FUNCIÓN Y PERFIL DEL TUTOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño Curricular de Franciscanismo
Advertisements

PERFIL PROFESIONAL, HUMANO Y TÉCNICO DEL PROFESOR-TUTOR
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
FUNCIÓN Y PERFIL DEL TUTOR.
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS (PIT)
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
+ Juventud y estudio. + OBJETIVOS Conocer los valores del estudio Motivar a los jóvenes a que sean responsables en el cumplimiento de sus obligaciones.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
MODULO III COMPETENCIAS PARA LA LABOR DOCENTE. MTRA: FRANCISCA SALGADO HERNANDEZ.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Estrategias Curriculares
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Dirección General de Educación Superior
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA, TODO LO DEMAS ES INFORMACION. ALBERT EINSTEIN.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Tutoría Virtual cerca en la distancia….
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Módulo 3: Teoría y Técnica de la Acción Tutorial
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Plan de estudios Educación Básica
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
Instituto Canadiense Clarac
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Elaboración de Tesis Soluciones Académicas Oxford Group.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
Prof. Luis Carreón Ramírez
Participante: Lcda. Rosibell Nava
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
«EL AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE VIII «MARIA MONTESSORI APORTES» ALUMNA : HUANTA - PERU 2018.
COLEGIADOS ACADEMICOS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
COACHING PARA ESTUDIANTES MÉTODO Y&L
ORIENTACIÓN PARA ELABORAR LA GUÍA DEL PROFESOR. NUEVAUNIVERSIDAD EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA UNIVERSALIZACIÓN Calidad  Autoformación  Uso de medios 
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Modelo DE EVALUACIÓN.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
MARCO CONCEPTUAL DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Dirección de Tutoría y Orientación Educativa.
MARCO CONCEPTUAL DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Dirección de Tutoría y Orientación Educativa.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
MARCO CONCEPTUAL DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Dirección de Tutoría y Orientación Educativa.
Transcripción de la presentación:

FUNCIÓN Y PERFIL DEL TUTOR Nombre de la persona que elaboró la presentación Agosto 2011

LA TUTORÍA “consiste en un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos, por parte de académicos competentes y formados para esta función, apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de la enseñanza.”

PERFIL DEL TUTOR Tutor: Es una figura académica fundamental en el proceso formativo, gracias al conocimiento individual que tiene del educando. Desarrolla tres cometidos básicos: Orienta y asesora al alumno en la elaboración de su plan de trabajo personal y la selección de sus actividades académicas; planifica, coordina, motiva y potencia el trabajo del educando, evitándole obstáculos y desarrollando sus capacidades intelectuales y de investigación a lo largo de todo el proceso formativo. b) Ejerce una acción docente, a fin de desarrollar la pericia y sirve como modelo para la adquisición del conocimiento experto por el educando. Transmite conocimientos, estrategias para abordar problemas, enseña procedimientos, criterios y métodos, favorece el desarrollo del proyecto de investigación del alumno, así como las actitudes y valores necesarios para el trabajo académico. c) Socializa al alumno y/o lo integra al grupo de investigación y a los medios académicos, conduce al educando a trabajar con otros tutores organizados en una red tutorial, lo prepara para el trabajo en equipo y la vida académica.

EL TUTOR Sirve al alumno de Guía en su escolaridad en su maduración personal en la búsqueda de la verdad Constituye un Referente privilegiado como integrador de Experiencias

CUALIDADES Comprensivo Confiable Flexible Amable DEBE SER Observador Hábil Firme Asertivo Mentalidad abierta

OBJETIVO DE LA TUTORÍA Realizar acompañamiento socio afectivo y cognitivo a los estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo

RELACIÓN TUTOR - ESTUDIANTE El que mira atentamente compromete tanto los sentidos como la razón; es un acto de voluntad; detrás de cada mirada atenta hay alguien que quiere, alguien a quien le importa lo que pasa” (Spiegel, 2000) El aspecto relacional es el que permite desarrollar la acción formativa. La tutoría parte de la premisa básica que cada estudiante necesita de un adulto cercano que lo conozca y se preocupe personalmente por él, ayudándole a desarrollar su autonomía

CARACTERÍSTICAS DE LA TUTORIA Es formativa Es preventiva Es permanente Es personalizada Es integral Es inclusiva Es recuperadora No es terapéutica

Proceso de articulación de la Tutoría 5. Revisión de resultados 1. Diagnóstico 2. Toma de Decisiones 5. Revisión de resultados 4. Acompañamiento 3. Intervención