PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Advertisements

Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web ALFA III (2011)-10.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA “Conferencia Anual: EduAction Miami Desarrollo de competencias para el siglo 21 ”
PUBLICIDAD Lic. Ricardo Rodríguez Inda Sesión de encuadre.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Evaluación del desempeño
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Identificación y manejo de fuentes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
PENSAMIENTO CRITICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Evaluación del desempeño
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
MATEMATICAS BASICAS Lunes y Miércoles 10 – 12 Grupo 22 Prof
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
TALLER DE COMUNICACIÓN
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
Presentación del Curso
Repaso Finanzas Otoño 2013 Sesión 3: Starbucks Movistar.
1ER SESION ENCUADRE Ciclo
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Técnicas para la elaboración de bebidas. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
M.C. Yolanda Moyao Martínez Verano 2010
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Escuela Normal de Naucalpan
I PAC
PENSAMIENTO MATEMATICO
LA EVALUACIÓN EN EL AULA
SEGURIDAD DE SITIOS WEB.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
Competencias Lingüísticas
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Portal Tyler para los padres
Universidad Latina S.c. Campus sur Clave 1344
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
Trabajo de Investigación Final
Educación con Excelencia Clave: 1318 Primera sesión de Trabajo
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Es necesario adquirir y reforzar nuevos conocimientos en el área de la Matemática ya que son muy importantes para resolver problemas en la vida cotidiana,
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
Tecnologías de la Información 1
SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES
Nombre del profesor | Número del curso
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
COMUNICACIÓN.
COLEGIO DEL VALLE DE MÉXICO Equipo 2. Integrantes.
EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
LA ARGUMENTACION TIPOS DE RAZONAMIENTO.
Transcripción de la presentación:

PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ

Encuadre de la asignatura Propósitos de la sesión: Reconocer los puntos importantes de la filosofía institucional Presentar los temas, alcances y parámetros de evaluación para su conocimiento Encuadre de la asignatura PENSAMIENTO CRÍTICO a fin de clarificar expectativas de trabajo.

Filosofía institucional ¿Qué es lo que conoces ? Filosofía institucional

MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ CORREOS: sprnzcorona@gmail.com esperanza.corona@my.uvm.edu.mx SITIO WEB: www.espenormalista.wikispaces.com Syllabus

TEMARIO PENSAMIENTO CRÍTICO

Competencia Seleccionar y evaluar experiencias e información en diferentes áreas del conocimiento que permitan al estudiante adquirir habilidades y estrategias en la toma de decisiones en el ámbito profesional, social y familiar, a través de la argumentación y análisis en la solución de problemas, con seguridad y claridad conceptual.

FECHA TEMA 8 feb Encuadre 15 feb Unidad 1 1.1 El razonamiento su significado y sus tipos 22 feb 1.2 Qué es el razonamiento crítico 1.3 tipos de pensamiento 1.4 la base del razonamiento crítico: las preguntas 1° mar 1.5 Estructuras cognitivas 8 mar Unidad 2 2.1 características del pensador crítico 15 mar EVALUACIÓN 22 mar 2.2 estructuras mentales base para el pensador crítico 29 mar 2.2 continuación 5 abril Unidad 3 3.1 elementos del razonamiento 12 abril VACACIONES Estudio y repaso 19 abril 3.2 pautas del razonamiento crítico 26 abril 3 mayo 3.3 el razonamiento crítico: más allá de la solución de problemas 10 mayo Unidad 4 4.1 los resultados del razonamiento crítico: por qué y para qué 17 mayo 4.2 tipos de preguntas formuladas 4.3 el sistema de criticidad 24 mayo 4.4 consecuencias del resultado 4.5 el sentido crítico en la vida cotidiana 4.6 las consecuencias del resultado 4.7 el sentido crítico en la vida cotidiana 31 mayo

Asistencia y puntualidad 10 % Examen parcial 30 % Evaluación Trabajos en clase 30 % Tareas 30 % Asistencia y puntualidad 10 % Examen parcial 30 % TOTAL DEL PARCIAL 100 %

Tarea de investigación: resumen concepto razonamiento y, tipología del razonamiento Enviar al correo Gmail y traer impreso para la siguiente clase