Antecedentes AG/RES Carta Democrática Interamericana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes AG/RES Carta Democrática Interamericana –Art. 27: Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación.
Advertisements

RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
ECACEN – TECNOLOGIA EN GESTION DE EMPRESAS ASOCIATIVAS Y ORGANIZACIONES COMUNITARIAS PRESENTACION DEL CURSO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CODIGO
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Ejes ¿Qué son? Son ideas fuerza (ideas que provocan acciones) que se constituyen en respuestas a las demandas sociales. Función : Reflejan preocupación.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Grado de Educación Social
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
La formación del profesorado
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Capítulo 5 Siete saberes
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
BIENVENIDOS/AS.
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
El docente que necesita el estudiante del siglo XXI
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Martha, Luis, Martín, Yoly
Guía para el maestro en secundaria
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Ruth Stella Ramírez Gómez
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
COMPETENCIAS CIUDADANAS
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
MARCO LEGAL.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Reforma Integral de la Educación Básica
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
COMPETENCIA CUIDADANA
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
EVALUACIÓN DOCENTE.
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
El Estado Costarricense como garante de la
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
PISA en el Aula: Lectura
Formación de Prácticantes de Paz
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Área de Estudios Sociales
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
El impacto de los medios media en la ciudadanía y en una sociedad democrática Manipulación y traficantes de información.
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Transcripción de la presentación:

Antecedentes AG/RES. 1869 Carta Democrática Interamericana Art. 27: Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas la libertad y la justicia social. Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Enfoque Centrado en los Jóvenes ¿Qué piensan los jóvenes sobre la democracia? ¿Comprenden cómo funcionan las instituciones democráticas? ¿Esperan votar y participar en otras actividades cívicas cuando sean adultos? ¿Creen en la tolerancia y la practican? Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Estudio sobre Educación Cívica de la AIE Cómo se preparan a los jóvenes en sociedades demócraticas para el ejercicio de sus derechos y responsabilidades como ciudadanos? 90 mil estudiantes de 14 años en 28 países 50 mil estudiantes de 17 años en 16 países 3 países americanos: Chile, Colombia, EE.UU Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Proyecto sobre Educación Cívica de la UDSE Equipo de Investigación Apoyo Financiero Cronograma 2002 – 2003 Grupo Asesor Informe Final Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Resultados Estudio UDSE/OEA Análisis del status de las actitudes, conocimientos y actividades cívicas de estudiantes de 14 y 17 años en Chile, Colombia y Estados Unidos, con datos de Portugal incluidos para fines comparativos. Identificación de predictores y factores moderadores relevantes para la política educativa. Especificación de prioridades a ser consideradas en un plan de acción regional en materia de educación para la ciudadanía.    Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Impacto Esperado Estudio UDSE Ayudar a enmarcar y sistematizar una serie de áreas temáticas a ser consideradas por diversos foros de alto nivel. Contribuir a la difusión de una metodología de evaluación probada. Proporcionar insumos para la investigación y la formulación de políticas. Informar el debate interamericano sobre los mecanismos destinados a promover una cultura democrática.     Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Hallazgos y Resultados Capítulo 1: Contexto Dificultades económicas Problemas sociales – pobreza Valoración democracia Preocupación por populismo y autoritarismo Apatía política y desconfianza entre los jóvenes Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 2: Marco Teórico Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 3: Conocimientos sobre Instituciones y Procesos Democráticos Existe comprensión sobre los conceptos básicos de democracia y ciudadanía Un segmento de los estudiantes chilenos y colombianos no captaron situaciones que amenazan la democracia (nepotismo, corrupción, control de los medios de com.) Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 3: Conocimientos sobre Instituciones y Procesos Democráticos Implicaciones Disonancia entre los ideales democráticos contenidos en los programas de estudios y las vivencias cotidianas de los estudiantes Fortalecer la educación cívica en los programas de estudios de los cursos para estudiantes menores de 14 años Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 4: Conocimientos y Actitudes sobre Aspectos Económicos - Ejemplo   Si en Brasil hubiera una alta tarifa proteccionista para los carros fabricados en Japón, ¿quién se beneficiaría más directamente?   A.  Los fabricantes de carros de Japón. B.  Los habitantes de Brasil que compran carros fabricados en Japón C.  Los fabricantes de carros de Brasil D.  El gobierno de Japón Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 4: Conocimientos y Actitudes sobre Aspectos Económicos – Resultados e Implicaciones En los cuatro países los estudiantes no reciben información básica sobre aspectos económicos Si se considera que la asimilación de conceptos económicos reviste importancia para la educación cívica, se requieren significativas reformas a los programas de estudios Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 5: Participación Cívica y Política Buena participación en organizaciones escolares y comunitarias La participación –presente y futura- está asociada a las prácticas democráticas en la escuela: aula, gobierno escolar, relación con la comunidad La lectura de periódicos es una importante variable predictiva respecto de la participación cívica futura Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 5: Participación Cívica y Política Implicaciones Escuela democrática Relación escuela/comunidad, proyectos participativos conjuntos Promover la lectura crítica de la prensa escrita Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 6: Confianza en las Instituciones La confianza y el orgullo nacional declinan entre el comienzo y el fin de la adolescencia A mayor conocimiento cívico y político, menor confianza En Chile y Colombia los estudiantes tienden a confiar más en las instituciones locales que en las nacionales Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 6: Confianza en las Instituciones Implicaciones Aprovechar la confianza que los estudiantes tienen en la escuela para profundizar la formación ciudadana en los programas escolares La desconfianza hacia las instituciones nacionales podría ser objeto de análisis en la escuela, tales como la policía y tribunales Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 7: Uso de los Medios de Comunicación y Confianza en las Fuentes de Información Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Los jóvenes hacen uso de los medios de comunicación y confían en ellos Cap. 7: Uso de los Medios de Comunicación y Confianza en las Fuentes de Información Implicaciones Los jóvenes hacen uso de los medios de comunicación y confían en ellos La lectura de periódicos se vincula al conocimiento cívico y a la participación cívica futura Se deberían utilizar en la formación cívica y preparar a los estudiantes para interpretar y analizar críticamente la información Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 8: Actitudes Respecto a los Derechos de la Mujer y de los Grupos Étnicos - Implicaciones Los jóvenes reaccionan ante los temas relativos a los derechos de la mujer en forma consistente con sus identidades de género Las jóvenes expresaron más apoyo a los derechos de los grupos étnicos y raciales Entre los predictores más fuertes de la tolerancia se encuentran los asociados al ambiente democrático en la escuela y a la enseñanza sobre la diversidad Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 9: Las Voces de los Docentes Transversalidad Capacitación y entrenamiento Curriculum ideal vs. curriculum real Mayor uso de los medios de comunicación Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 10: Posibles Aplicaciones de los Resultados del Estudio UDSE/OEA Reforma Curricular Materiales Docentes Métodos Pedagógicos Formación de Maestros Educación sobre Medios de Comunicación Ambiente Democrático en la Escuela Relación Escuela - Comunidad Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Perspectivas Futuras Complementar la información cuantitativa con la dimensión cualitativa: mejores prácticas, programas modelo, etc. Posible adaptación del modelo de investigación de la AIE para explorar temas específicos de interés regional Incrementar el diálogo hemisférico sobre el papel de la educación cívica en la promoción de la cultura democrática Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos