CONCEPTO DE ESTRATEGIA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
1 u n i d a d El educador infantil.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
Evaluación de la Red de OSC del GEF
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
Estrategias de coordinación, dinamización e integración.
Infórmate: Qué es la OPTIC
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Acompañamiento y Gestión Escolar
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
DIRIGIR:sus formas DIRIGIR: es MANDAR(conducir) un grupo de
DIRECTOR Liderazgo educativo. LIDERAZGO EDUCATIVO La educación es una de las bases para el buen desarrollo de un país. Las personas constantemente estamos.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
BLANCA ROCIO PEDREROS LARA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
MARCO POLÍTICO DEPARTAMENTAL
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
EMPRESA ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS LOS 7 FACTORES LAS 20
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
Marco para la buena dirección.
Prof. Cra Victoria Finozzi
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Women’s Executive Program
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
El rol del Gerente Organización Empresarial Es toda aquella forma asociativa en la que se organice el sector empresarial o un sub-sector del mismo (
Sentido de la Formación
Sistema de Gestión de Calidad
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
PLANIFICACION Diego Hernández.
RETO.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS, HERRAMIENTAS Y ACCIONES PARA LIDERAR, GUIAR Y DIRIGIR UN CENTRO EDUCATIVO CONCEPTO DE ESTRATEGIA: Es el conjunto de decisiones y acciones fundamentales relativas a la elección de medios y a la articulación de recursos con miras a lograr un objetivo CONCEPTO DE ESTRATEGIAS OPERATIVAS: Son las formulaciones que, poniendo énfasis en la secuencia de acción, proporcionan herramientas para la intervención en grupos humanos y organizaciones

ESTRATEGIAS OPERATIVAS I Mejorar el funcionamiento interno Organigrama. Cuadro lineal de responsabilidades. Cuadro lineal de distribución del trabajo. Diagrama de procesos. Análisis de los puestos de trabajo. Manual de funciones. Manual de procedimientos (protocolos)

ESTRATEGIAS OPERATIVAS II Mejorar la planificación y su desarrollo Detección de necesidades. Planificación estratégica. Registro de avances (portfolio). Técnicas de Revisión y Evaluación de Proyectos Tiempo de dedicación previsto para las tareas

ESTRATEGIAS OPERATIVAS III Mejorar los procesos Gestión de los procesos. Gestión del conocimiento colectivo. Investigación-acción aplicada. Comunidades de práctica profesional. Desarrollo del aprendizaje informal.

ESTRATEGIAS OPERATIVAS IV Mejorar las personas Motivar e implicar a tod@s Planes de acogida e incorporación. Ayuda por parte de los “experimentados” Asesoramiento/acompañamiento a los nuevos miembros de la comunidad educativa. Autoformación.

ESTRATEGIAS OPERATIVAS V Proyectar el centro educativo Cartas de servicio.- Documentos que explican los servicios que se ofrecen, así como los compromisos de calidad que se asumen en su prestación. Planes de entorno.- Propuesta y un instrumento para dar una respuesta integrada y comunitaria a las necesidades educativas, coordinando y dinamizando la acción educativa en los diferentes ámbitos de la vida de los niños y jóvenes. Comunidades de aprendizaje.- Proyectos basados en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. Trabajo en redes institucionales. Círculos de cooperación.- Proyectos de desarrollo donde una alianza entre diferentes actores aplica la innovación para resolver un problema complejo. Tecnologías de aprendizaje y comunicación.- Tecnologías de Cooperación y Conocimiento enfocadas al servicio del aprendizaje y la adquisición de conocimientos y que incluyen a las TIC más un componente metodológico necesario para que se genere un aprendizaje significativo,

LIDERAZGO COMPARTIDO Concepto.- El líder es un rol y a la vez una competencia, si se desempeña de manera eficaz, eficiente y satisfactoria. A nivel escolar, la dirección se identifica con la figura que tiene los mayores niveles de autoridad y responsabilidad. Liderazgo transformacional.- Aporta una fuerte visión y personalidad, gracias a lo que se pueden cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones, así como liderar el cambio dentro de una  organización. Liderazgo distribuido.- Integra atribuciones y acciones de distintas personas en un esfuerzo coordinado y dirigido hacia unos objetivos. Líder institucional.- Es el agente del cambio y debe tener y desarrollar rasgos del líder transformacional y distribuido.

ÁREAS DE INFLUENCIA DEL LÍDER TRANSFORMACIONAL Y DISTRIBUIDO Definir responsabilidades.- Hay que definir cuáles son las responsabilidades relevantes y significativas en la dirección Eficacia GESTIÓN Y LIDERAZGO PEDAGÓGICO Distribuir el liderazgo.- Hay que delegar y distribuir tareas entre los miembros del equipo directivo. Desarrollar habilidades de liderazgo.- A través de la formación permanente en todas sus áreas de influencia.

