Niveles de liderazgo  El liderazgo personal indica una propia toma de decisiones ante una situación específica para obtener un resultado favorable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL 0593, DE COOPERACION ENTRE LA GOBERNACION DEL TOLIMA Y LA UNIVERSIDAD DE IBAGUE LIDERAZGO LA PALABRA LIDERAZGO DEFINE EL.
Advertisements

Materia: Fundamentos de administración
LIDERAZGO.
Promoviendo una nueva perspectiva de liderazgo
LIDERAZGO.
Trabajo de emprendimiento
DEFINICION DE LIDERAZGO
Liderazgo autócrata. La esencia liderazgo son los seguidores.
LIDERAZGO.
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
LIDERAZGODEFINICIÓN: “Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos”. “Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a.
Liderazgo Personal UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
Resumen sif LIDERES. Lider: ¿Qué es? Persona que puede influir en los demás. Puede posisionarse como referente ¿Qué hace? -Ayuda al logro de meta. -Crea.
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
LIDERAZGO Y CLASES DE LIDERES. L IDERAZGO : Son las responsabilidades, actividades y tomas de decisiones de las que se encarga un líder de cualquier tipo.
LIDERAZGO Y CLASES DE LIDERES. L IDERAZGO : Son las responsabilidades, actividades y tomas de decisiones de las que se encarga un líder de cualquier tipo.
TECNICA EXAMEN DE AUTORIDAD. OBJETIVO: Determinar las formas de hacer liderazgo.
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
DIRECCIÓN, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO INTEGRANTES: Sara Lotero Ochoa Sara Bonilla Castro Carolina Andrade Alejandro Tabares.
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
LIDERAZGO.
Estructura de Base de Datos
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Negociación en el Liderazgo
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Comunicación Efectiva
ROL DEL GERENTE MODERNO
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ADMINISTRACION LOGISTICA
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE Estudiosa: NEUDY DURAN CAÑIZARES
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Curso: Gestión Empresarial
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
Rol de Jefe Luis Barrera.
Presentado por: NIYIRETH LAVERDE AMADO
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
Habilidades de Liderazgo
Natalia Gualdron Ramirez Diana Carolina Sánchez Erika Lorena Sarmiento Cindy Yazmin Vesga COACHING FUNDACION UNIVERSITARIA SANGIL- UNISANGIL FACULTAD DE.
LIDERAZGO Y CULTURA ORGANIZACIONAL Noriana del Valle Acurero Romero.
El Liderazgo Republica Bolivariana De Venezuela
TEORIAS DEL LIDERAZGO Presentan: Carlos García Jaime.
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
Liderazgo.
Liderazgo, Poder y Política. Comportamiento Organizacional Cap
LIDERAZGO Y CALIDAD DE LA EDUCACION
21 ESTILOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
۩ CARCTERISTICAS GENERALES DE LA PLANEACION ۩ PASOS DEL PREOCESO DE PLANEACION ۩ EL SUBSISTEMA DE PLANEACION ۩ LA PLANEACION Y EL CEO ۩ EL PLANEADOR ۩
Procedimiento Administrativo
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
Habilidades de Liderazgo
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
Recursos Humanos: Guías de Supervisión Jaime Reyes Production Manager Kyle Mathison Orchards Wenatchee.
PATRON DEL OBJETIVO C.
para el trabajo colaborativo
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
¿Qué es la Administración?
Qué es un líder? Un líder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
Universidad politécnica de amozoc
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
Secretaria de la Presidencia Dirección Ejecutiva de Plan de Nacion Region 4 Valle de Lean MANEJO DE PERSONAL Viviana Reyes Coordinadora Técnica.
Tipos de liderazgo para el éxito de una empresa
Transcripción de la presentación:

Niveles de liderazgo

 El liderazgo personal indica una propia toma de decisiones ante una situación específica para obtener un resultado favorable.  El liderazgo grupal implica la participación de más personas, generando más opiniones y otras formas de pensar siempre enfocadas en un fin común.  El liderazgo organizacional, que es la influencia sobre un grupo total de personas distribuidas en subgrupos que se han formado según la afinidad de su trabajo

PRINCIPIOS DE LIDERAZGO Manténgase constante y sinceramente interesado por lograr el bienestar de sus subordinados. Evita la necesidad futura de tomar medidas disciplinarias. Cuando la indisciplina invade y afecta a un gran sector, el remedio no está en la acción disciplinaria, algo no marcha bien. Trate de conocer siempre que es lo que piensa el subordinado. Este conocimiento ayuda a conocer y comprender el por que de sus actos No reprenda en presencia de otros, excepto cuando la falta haya sido pública. Nunca reprenda si está irritado. Podría excederse en sus palabras.

ESTILOS DE LIDERAZGO LIDERAZGO DE APOYO, se toman en consideración las necesidades, se muestra interés por su bienestar y se crea un ambiente organizacional agradable. LIDERAZGO PARTICIPATIVO permite influir en las decisiones de sus superiores y puede resultar en mayor motivación.

LIDERAZGO ORIENTADO A LOGROS, implica el establecimiento de metas ambiciosas, la búsqueda de mejores del desempeño y la seguridad en que alcanzarán elevadas metas LIDERAZGO INSTRUMENTAL, ofrece orientación más bien específica y aclara lo que se espera de ellos con respecto a la planeación, organización, y coordinación.

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER Capacidad de comunicarse: Lograr que su gente las escuche y entienda. Inteligencia emocional: Habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás. Capacidad de establecer metas y objetivos: Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Capacidad de planeación: Donde se deben definir las acciones que se deben cumplir.

Un líder crece y hace crecer a su gente: Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos. Tiene carisma: Atrae y llama la atención es agradable a los ojos de las personas, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés Es Innovador: Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Un líder esta informado: Debe saber como se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.

SER LIDER VENTAJASDESVENTAJAS - Se mantiene excelentes relaciones humanas con el grupo. - Se esta actualizando en los temas de interés. - Es la cabeza y responsable frente a otros directrices - Se da sentido humano a la administración. - Se gana aprecio, gratitud y respeto de las personas. - La persona líder construye el ser persona. - Se tiene demasiadas responsabilidades. - Quita mucho tiempo personal. - Ser responsable cuando un miembro comete un error. - No es fácil, se tiene que mantener un aprendizaje continuo y rápido. - Se pierde confianza de grupo, cuando el líder tiene un fracaso en un proyecto - Se esta a la zozobra del ambiente externo, creando preocupaciones.

TIPOS DE LÍDERES Líder Autócrata Autócrata : Líder Autócrata Autócrata : Líder liberal Líder liberal Líder Participativo Líder Participativo

EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.

Líder Autócrata La decisión se centraliza en el líder. Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones. Inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. Considera que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes Siente que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos La respuesta pedida a los subalternos son la obediencia y adhesión a sus decisiones. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones.

Líder Participativo Utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les conciernen. Para lograr la eficacia, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. Cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras.

Líder liberal Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia autoridad, guía y control. Proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. El subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final.