La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COLEGIO DEL VALLE DE MÉXICO Equipo 2. Integrantes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COLEGIO DEL VALLE DE MÉXICO Equipo 2. Integrantes."— Transcripción de la presentación:

1 COLEGIO DEL VALLE DE MÉXICO Equipo 2. Integrantes.
Alma Rosa Heredia. Física. María del Pilar Gayol Rosique. Derecho. Tania Marisol Gómez Moreno. Orientación Educativa IV. Ciclo Escolar: Fecha de inicio: Octubre Fecha de terminación: Diciembre “Implicaciones de un accidente automovilístico”

2 I.- Introducción o justificación del proyecto.
ÍNDICE. I.- Introducción o justificación del proyecto. II.- Intención (pregunta generadora). III:_ Objetivo generales del proyecto y de cada asignatura. IV.- Disciplinas involucradas en el trabajo interdisciplinario. V. Esquema del proceso de construcción del proyecto por disciplinas. VI. Tiempos que se dedicarán al proyecto cada semana. VII. Presentación del proyecto (producto). VIII. Evaluación del proyecto.

3 I.-- Introducción o justificación del proyecto.
La física es una asignatura que suele dar muchos dolores de cabeza a los estudiantes, ya que, incluye complejos problemas con una gran carga de matemáticas. Sin embargo es una ciencia realmente apasionante que ha contribuido enormemente a ayudarnos a comprender el mundo que nos rodea, así como a desarrollarnos tecnológicamente. Por tal motivo queremos que descubran la aplicación de la física y las implicaciones legales en la vida cotidiana con ayuda de estrategias de aprendizaje. Con el fin de que adquieran habilidades de síntesis, análisis e investigación; de este modo además aprenderán las bases de la física.

4 II.- INTENCIÓN O PREGUNTA GENERADORA

5 El abuso de sustancias, y los diferentes distractores que tenemos al momento de manejar siguen siendo las causas principales de accidentes automovilísticos. Por tal motivo es importante conocer las bases de la física en la vida cotidiana ayudándonos a dar una explicación lógica a un accidente automovilístico así como las implicaciones legales. Por eso buscamos sensibilizar a nuestros estudiantes a través de casos reales por medio de videos para que funjan como investigadores poniendo en práctica diferentes estrategias de recolección de datos y aprendizaje.

6 III.- OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

7 A través de diferentes técnicas de investigación los estudiantes aprenderán las bases de la física y las implicaciones jurídicas de los accidentes automovilísticos. Reconocerán la importancia de la toma de decisiones y pensamiento crítico.

8 IV.- DISCIPLINAS INVOLUCRADAS EN EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO

9 Disciplina 1 Física Contenidos/ Temas involucrados Energía Trabajo Ímpetu Conceptos clave, trascendentales. Distancia Velocidad Tiempo Masa Objetivos a alcanzar Conocer las bases de la física en la vida cotidiana Evaluación Exposición y representación del caso Tipos y herramientas de evaluación Rúbrica de avance, mesa de debate y videos.

10 Disciplina 1 Derecho Contenidos/ Temas involucrados Derecho penal Derecho procesal penal Conceptos clave, trascendentales. Delito Acción Omisión Culposo Doloso Penas Objetivos a alcanzar Mediante casos prácticos el estudiante aprenda la importancia de la física y las implicaciones legales. Evaluación Exposición y representación del caso Tipos y herramientas de evaluación Rúbrica de avance, mesa de debate y videos.

11 Orientación Educativa IV
Disciplina 1 Orientación Educativa IV Contenidos/ Temas involucrados Solución de problemas Pensamiento crítico Toma de decisiones Conceptos clave, trascendentales. Análisis Síntesis Juicio Valores. Objetivos a alcanzar Que el estudiante conozca diferentes técnicas de solución de problemas, así como las bases para tener un pensamiento crítico. Evaluación Exposición y representación del caso Tipos y herramientas de evaluación Rúbrica de avance, mesa de debate y videos.

12 V. Esquema del proceso de construcción del proyecto por disciplinas.

13 Construcción del proyecto.
Física. Preguntar y cuestionar ¿A qué velocidad iba? ¿A qué distancia se encontraba? Despertar el interés Investigar cifras sobre el número de accidentes automovilísticos que se presentan al día, semana, mes y año por el uso de algún distractor o sustancia en la Ciudad de México. Recopilar información a través de la investigación Videos Libros Organizar la información Tablas Formatos Encuestas Gráficas Llegar a conclusiones parciales ¿Qué tan importante es la velocidad y masa en un coche? Conectar Presentación de casos reales a través de los cuales investiguen ñas bases de la física y las implicaciones legales en un accidente automovilístico. Evaluar la información generada Matemáticas Estadística Psicología Educación para la salud

14 Construcción del proyecto.
Derecho. Preguntar y cuestionar ¿Cuál era el estado físico de la persona? ¿Tenía licencia para conducir? ¿Es mayor de edad? Despertar el interés Investigar cifras sobre el número de accidentes automovilísticos que se presentan al día, semana, mes y año por el uso de algún distractor o sustancia en la Ciudad de México. Recopilar información a través de la investigación Trabajo de campo en las delegaciones o procuradurías Organizar la información Tablas Formatos Encuestas Gráficas Llegar a conclusiones parciales ¿Qué tan importante es el estado físico de la persona? ¿La importancia de la edad? ¿Qué tan importante es el estado emocional? Conectar Presentación de casos reales a través de los cuales investiguen ñas bases de la física y las implicaciones legales en un accidente automovilístico. Evaluar la información generada Matemáticas Estadística Psicología Educación para la salud

15 Construcción del proyecto. Orientación Educativa IV.
Preguntar y cuestionar ¿Los jóvenes tienen un pensamiento crítico? ¿Saben ser asertivos? ¿Tienen la capacidad de investigar , ser analíticos y críticos? Despertar el interés A través de casos reales analizarán la importancia de la toma de decisiones y de realizar un plan de vida. Recopilar información a través de la investigación Videos Libros Organizar la información Tablas Formatos Encuestas Gráficas Llegar a conclusiones parciales ¿Qué tan importante es la velocidad y masa en un coche? Conectar Presentación de casos reales a través de los cuales investiguen ñas bases de la física y las implicaciones legales en un accidente automovilístico. Evaluar la información generada Matemáticas Estadística Psicología Educación para la salud

16 VI. Tiempos que se dedicarán al proyecto cada SEMANA
Tres horas a la semana de manera disciplinaria e interdisciplinaria

17 VII. Presentación del proyecto (producto).

18 . ¿Qué se presentará? ¿A quién, por qué y para qué? ¿Dónde?
Caso práctico ¿Cuándo? Diciembre ¿Cómo? Exposición y representación ¿Dónde? En las instalaciones del Colegio. ¿Con qué? Presentación, video, maqueta, obra. Etc. ¿A quién, por qué y para qué? A los estudiantes de secundaria y preparatoria, con el fin de sensibilizarlos y concientizarlos. .

19 VIII. Evaluación del Proyecto.

20 ¿Qué aspectos se evaluarán?
¿Cuáles son los criterios que se utilizarán para evaluar cada aspecto? Herramientas e instrumentos de evaluación que se utilizarán -Investigación. Gráficas. -Encuestas -Participación -Compromiso -Presentación final -Rúbrica -Puntualidad -Limpieza -Fuentes consultadas -Análisis de datos -Presentación -Ortografía -Video, presentación, obra, maqueta, etc. -Avances


Descargar ppt "COLEGIO DEL VALLE DE MÉXICO Equipo 2. Integrantes."

Presentaciones similares


Anuncios Google