Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
Proyecto DESARROLLO DE LA CALIDAD INTEGRAL EN LA UES UES-UB-AQU-CATALUÑA.
PERFIL PROFESIONAL FUNDAMENTACION Del proceso general de derivación curricular, de acuerdo con la metodología 1.- Es el resultado del análisis y reflexión.
INCORPORACION AL IMIQ Y AL CNE. LOS INGENIEROS QUÍMICOS…  Los Ingenieros Químicos somos actores centrales en la Industria Química y responsables en gran.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
Planificación y seguimiento de proyectos
Diplomado en Educación Superior
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
Fundamentación de la carrera profesional
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Comparación de las etapas de varios procesos
El problema del abandono de los estudios Universitarios
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Metodología de Diseño Curricular
Modelos para el diseño curricular
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Unidad II. Fundamentación de la carrera profesional
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
Practica de Auxiliatura fase III Proyecto Acción
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Planeación Educativa Uno de los factores para el desarrollo social de un país es la educación. 1971: Reestructuración de la secretaria de educación/surge.
Unidad 5. Etapa cuatro: evaluación curricular
Unidad 1: Fundamentos teoricometodológicos
Fundamentos teoricometodológicos.
UNIDAD 3. ETAPA DOS. ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Universidad del golfo de México campus Tuxpan materia: seminario de corrientes actuales de la educación catedrático: Lic. Edith Ruiz luna Integrantes:
PERTINENCIA.
Metodología de diseño curricular para educación superior
Unidad 3. Etapa dos: Elaboración del Perfil Profesional
Metodología de diseño curricular para educación superior
Elaboración del perfil profesional
Fases del Diseño Curricular por Competencias
Como Hacer un Proyecto. ¿Qué es un Proyecto ? Es un conjunto de actividades a realizarse en un lugar determinado, en un tiempo determinado, con determinados.
Etapa 3 ”Organización y estructuración curricular”
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
Lineamientos para realizar trabajo de graduación Objetivo: INFORMAR A LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO, LOS LINEAMIENTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE GRADUACIÓN.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Departamento de Desarrollo Organizacional
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Metodología de diseño curricular para educación superior
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
Estrategias de Implementación
Siguientes pasos para el trabajo final.
Modelos y dimensiones de la gestión educativa
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
GESTIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Etapa: fundamentación de la carrera profesional
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior.
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
El Diagnóstico para las políticas públicas.
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Transcripción de la presentación:

Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional Claudia Limón Rodríguez Alejandra Huérfano Ruíz Ana Mirian Jiménez Amaro Viviana García Pale

Está integrada por una serie de investigaciones previas, que sustentan y apoyan el por qué esa carrera profesional es la más adecuada para resolver los problemas detectados.

SUBETAPA 1. Investigación de las necesidades que pueden ser abordadas por el profesionista Determinación de las necesidades educacionales de los estudiantes, las condiciones de aprendizaje en el aula y los que afectan la realización óptima de los objetivos. Las necesidades/carencias se deben tomar en cuenta para elaborar los objetivos. Necesidades mediatas e inmediatas Necesidades regionales y particulares Necesidades nacionales y generales

Para determinar las necesidades sociales se debe captar la realidad social: Sistema político Sistema cultural: educación superior Sistema económico: bienes y servicios El diagnóstico debe ser Situacional. Desde lo problemático hasta lo no problemático. Causal. Ayuda a encontrar posibles soluciones. Valoral. Objetivos institucionales.

Actividades para obtener información EQUIPO INTEDISCIPLINARIO ¿Hasta dónde los límites del diagnóstico de necesidades están ya impuestos por las características estructurales del país? El uso de lo que se plantea depende de la posición social, política y educativa. Actividades para obtener información EQUIPO INTEDISCIPLINARIO Obtención de información objetiva de la situación real social Determinación de la situación ideal de la sociedad Determinación de la distribución de los beneficios de los servicios profesionales Determinación de los procesos sociales

Analizar los problemas que son más viables de solucionar. SUBETAPA 2. Justificación de la perspectiva asumida como viable para abarcar las necesidades detectadas Selección de ideas representativas que constituyen principios de una disciplina. Enlistar técnicas y procedimientos de las disciplinas que pueden abordar los problemas detectados. Analizar los problemas que son más viables de solucionar. Se obtiene una justificación de las disciplinas más viables.

SUBETAPA 3. Investigación del mercado ocupacional para el profesionista Debe evitarse formar profesionales que no ajusten en la estructura ocupacional actual. Cada vez se requiere una mayor escolaridad para tener acceso al mercado de trabajo. Hay un desaprovechamiento de la mayor parte del recurso humano del país. Las condiciones ineficientes de los diferentes sectores debe cambiar a la par del sistema escolar. La escuela no puede prometer mucho, mientras la sociedad no pueda prometer nada.

Pasos para la investigación del mercado ocupacional: Descripción de los servicios profesionales detectados en los diferentes sectores. Consulta y análisis de los estudios realizados por institutos de investigación, censos, etc. Identificación de los grupos de poder. Identificación de oportunidades de empleo.

SUBETAPA 4. Investigación de las instituciones nacionales que ofrecen carreras afines a la propuesta Investigación de instituciones que ofrezcan preparación en las disciplinas seleccionadas, y sean adecuadas para solucionar los problemas detectados. Análisis de planes de estudio Investigar grado académico y título que se otorga Evaluación interna y comparación Definición y clasificación de las clases de recursos, las cuales deberán ser excluyentes. Inventario de recursos con programas e informes de la administración escolar. RECURSOS DISPONIBLES

Documentos que conviene analizar: Informes actuales de gobierno SUBETAPA 5. Análisis de los principios y lineamientos universitarios pertinentes Documentos que conviene analizar: Informes actuales de gobierno Ley Federal de la Educación Constitución política Ley orgánica de la UNAM Reglamento general de estudios técnicos y profesionales de la UNAM Acuerdos tomados por la ANUIES Legislación de la institución educativa Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

SUBETAPA 6. Análisis de la población estudiantil Se debe adoptar una posición teórica de cómo se concibe al estudiante.