AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNA NUEVA EXPERIENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

 Materiales multimedia digitalizados que invitan al alumno a explorar y manipular la información en forma creativa, atractiva y colaborativa.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
2010.
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Aprender y enseñar en colaboración
Dra. María Virginia Casas Santín
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Actividad de aprendizaje 3
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Comunicación y educación
Guía para el maestro en secundaria
Coordinación de convivencia escolar
Las áreas relevantes de información
Colegio Francés Pasteur
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
Preparatoria La Salle del Pedregal
EDUCACION VIRTUAL.
5.1 Elementos y componentes de los modelos interactivos a distancia y mixtos.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Las nuevas tecnologías en la educación
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Facilitador: Salvador López Vargas
Educación a distancia.
EQUIPO No. 2.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Reforma Integral de la Educación Básica
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
Trabajo de Reposición.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Colegio de Excelencia Raindrop
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Oficina de Desarrollo Académico
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNA NUEVA EXPERIENCIA Plataformas Educativas.

1.- ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? Espacio físico dónde las nuevas tecnologías tales como los sistemas satelitales, el internet, los multimedia y la televisión interactiva entre otros, se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico. comunicacionales.

2.-Explica brevemente las generaciones de la Educación a Distancia Surge en Europa a finales del siglo XIX, generalizándose hacia los años setenta (el libro como forma de transmisión de la educación y el correo postal como comunicador. Después se utilizan los medios de difusión masiva de la época (cine, radio y televisión).En la tercera generación se trabaja con un libro como medio maestro, complementado por videos educativos, CD-ROM, asesorías a distancia por teléfono y fax, se emplea la video conferencia y la audio conferencia (enseñanza local y regional).La cuarta generación nace a mediados de los 80’s, pero se desarrolla durante los 90´s, las tecnologías de telecomunicaciones fortalecen la incorporación de datos de audio e imagen. En la quinta generación (presente) se emplean los multimedios.

3.- ¿Cuáles son los componentes que conforman un AVA? Los componentes que conforman un AVA son: el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación.

4.- ¿Por qué no garantiza la existencia de medios tecnológicos el éxito de un ambiente virtual de aprendizaje? Porque se requiere del proceso de construcción y de socialización donde los medios contribuyen pero no son decisivos para lograr los aprendizajes y toda propuesta de aplicación demanda de la participación activa, creativa y crítica de los agentes involucrados, pues son generadores de mensajes y contenidos diversos que al intercambiarlos con otros, enriquecen el conocimiento.

5.- ¿Por qué los medios tecnológicos son un factor en la Educación a Distancia? Se espera que a través de ellos se potencialicen distintas formas de desarrollar actividades de aprendizaje por cuenta propia, de estudio, independiente o de autoformación. Se utiliza para la reflexión personal, los proyectos de trabajo, investigación, recuperación del programa, el estudio y las actividades de aprendizaje individuales y grupales.

6.- ¿Qué características debe tener una persona que practica un ambiente virtual de aprendizaje? PERFIL DEL DOCENTE  El docente debe contar con habilidades, competencias y actitudes.  Cuente con los recursos y herramientas que les llevarán a la construcción de nuevos conocimientos y destrezas. Saber a quién va dirigido el curso. Los objetivos y metas de aprendizaje.  Retroalimentación que motive y guié al alumno. PERFIL DEL ALUMNO.  En cada momento los estudiantes necesitan identificar los propósitos que tiene su proceso de aprendizaje.  Contar con suficiente flexibilidad, responsabilidad y autonomía en el proceso de aprendizaje,  El alumno debe desarrollar las habilidades que le lleven también procesar y aplicar la información en casos concretos. Debe tener conocimientos básicos del computación.

7.- ¿Qué se planea en un Proyecto Educativo de Educación Virtual? Cuando diseñamos cursos de Educación a Distancia con el uso de Nuevas Tecnologías llevamos a cabo una cuidadosa planeación que implica: 1. Delimitar el proyecto educativo. 2. Plantear objetivos que se esperan lograr. 3. Selección de temas que permita el desarrollo de los contenidos 4. Elegir los medios a utilizar 5. Proponer diversas actividades de aprendizaje acordes al modelo pedagógico y comunicacional 6. Crear mecanismos para la evaluación del aprendizaje y del modelo Para ello es necesario tener presente el público meta, es decir a quien va dirigido el programa, la infraestructura institucional e individual de los sujetos, los objetivos institucionales, los objetivos curriculares (perfiles de entrada y salida) y los materiales instruccionales.

8.- ¿Cómo se logran nuevas experiencias de aprendizaje en ambientes virtuales? Practicas individuales y ejercicios colectivos mediante tareas, se proporcionan lazos afectivos mediante espacios virtuales (el café), ligar de encuentro de la comunidad virtual fuera del programa académico.

9.- ¿Por qué es importante la selección de los aspirantes a cursos en modalidad virtual? Es necesario tener presente el público meta, es decir a quién va dirigido el programa, la infraestructura institucional e individual de los sujetos, los objetivos institucionales, los objetivos curriculares (perfiles de entrada y de salida) y los materiales instruccionales, esto con a finalidad de diseñar las actividades apropiadas para dicho grupo, por lo que además deberá contar con los siguientes requisitos: Contar con una licenciatura en cualquier área del conocimiento y tener conocimientos básicos en computación

10.- ¿Qué importancia tiene la evaluación en esta modalidad y porqué?  Un aspecto importante ya que se ven reflejados los resultados de los procesos, que acompañan a los actores durante su formación, como son la reflexión, análisis, síntesis, crítica y la aplicación de los elementos involucrados.

11.- Conclusiones Un ambiente virtual es aquel en donde intervienen las nuevas tecnologías , este tipo de enseñanza nos brinda una serie de facilidades ,sin embargo, el usuario debe de ser muy responsable en organizar sus tiempos. El asesor o docente debe ser experto en el área, y ser muy claro en sus indicaciones y explicaciones; para ello, debe de estar bien estructurado el programa y definido.