EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de las actividades
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
ANÁLISIS DE FUENTES Nivelación de Lenguaje
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Presentación del curso
¡Bienvenidos Compañeros! Laura Varela Shalom Gòmez Laura Murillo Ingrid Dayana Julieth Arenas 10-5.
¡Bienvenidos Compañeros! Laura Varela Shalom Gòmez Laura Murillo Ingrid Dayana Julieth Arenas 10-5.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
Diagnóstico de la Comprensión
FASES DEL CICLO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ESCRITA
COMPRENSIÓN LECTORA.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
Docente: Magaly Quiroga P.
Colegio Santo Cura de Ars
Taller de Comunicación Escrita y Oral
Secuencias didácticas
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
Niveles de comprensión de lectura
TALLER DE COMUNICACIÓN
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
DIA 2: Evaluación por competencias
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
TECNICAS DE LECTURA EL CAMINO PARA LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LO QUE SE LEE.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Leer, Comprender y Aprender
Unidad 5: teatro y sociedad
La tarea docente.
Unidad 5: Te lo cuento en verso
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
¿Cómo enseñar teatro? Ana Karen Fuentevilla Alfaro.
Leer es procurar o buscar la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de su enseñanza (…). Es que enseñar a leer es comprometerse con una experiencia.
COMPRENSION LECTORA INTEGRANTES : Ramírez Velasco, Giuliana Medrano Acosta, Jomayra Torres Bautista, Ana Lucila Alarcón Ramos, Meliza Cabellos Apaza, Yesenia.
Lectura/Destrezas de comprensión
Elaboración de un diseño curricular
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL USO DE LAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Lic. Veronoca Eva Yupanqui Carbajal.
¿Qué entendemos por lectura? Alicia Romero de Cutropia.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
COLEGIO SAN VICENTE DE PAUL CICLO LECTIVO ORACIÓN INICIAL Señor, al comenzar este nuevo día que nace venimos a pedirte paz, sabiduría y fuerza.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa

LEER COMPRENSIVAMENTE ES UNA ACTIVIDAD MUY COMPLEJA, EN DONDE SE REALIZAN VARIAS OPERACIONES COGNITIVAS AUTOMÁTICAMENTE DE FORMA INCONSCIENTE QUE EL ALUMNO DEBE DESARROLLAR A LO LARGO DE SUS ETAPAS..

■Para alcanzar la comprensión lectora, una de las principales actividades es tener presente que el texto posee una riqueza de posibilidades informativas, interpretativas y valorativas, por lo que es importante precisar el propósito de la lectura

■Toda lectura tiene un objetivo, un propósito concreto que el debe definir. ■Es importante tener presente que enseñar a comprender lo que se lee, permite al alumno poner en juego todas las destrezas implicadas en el sistema enseñanza-aprendizaje : recordar, analizar, aplicar y evaluar.

Las actividades posteriores a la lectura se enfocan a la comprensión, la reconstrucción o el análisis de los significados del texto: ■Comprensión global o tema del texto, comprensión especifica de fragmentos, comprensión literal (o lo que el texto dice). ■Elaboración de inferencias. ■Formulación de opiniones sobre lo leído. ■Expresión de experiencias y emociones personales relacionadas con el contenido. ■Relación o aplicación de las ideas leídas a la vida propia

■La evaluación se puede llevar acabo de dos formas: La primera se hará una vez terminada la lectura, plasmando hechos mas relevantes que se vayan suscitando en torno a las opiniones y reflexiones sobre lo leído, haciendo una evaluación del texto, y una autoevaluación.

■La segunda evaluación por medio de cuestionario de preguntas sencillas sobre lo leído, y la obtención de trabajos escritos por los alumnos.

■De tal manera que la evaluación al alumno, sea mas en forma cualitativa que cuantitativa y el alumno pueda externar su punto de vista sobre lo leído; diga o escriba lo que le ha gustado o no del texto: recomiende o no, oral o por escrito, a sus compañeros la lectura del texto.