COGNICIÓN SITUADA Y ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Carlos A. RESUMEN: Vigotsky afirma que el conocimiento situado forma parte y es producto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. CLASES DE SOFTWARE EDUCATIVO GROS (1997)TUTORIAL Enseña un determinado contenido Práctica y ejercitación Para.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
Teoría de Aprendizaje Significativo
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA
Marianela Hernández Mendoza
Lic. Juana Ferreyro Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior Lic. Juana Ferreyro
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Constructivismo y aprendizajes significativos
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA, TODO LO DEMAS ES INFORMACION. ALBERT EINSTEIN.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
TEORIA SOCIOCULTURAL LEV VYGOTSKY.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
La cognición situada Aprender en la escuela.
El aprendizaje basado en problemas y el método de casos
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Teoría Constructivista
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
Teoría Constructivista
Ambiente del aula, estrategias de aprendizaje y diversificación.
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN.  El aprendizaje significativo. (David Ausubel). Es acorde con el enfoque por competencias ya que en el se afirma.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Leer es procurar o buscar la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de su enseñanza (…). Es que enseñar a leer es comprometerse con una experiencia.
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaboración de un diseño curricular
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
Transcripción de la presentación:

COGNICIÓN SITUADA Y ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Carlos A. RESUMEN: Vigotsky afirma que el conocimiento situado forma parte y es producto de la actividad, el contexto y la cultura. El aprendizaje significativo se basa en una enseñanza situada y experimental (solución de problemas auténticos, aprendizaje en el servicio, que los alumnos deben aprender en el contexto pertinente.

Los teóricos de la cognición situada cuestionan la forma en que se enseñan aprendizajes declarativos abstractos y descontextualizados, inertes, poco útiles y escasamente motivantes y de relevancia social limitada. (Díaz Barriga y Hernández) Las escuelas privilegian las prácticas educativas sucedáneas y artificiales con una ruptura en el saber qué y cómo, donde el conocimiento se trata como si fuera neutral, ajeno, autosuficiente e independiente de la vida real. Se traduce en aprendizajes poco significativos, en al incapacidad de los alumnos por transferir y generalizar lo que aprenden.

Para una visión situada , con una enseñanza centrada en las prácticas educativas auténticas, requieren ser coherentes, significativas y propositivas, «simplemente definidas como las practicas ordinarias de la cultura». (Brown, Collins y Duguid). Desde una visión situada, los educandos deberían aprender involucrándose en el mismo tipo de actividades que enfrentan los expertos en diferentes campos del conocimiento. En la cultura escolarizada se intenta y se pretende que los alumnos piensen o actúen como matemáticos, biólogos e historiadores.

Desde una visión Vigotskiana, el aprendizaje implica el entendimiento e internalización de los símbolos y signos de la cultura y grupo social al que pertenece. Los aprendices se apropian de las prácticas y herramientas culturales a través de la interacción con miembros más experimentados, por eso la importancia del andamiaje, la enseñanza entre pares, la negociación de significados y la construcción conjunta de saberes.

En un modelo de enseñanza situada, resaltarán la importancia de la influencia de los agentes educativos que se traducen en prácticas pedagógicas deliberadas, mecanismos de mediación y ayuda ajustada a las necesidades del alumno y del contexto, como la promoción de estrategias que promuevan un aprendizaje colaborativo o recíproco. La unidad básica del análisis no es el individuo y sus procesos cognitivos o el aprendizaje en frío, sino la acción recíproca, la actuación de procesos en contextos determinados.

Una situación educativa para su análisis e intervención instruccional, requiere componentes para un sistema de actividad. 1.- el sujeto que aprende. 2.- los instrumentos utilizados en la actividad. 3.- el objeto a apropiarse u objetivo. 4.- una comunidad de referencia a insertarse. 5.- normas o reglas de comportamiento. 6.- la división de tareas en la misma actividad. En la cognición situada, el aprendizaje se entiende como los cambios de las formas de comprensión y participación de los sujetos en una actividad conjunta. Un proceso de multidimencional de apropiación cultural, experiencia que involucra el pensamiento, la afectividad y la acción.

ENFOQUE INSTRUCCIONAL BASADO EN LA COGNICIÓN SITUADA Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Durante el aprendizaje significativo el aprendiz relaciona de manera sustancial la nueva información con sus conocimientos y experiencias previas, (Ausubel) Se requiere disposición del aprendiz para aprender significativamente e intervención del docente en esa dirección. Si se logra el aprendizaje significativo, se trasciende la repetición memorística de contenidos inconexos y se logra construir significado, dar sentido a lo aprendido y entender su ámbito de aplicación y relevancia en situaciones académicas y cotidianas.

La propensión y capacidades de los estudiantes para razonar estadísticamente se mejoran con dos dimensiones. Dimensión de relevancia cultural. Se emplean ilustraciones, analogías, discusiones y demostraciones relevantes en sus culturas. Dimensión: Actividad social. Participación tutoreada en un contexto social y colaborativo de solución de problemas, con un mediador, discusión en clase, debate, juego de roles y descubrimiento guiado.

6 enfoques instruccionales que posibilitan aprendizajes significativos. Instrucción descotextualizada: centrada en el Profesor quien básicamente transmite las reglas y fórmulas para el cálculo estadístico Análisis colaborativo de datos inventados: asume que es mejor que el alumno haga algo, en vez de sólo ser receptor. Instrucción basada en lecturas con ejemplos relevantes: adapta el estilo de lectura de textos estadísticos con contenidos relevantes y significativos.

