ANÁLISIS DEL MERCADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medición del Mercado.
Advertisements

Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO. LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión de clase, el alumno será capaz de realizar pronósticos para una variable seriada.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
  Melissa Chávez Garcés  Lorena Abad Rosales  Ma. Fernanda Bossano Rada  Verónica Larrea Barzola  Viviana Cárdenas Arteaga Séptimo Semestre Ing.
Capítulo II – A DETERMINAR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Hugo Villegas Barrios
ESCUELA: NOMBRES PROYECTOS I FECHA: Econ. Tania Torres G. Abril – Agosto ECONOMIA PROYECTOS I.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
GESTION DE TALENTO HUMANO
TARGET En Publicidad En Marketing
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
ACCIONES.
PRESUPUESTO.
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
Microemprendimientos
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
El proceso de preparación y evaluación de proyectos
Idea y concepción del negocio
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Customer Relationship Management
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Estimación de la Demanda
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Investigación de Mercado
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Segmentación Implementación de estrategias de segmentación
SELECCIÓN DE TECNICAS DE PRONOSTICOS
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
INVESTIGACION DE MECADOS
Medición del Mercado.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Félix Rodríguez Torres
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 1: Introducción a los Pronósticos.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Oferta y demanda Objetivos: Definir los conceptos de oferta y demanda.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
SERIES DE TIEMPO. Concepto Una serie de tiempo es un conjunto de observaciones de un fenómeno tomadas en tiempos específicos, generalmente a intervalos.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
Planificación comercial
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ¿Qué es una proyección? Es una estimación del comportamiento de una variable en el futuro. Específicamente, se.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
SEMANA 5  PRONOSTICOS Escuela Técnica Prof. : ADMINISTRACION DE EMPRESAS Ciclo: I Curso: PRODUCCION Docente: Lic. Adm. Edgar R. Revilla lavado
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DEL MERCADO

Sun Tzu, “El arte de la guerra” PARA REFLEXIONAR “Si conoces el entorno y te conoces a ti mismo no has de temer el resultado de cien batallas. Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo, tienes las mismas posibilidades de ganar que de perder. Si no conoces el entorno ni te conoces a ti mismo, todos tus combates se convertirán en derrotas”. Sun Tzu, “El arte de la guerra”

Objetivo del análisis de mercado Determinar y ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado o la posibilidad de ofrecer un mejor servicio que el que ofrecen los productos o servicios existentes en el mercado. Identificar cuales son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios.

Análisis de la DEMANDA: Cliente/consumidor ¿Qué actitudes, percepción y aceptación tienen hacia los nuevos productos del proyecto? ¿Cuáles son los hábitos de compras y hábitos de consumo de los clientes/consumidores? ¿Cuáles son sus gustos y preferencias? (marcas preferidas, razones de preferencias) ¿Qué estilo de vida llevan? ¿Qué niveles de ingresos tienen? ¿Cuál es el tamaño potencial del mercado? (cantidad y valor)

Análisis de la OFERTA:Competencia ¿Cuáles son nuestros competidores directos e indirectos? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la competencia y de nuestra empresa? ¿Cuáles son las marcas líderes del mercado? ¿Qué participación del mercado tienen estas marcas? ¿Cuáles son sus estrategias de ventas, de precios, de comunicación, de distribución? ¿Cuáles son sus principales proveedores? ¿Qué es probable que hagan? ¿Qué medidas futuras prevemos?¿Cómo podrían ellos reaccionar a nuestras medidas competitivas?

Aspectos a considerar Marco geográfico del mercado. Lugar donde se desarrollará el estudio de mercado. Análisis de la demanda por el producto. Análisis sobre quienes son los consumidores reales del bien Información primaria y secundaria. Preferencias del consumidor. Actitudes o reacciones que posee el consumidor respecto a sus gustos. Esta información se capta de la encuesta de mercado. Interpretar la información con ayuda de gráfico de tortas. Series históricas de consumo. Información cronológica. (tradición de consumo) Interpretación de la encuesta. Aplicar método de muestreo apropiado. Tabular datos estadísticos. Se deben interpretar necesariamente los datos.

Análisis de la demanda por el producto. Aspectos a considerar Análisis de la demanda por el producto. Población consumidora. Identificar el mercado meta. Tener cuidado en el caso de productos de consumo masivo. Ejemplo: chorizo, pan, mermeladas. Consumo percápita. Es extraído de series históricas. Es un instrumento que permite determinar con buena aproximación la tendencia de la demanda de un bien. Proyecciones de la demanda En el caso de productos de consumo masivo, se multiplica el mercado meta por el consumo percápita.

Métodos de proyección Los cambios futuros pueden ser conocidos con cierta exactitud si se usan las técnicas estadísticas adecuadas para analizar el presente. En este caso se usan las llamadas SERIES DE TIEMPO. Esto se cumple para los 3 elementos del Mercado: ·        DEMANDA ·        OFERTA ·        PRECIO. Estos se refieren a la medición de valores de una variable en el tiempo a intervalos espaciados uniformemente.

Descomposición de una serie de tiempo Los elementos que están presentes en una serie histórica de datos son: Tendencia: Componente de largo plazo (crecimiento o declinación) Variación cíclica: Conjunto de fluctuación en forma de onda o ciclos Variación estacional: Son típicos en datos clasificados por trimestre, mes o semana (Patrón recurrente) Fluctuación Irregular: Comportamiento irregular

Tendencia Es el movimiento gradual (ascenso o descenso) de los datos a lo largo del tiempo.(LARGO PLAZO) Los cambios en la población, ingresos, tecnológicos etc. Influyen en la tendencia.

Tendencia

Variación cíclica Es la fluctuación en forma de onda alrededor de la tendencia. Son las oscilaciones de larga duración alrededor de la recta o curva de tendencia. Se da por los ciclos de la actividad: económica, negocios, productos, etc. Se caracterizan porque su duración es irregular. Es la flucutuacion en forma de onda alrededor de la tendencia Se da por los ciclos Su duraciubn es irregular No duran mucho tiempo

Variación cíclica Es la flucutuacion en forma de onda alrededor de la tendencia Se da por los ciclos Su duraciubn es irregular No duran mucho tiempo

Estacionalidad

Fluctuación irregular Son saltos en los datos causados por el azar y situaciones inusuales. Es decir, no corresponden a la tendencia, estacionalidad ni a los ciclos de la variable. Son de corta duración y no se repiten o al menos no lo hacen con una frecuencia determinada.

Fluctuación irregular

Análisis de la oferta del producto. Aspectos a considerar Análisis de la oferta del producto. Series de producción. Capacidad instalada. Se obtiene a través de un censo, mediante la aplicación de un formulario. Se obtienen cifras de producción de las diferentes empresas que trabajan en el rubro. Es posible determinar el máximo de producción que podría lograr la industria establecida en el rubro para proyecciones. Proyecciones de la oferta En el formulario censal, se debe aprovechar para pedir información acerca de planes de aumentos en la capacidad instalada. Balance oferta – demanda.

BALANCE OFERTA DEMANDA GESTION OFERTA DEMANDA DEMANDA INSATISFE CHA DEMANDA DEL NEGOCIO 2010 1000 2500 1500 200 2011 1200 3000 1800 300 2012 1250 3300 -2050 350 2013 1300 3500 -2200 380

Aspectos a considerar Análisis de la comercialización. Canales de distribución. Márgenes de comercialización Formas de presentación Formas de pago Análisis de los precios