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA DIRECCIÓN Primar la visión global.- Entender el centro educativo como un todo y no sólo en partes, con compromisos generales y dinámicas de visión global. Liderar y no sólo gestionar.- La gestión organiza y el liderazgo se encarga del cambio. Actuar, analizar y aprender de la práctica.- En un proceso continuo de planear, actuar y evaluar.

ESPACIOS DE INTERVENCIÓN DE LA DIRECCIÓN Clarificar propósitos Acompañar procesos Gestionar recursos Evaluar logros Promover la moral de los grupos Gestionar el conocimiento Impulsar una nueva cultura Mediar ante la Administración

ACTIVIDADES GENERALES EN LA ACTUACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE UN CENTRO Clarificar propósitos.- Diagnosticar necesidades. Planificar Acompañar procesos.- Orientar. Sistematizar. Formar. Gestionar recursos.- Proporcionar información. Compartir recursos. Evaluar logros.- Realizar seguimiento. Evaluar el impacto. Institucionalización. Promover la moral de los grupos.- Mantener un buen clima. Establecer reconocimientos. Gestionar el conocimiento.- Difundir experiencias. Fomentar redes. Impulsar una nueva cultura.- Reflexionar sobre nuevas temáticas. Generar variados compromisos. Mediar ante la Administración.- Trasladar apoyos y críticas. Colaborar en programas de cambio.

ACTIVIDADES PROPIAS DE LA DIRECCIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO Gestión (tareas administrativas) Información (interna y externa) Clima (convivencia) Representación (institucional) Coordinación Pedagógicas (liderazgo)

Comunicación efectiva Reconocimiento, motor de motivación y cambio. HERRAMIENTAS PARA EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO HACIA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE Comunicación efectiva Reconocimiento, motor de motivación y cambio. Eficacia y eficiencia

HABILIDADES SOCIALES EN LA GESTIÓN DEL CENTRO DOCENTE Liderazgo personal (contribución independiente) Liderazgo local (contribución través de otros) Liderazgo organizacional (a través de la visión)

LIDERAZGO EDUCATIVO Concepto.- Toma de responsabilidades en un ámbito escolar o institucional. Liderazgo responsable.- Planteamientos de futuro para tomar buenas decisiones en el presente. Liderazgo distribuido.- Distribuye el poder de manera justa en un conjunto de personas (equipo directivo) Liderazgo transformacional.- Convertir un objetivo en algo que involucre a todos, resaltando el espíritu de trabajo en equipo y buscando un cambio significativo para todos. Liderazgo servidor.- Hay que desear servir y ser útil a la comunidad educativa

EFECTOS DEL BUEN LIDERAZGO EDUCATIVO Concienciar de objetivos beneficiosos.- Buscar soluciones a problemas sociales que necesiten ser cambiados o mejoras que beneficien a los demás. Involucrar a las familias en la educación de sus hijos.- La educación empieza y se desarrolla en casa y no se limita al centro docente Aplicar innovaciones en el sistema educativo.- Pues no todos aprenden de la misma manera ni tienen los mismos intereses. Resaltar valores importantes (responsabilidad, solidaridad.- Teniendo en cuenta los valores más básicos. Enseñar la importancia que tiene el trabajo en equipo.- Aprender a colaborar con los demás. Ayudar a afrontar los cambios.- La sociedad es cambiante y hay que preparar al alumnado a que sea capaz de adaptarse al futuro.

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE UN CENTRO DOCENTE Dirección pedagógica Gestión (económica y administrativa) Relaciones de convivencia en la comunidad escolar Relación con el entorno y la comunidad

HERRAMIENTAS EN LA ACTUACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE UN CENTRO DOCENTE Legislación. Proyecto Dirección. Proyecto Educativo de Centro Reuniones órganos coordinación docente Documentos evaluación y mejora Formación y perfeccionamiento docente Programas de gestión económica Instrumentos comunicación e información Acuerdos colaboración

ESTRATEGIAS EN LA ACTUACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE UN CENTRO DOCENTE Implicar a todos los miembros de la comunidad educativa. Integrar las TIC Abrir el centro al entorno Rendición de cuentas Evaluar todos los procesos Favorecer canales de comunicación Mejorar la imagen del centro

HABILIDADES EN LA ACTUACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE UN CENTRO DOCENTE Conocer leyes educativas, reglamentos, programas, planes y proyectos innovadores. Empleo de herramientas tecnológicas. Dotes para la organización y planificación. Responsabilidad, eficiencia y eficacia, empatía, firmeza y autoridad Compromiso institucional