El perfil didáctico del Profesor Mediador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La construcción de procesos formativos en educación no formal Ejemplos e instructivos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: LAMATA, R y otros. (2003)
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
1 u n i d a d El educador infantil.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
Modelos De Enseñanza.
PROPUESTA CURRICULAR
Aprendizaje significativo
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Competencias Ciudadanas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
GUIA PARA PLANEACION CICLO ESCOLAR
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Enfoque pedagógico para la diversidad
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Módulo II: Parte 1: Compartiendo una experiencia
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Plan de estudios Educación Básica
APRENDER INVESTIGANDO
Instituto Canadiense Clarac
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
FUNCIÓN Y PERFIL DEL TUTOR
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Análisis Crítico de Proyectos
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
aprendizaje significativo por descubrimiento
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Componentes LMS 3.0 Docentes Estudiantes PPFF Directivos Evaluamos para tomar decisiones.
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
Práctica educativa y trabajo colaborativo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Aprendizaje cooperativo Yecid Mateus Prada Luisa Fernanda Cano.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

El perfil didáctico del Profesor Mediador Por: Profesor Dayro Cortez S.

Cualidades indispensables de TODO Docente Competencia Pedagógica. Madurez y Estabilidad emocional. Conocimiento de la materia. Conocimiento de su escuela, de su entorno y de su marco social. Capacidad para trabajar en equipo.

Mediación La mediación es la acción de servir de intermediario entre las personas y la realidad. La mediación es una forma de interacción que abarca todos los ámbitos de la vida de los educandos. Mediar en el campo educativo, significa dotar al alumno de las estrategias de aprendizaje para la formación de habilidades cognitivas, afectivas, sociales y de comunicación para aprender a aprender y para seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida.

Perfil del Profesor Mediador Según el modelo de Feuerstein, su responsabilidad principal es potenciar el rendimiento del estudiante.

El Perfil de Profesor Mediador Es un experto… Establece Metas

Perfil del Profesor Mediador Facilita el Aprendizaje Significativo Propicia la búsqueda de la iniciativa y la respuesta personal

Perfil del Profesor Mediador Potencia el sentimiento de capacidad, empoderamiento y confianza en las propias fortalezas Está presente en el proceso de aprendizaje del alumno

Perfil del Profesor Mediador Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos Atiende a las diferencias individuales de los alumnos

Perfil del Profesor Mediador Desarrolla en los alumnos actitudes positivas

Estilo Mediador Con relación al Educando Tiene conocimiento personal, familiar y social de los alumnos. Asegura la participación del alumno a nivel personal y grupal. Ayuda al alumno a crear una imagen positiva de sí mismo. Con relación a los Contenidos Estructura los contenidos y materias según capacidades. Da prioridad al proceso educativo sobre la adquisición de conocimientos. Busca precisión y exactitud. Crea mentalidad científica. Con relación al Método Planifica y programa su tarea. Busca la aplicación de los conocimientos a otras materias escolares. Evalúa el proceso de aprendizaje y los resultados.