Análisis colaborativo de datos relavantes: modelo instruccional centrado en el estudiante y en la vida real. Situaciones situadas: los alumnos se involucran colaborativamente en la resolución de problemas simulados o casos tomados de la vida real. Aprendizajes en situ: se basa en el modelo contemporáneo de cognición situada, como aprendizaje cognitivo, solución de problemas sociales o de su comunidad.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA SITUADA Juan Jiménez Reyes

El aprendizaje situado atiende a un proceso multidimensional, es decir  de apropiación cultural pues se trata de una experiencia que involucra el pensamiento, la efectividad y la acción en el estudiante, es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura de quien lo  desarrolla y aplica.

Objetivo Llevar al alumno a adquirir  un aprendizaje significativo  donde encuentre sentido y utilidad a lo que atiende en el aula. 

1. Aprendizaje centrado en la solución de problemas Presentación de situaciones reales vinculadas a la aplicación o ejercicio de un ámbito de conocimiento en las cuales el alumno debe analizar la situación y elegir una o varias alternativas viables de solución.

2. Trabajo mediante proyectos Asignación a un estudiante de una tarea formal sobre un tópico relacionado con un área de estudio.

3. Aprendizaje basado al servicio a la comunidad Método por el cual los estudiantes aprenden y se desarrollan mediante la participación activa en experiencias de servicio cuidadosamente organizadas que responden a las necesidades actuales de la comunidad.

Principios educativos del “facultamiento” Discurso dialógico y cooperación Educación Facultadora Aprendizaje Activo Aprendizaje situado Docente como postulador de problemas Pensamiento critico y toma de conciencia

CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Por Frida Días Barriga Arceo y Gerardo Hernández Rojas. La postura constructivista se alimenta de las aportaciones de diversas corrientes psicológicas asociadas genéricamente a la psicología cognitiva: El enfoque psicogenético piagetiano la teoría de los esquemas cognitivos. La teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo. La psicología sociocultural vigotskiana así como algunas teorías instruccionales. A pesar de que los autores de éstas se sitúan en encuadres teóricos distintos, comparten el principio de la importancia de la actividad constructiva del alumno en la realización de los aprendizajes escolares. Leandro

¿Qué es el constructivismo? Carretero (1993) Es la idea que mantiene que el individuo -tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. Por tanto la posición del constructivismo, es que el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano.

Dicho proceso de construcción depende de dos aspectos fundamentales: De los conocimientos previos, de las representaciones que se tenga, de la nueva información y de la actividad o tarea a resolver. Así como de la actividad externa o interna que el aprendiz realice al respecto.

Se constituye la convergencia de diversas aproximaciones psicológicas El desarrollo psicológico del individuo. La identificación y atención a la diversidad de intereses, necesidades y motivaciones de los alumnos en relación con el proceso enseñanza- aprendizaje. Se constituye la convergencia de diversas aproximaciones psicológicas El replanteamiento de los contenidos curriculares, orientados a que los sujetos aprendan a aprender sobre contenidos significativos. El reconocimiento de la existencia de diversos tipos y modalidades de aprendizaje escolar, dando una atención más integrada a los componentes intelectuales, afectivos y sociales. La búsqueda de alternativas novedosas para la selección, organización y distribución del conocimiento escolar, asociadas al diseño y promoción de estrategias de aprendizaje cooperativo. La revaloración del papel del docente, no sólo en sus funciones de transmisor del conocimiento, guía o facilitador del aprendizaje, sino como mediador del mismo, enfatizando el papel de la ayuda pedagógica que presta regulamente al alumno.

CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE ESCOLAR (OSCAR) Promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece. Mediante ayuda específica del alumno a través de actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren en él una actividad mental constructiva (Coll, 1988) a través de : a) Procesos psicológicos implicados en el aprendizaje. b) Mecanismos de influencia educativa que promuevan, guíen y orienten dicho aprendizaje. Desde la concepción constructivista, se rechaza el papel del alumno como un mero receptor o reproductor de saberes. La finalidad de la intervención pedagógica es desarrollar en el alumno la capacidad de desarrollar aprendizajes significativos por sí solo, en diferentes situaciones y circunstancias. (aprender a aprender)

“ENSEÑAR A PENSAR Y ACTUAR SOBRE CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS Y CONTEXTUADOS” De acuerdo con Coll (1990) la concepción constructivista se organiza en torno a tres ideas fundamentales: 1.- El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje 3.- La función del docente, es engarzar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo 2.- La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración.

Principios de aprendizaje constructivista: El aprendizaje es un proceso constructivo interno, autoestructurante. El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo. El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos. El aprendizaje es un proceso de re(construcción) de saberes culturales. El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con los otros. El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de esquemas. El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno ya sabe con lo que debería saber.

El aprendizaje significativo en situaciones escolares David Ausubel como otros teóricos cognitivistas, postula que el aprendizaje implica una restructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. Su postura se puede considerar como constructivista (porque el aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de información literal, ya que el sujeto la transforma y estructura) e interaccionista (ya que los materiales de estudio y la información exterior se interrelacionan e interactúan con los esquemas de conocimiento previo y características personales del aprendiz) , (Díaz Barriga, 1989). Ausubel concibe al alumno como un procesador activo de la información. Dice que el aprendizaje es sistemático y organizado y que no se reduce a simples asociaciones memorísticas. Señala la importancia del aprendizaje por descubrimiento, aunque no es factible que todo el aprendizaje significativo deba darse de esta manera, ya que también pugna por el aprendizaje verbal significativo