Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Advertisements

JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
PERFIL DEL PROFESOR JEFE
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Isabel García Ponce Departamento de Educación
Segundo Básico B ¡Es tiempo de caminar… hacia el interior!
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2016 AGOSTO 26 DE 2016
REUNION CONSEJO ESCOLAR.
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
PME LICEO “DOMINGO LATRILLE”
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Acciones Plan de Mejoramiento.
3º Sesión Consejo Escolar 2012
APRENDIZAJES APRENDIZAJES
Diplomado: “Liderazgo para innovación y cambio en las instituciones escolares” Proyecto Aplicado “Plan de Desarrollo de habilidades de Comprensión Lectora.
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Consejo Escolar Nº 2 20 de Mayo 2016
Evaluación Docente.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
VALIDACIÓN PLAN DE ACCIÓN DE LA ESCUELA BERNARDO O’HIGGINS R.
LICEO INDUSTRIAL BENJAMIN DAVILA LARRAIN
SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANALISIS EN PROFUNDIDAD
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
PROGRAMA FORMACIÓN DIRECTORES DE EXCELENCIA
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
QUIEBRACABEZA 2013 Software - Simce.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
F.O.D.A: Resultados SIMCE tos Años Escuela Básica Andrés Bello
Rossana Chacana Canales
Liceo Pablo Neruda Junio 2009
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
ACTIVIDAD Nº 2 Hablar de educación es adentrarse en un mundo complejo, ya que se conjugan varios aspectos que es necesario visualizar para tomar decisiones.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
VISIÓN académica 2018 Profesor Miguel Vega Guzmán Matemáticas UTP.
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Mercedes Quintana Sosa Arturo Ismael Benites Encalada
COLEGIO SANTA EMILIA - CONCEPCION
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Resultados SIMCE 2017 Área Académica.
La Educación Superior como Sistema
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Cuenta Pública Gestión 2018 Mi Liceo, un lugar de oportunidades
Canvas de diseño Challenge Based Learning
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
PROGRAMA LIONS QUEST (LEONES EDUCANDO)
Transcripción de la presentación:

Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS Profesores Alumnos: Romero_ Mónica Act. S3 Guerrero_Julio_ Act. S3 Profesora: Rosa Romero

LICEO BICENTENARIO LUIS ALBERTO BARRERA

ORGANIZACIÓN DEL PROBLEMA. Resultados 2014-2015-2016 Diagnostico Análisis de Resultados Bajos Resultados Simce Compromiso Equipo Directivo Compromiso Docentes Compromiso Apoderados y Estudiantes Evaluación Plan de Mejoramiento

DIAGNOSTICO. Nuestro establecimiento educacional en estos últimos 3 años ha tenido resultados Simce bajo la media nacional. Estos resultados han sido bajo por motivos internos y externos: Internos: Falta de planificación en trabajo de departamento. No se planifican ensayos Simce. Externos: Movilizaciones docentes. Bajo compromiso de apoderados y estudiantes.

RESULTADOS SIMCE 8º B y 2º M años 2014- 15-16. Establecimiento Año 2014 Año 2015 Ano 2016 Leng Mat. Leng. mat Nat Hist C.N Luis Alberto Ba rrera 8ºB 217 238 211 225 234 No hubo Luis Alberto Ba rrera 2ºM 256 229 207 224 ----- 222 229 239 235

ANÁLISIS RESULTADOS. A través de los resultados, se puede corroborar el bajo desempeño alcanzado por nuestro establecimiento educacional en la muestra. El incremento logrado no es significativo. Se ha descendido en algunos sectores de aprendizaje. No existe un compromiso de parte de los docentes por mejorar estos resultados, por considerar que este sistema no refleja la realidad de los establecimientos. Sin embargo tenemos que realizar un esfuerzo para mejorar estos resultados, de acuerdo a los parámetros establecidos por las políticas educacionales actuales.

COMPROMISO EQUIPO DIRECTIVO. El equipo directivo junto a la unidad técnico pedagógica, se comprometen a una planificación, para mejorar los resultados Simce del establecimiento. Realizar una propuesta de trabajo colaborativo e interdisciplinario con todos los estamentos del establecimiento. Planificar y proveer de recursos necesarios para la mejora de resultados.

COMPROMISO DOCENTES. Los departamentos de Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales e Historia, confeccionan una planificación para reforzar contenidos y realizar ensayos Simce periódicamente. Todos los departamentos de asignatura planifican actividades para que en un trabajo interdisciplinario, logremos ir aumentando paulatinamente los resultados, en las mediciones. Implementar un proceso de motivación con frases alusivas en los paneles de salas de clases, pasillos, destacando los buenos resultados obtenidos.

COMPROMISO APODERADOS Y ESTUDIANTES. Motivación de parte de la dirección del establecimiento, UTP, profesores jefes y profesores de departamentos involucrados, realizando reuniones periódicas para instar a los apoderados y estudiantes en comprometerse a mejorar los resultados. Los apoderados y estudiantes deben sentir un compromiso con su rendimiento académico, asistencia y puntualidad y real pertenencia con su propio desarrollo educativo y formativo, para su posterior resultado en estas pruebas de medición y buenos resultados futuros en la PSU.

PLAN DE MEJORAMIENTO. Planificación departamentos involucrados. Calendarización de ensayos Simce por el establecimiento. Trabajo de departamentos de asignaturas e interdisciplinarios. Análisis de resultados en consejo de profesores. Intercambiar experiencias significativas entre los docentes, en el ámbito metodológico y de evaluación. Tomar medidas remediales para mejorar rendimientos, y por ende subir en las mediciones anuales.

EVALUACIÓN Semestralmente en consejo de profesores se evalúa el trabajo realizado, y se aceptan sugerencias. Los profesores de departamentos, entregaran al termino del semestre su tabulación con los resultados de los ensayos realizado. Los resultados se expondrán en los paneles de salas de clases y pasillos. Destacar en cuadros de honor a los estudiantes con mejores resultados académicos. UTP. Análisis de resultados en Consejo de Profesores. Premiación en un acto a la comunidad de los estudiantes con buen rendimiento y destacados en otras actividades educativas, a fines de noviembre de cada año lectivo.

PLANES REMEDIALES Refuerzo comprensión lectora, en todas las asignaturas. Matemática: priorizar la resolución de problemas matemáticos, con apoyo de asignaturas afines. Ciencias Naturales: Profundizar conceptos básicos de la asignatura, con apoyo de trabajo practico en laboratorio. Historia: Estudios de procesos, Contextualización espacio- temporal. Confección de mapas conceptuales y redacción de argumentaciones. Establecer incentivos a los cursos que obtengan mejores rendimientos.