09/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Fecha: 06/09/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
La Empresa Viviente Arie de Geus
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
Segunda Semana.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Ma. Patricia Schroeder Comunicación corporativa y Relaciones públicas I FORO DE NEGOCIOS DEL SUR Seminario de ACTUALIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO GERENCIAL ESTRATEGIAS.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
EMPRESA.
Liderazgo, más allá de los límites de la institución.
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Prof. Cra Victoria Finozzi
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
Women’s Executive Program
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo BRANDON ALARCÓN JHON FREDY GENES OREJUELA JESSICA LIZETH ESCOBAR MÉNDEZ.
SISTEMA EMPRESARIAL SISTEMA DEL ENTORNO ENTORNO SOCIOLOGICO
Modelos prescriptivos de la estrategia.. ESTRATEGIA NIVELES EMPRESARIAL CORPORATIVO.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
Adaptación al Cambio Climático?
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PLANIFICACION Diego Hernández.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL ENTORNO MACRO Y MICRO INTEGRANTES: ALCANTARA LONGA, TATIANA CORTEZ GUTIERREZ, MIGUEL ANGEL DOCENTE: ING. JORGE LUIS SALAZAR RIOS.
Transcripción de la presentación:

Universidad técnica esmeraldas “Luis Vargas torres” Ext. La concordia AUTORES: LISETH GUANUCHI VIVIANA JULIETH CHIMBAY Delgado Vera José Daniel TEMA: DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE LOS STAKEHOLDERS.

Toda empresa tiene una huella ecológica o social. contabilizan impactos en los ecosistemas y nivel humano. No esta relacionada con la responsabilidad social. Promueven un desarrollo sostenible y del reconocimiento de la sociedad. Al desarrollar los stakeholders se puede identificar un buen liderazgo tanto interno como externo. Desarrollo de los stakeholders.

Desarrollo de las relaciones exitosas con los stakeholders. Asegurar su liderazgo. Facilitar una mejor gestión de riesgo y reputación. Desarrollar confianza. Más complejo y cambiante. producir los cambios sistemáticos que requiere el desarrollo sostenible. Identificación de nuevas oportunidades estratégicas. Informar, educar e influenciar a los stakeholders y al entorno empresarial para mejorar sus procesos de toma de decisiones.

Tipo de relación con los stakeholders. Con intención política y estratégica: estableciendo valores y leyes, prevención de amenazas y riesgos. De representación: Portavoz de organizaciones reconocidas y constituidas. Por dependencia: grupos que dependen de la actividad de la organización. Por cercanía: grupos que interactúan de manera cercana con la organización incluyendo a los stakeholders internos. Por responsabilidad: aquellos con los que se tienen obligaciones legales. Por influencia: grupos de interés que influyen (o pueden hacerlo) en el desarrollo de la organización.

Relación con stakeholders orientada a resultados. Actuar, revisar, informar -Planificación de actividades de seguimiento -Asegurar aprendizaje -Asegurar la confianza de los stakeholders Proceso de relación -Identificar la forma mas efectiva de relación -Diseño del proceso Fortalecimiento de las capacidades de relación -Capacidad de responder un tema -Desarrollar habilidades internas -Desarrollar la capacidad de relación de los stakeholders. Análisis y planificación -Revisión de progreso -Aprender de otros a identificar socios -Conocer a los stakeholders -Objetivos para los stakeholders -Definición de márgenes de maniobra Pensamiento estratégico. -Identificación de temas. -Determinación de objetivos estratégicos. -Prioridades.

El objetivo final de las relaciones es conseguir una excelencia operacional que contribuya al desarrollo sostenible del planeta además de aumentar el aprendizaje, la innovación y mejorar significativamente los resultados financieros, económicos, sociales y medio ambientales de la organización.