Diseño Instruccional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERISTICAS DE AUDIENCIA LO QUE NECESITA APRENDER LA AUDIENCIA PRESUPUESTO DISPONIBLE MEDIOS A UTILIZAR LIMITANTES, ACCESIBILIDAD FECHAS ACTIVIDADES.
Advertisements

Clase 1: Diseño Instruccional
Para el diseño Instruccional
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Presentación: Tipos de Avalúo y la Tecnología
MÓDULO: FORMACIÓN DOCENTE EN TIC. PRESENTACIÓN El proceso de formación docente en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el marco del.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
Competencia pedagógica
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Módulo instruccional Adaptación del módulo:
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL CABORCA
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
5.1 Elementos y componentes de los modelos interactivos a distancia y mixtos.
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Modelo ADDIE Diseño Instruccional del uso de las TIC.
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Adolecen de.
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Características del Diseño Curricular
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNA NUEVA EXPERIENCIA
Facilitador: Salvador López Vargas
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Reforma Integral de la Educación Básica
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Fundamentos teoricometodológicos
Producto comunicativo
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
La EVALUAción como proceso científico
GUIA PARA LA ELABORACION DE UN MODULO INSTRUCCIONAL
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Sandra Milena Ramírez González Dayhana Melissa Duque Roldán Grupo E
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Modelo ADDIE Diseño Instruccional del uso de las TIC.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Proceso de planificación:
Software Educativo Daniela Andrea Rincon Ramírez
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Oficina de Desarrollo Académico
METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
Modelo Instruccional Dick & Carey
PRESENTA: HIROSHIMA FLORES CORTES
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
Raymond L. Colón Facilitadora Profesora : Laylannie Torres
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Diseño Instruccional

Conceptos ¿Que es un módulo instruccional? Un módulo instruccional es un material didáctico que contiene todos los elementos que son necesarios para el aprendizaje de conceptos y destrezas al ritmo del estudiante y sin el elemento presencial continuo del instructor.

Conceptos El diseño instruccional El Diseño Instruccional (DI) es un proceso fundamentado en teorías de disciplinas académicas, especialmente en las disciplinas relativas al aprendizaje humano, que tiene el efecto de maximizar la comprensión, uso y aplicación de la información, a través de estructuras sistemáticas, metodológicas y pedagógicas. Una vez diseñada la instrucción, deberá probarse, evaluarse y revisarse, atendiéndose de forma efectiva las necesidades particulares del individuo.

Implantación e implementación Conceptos Las fases del DI La secuencia o fases del DI constituyen el armazón procesal sobre el cual se produce la instrucción de forma sistemática. Las fases del DI se resumen en el siguiente esquema: Análisis Evaluación Diseño Desarrollo Implantación e implementación

Conceptos Fase de Análisis Fase de Diseño La fase de Análisis constituye la base para las demás fases del Diseño Instruccional. En esta fase se define el problema, se identifica la fuente del problema y se determinan las posibles soluciones Fase de Diseño En la fase de Diseño se utiliza el producto de la fase de Análisis para planificar una estrategia y así producir la instrucción. En esta fase se hace un bosquejo de cómo alcanzar las metas instruccionales. -Descripción de la población a impactarse. -Redactar objetivos. -Redactar ítems para pruebas.

Conceptos Fase de Desarrollo Fase de Implantación e Implementación En la fase de Desarrollo se elaboran los planes de la lección y los materiales que se vana utilizar. En esta fase se elabora la instrucción, los medios que se utilizarán en la instrucción y cualquier otro material necesario, tal como guías de una lección Fase de Implantación e Implementación En la fase de Implantación e Implementación se divulga eficiente y efectivamente la instrucción.

Conceptos Fase de Evaluación La fase de Evaluación deberá darse en todas las fases del proceso instruccional. Existen dos tipos de evaluación: la Evaluación Formativa y la Evaluación Sumativa. La Evaluación Formativa es continua, es decir, se lleva a cabo mientras se están desarrollando las demás fases. La Evaluación Sumativa se da cuando se ha implantado la versión final de la instrucción. En este tipo de evaluación se verifica la efectividad total de la instrucción.

MODELOS Modelo de Dick y Carey Revisar la instrucción Identificar la meta instruccional Análisis de la instrucción Redactar objetivos de ejecución Identificar conductas de entrada Revisar la instrucción Elaborar pruebas a base de criterios Elaborar estrategias instruccionales Elaborar y seleccionar materiales instruccionales Llevar a cabo evaluación informativa Llevar a cabo evaluación sumativa

MODELOS Modelo de Jerrold Kemp Revisión Necesidades de los estudiantes Metas Prioridades Limitaciones Empleos, Productos Propósito Recursos instruccionales Análisis de tareas Objetivos instruccionales Actividades de enseñanza Características de los estudiantes Pre-brueba Evaluación del aprendizaje Servicios de apoyo E v a l u c i ó n F o r m t S

Modelos Modelo ADDIE Análisis El modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implantación y Evaluación) es un modelo comúnmente utilizado en el diseño de la instrucción tradicional, aunque más en el medio electrónico (un ejemplo de un medio electrónico es la Internet). Es un modelo genérico y se compone de las siguientes fases: Análisis En la fase de Análisis se determina lo siguiente: • Las características de la audiencia. • Lo que necesita aprender la audiencia. • El presupuesto disponible. • Los medios de difusión. • Si existen limitaciones. • Fecha límite para entregar o implantar la instrucción. • Las actividades que necesitan hacer los estudiantes para el logro de las competencias.

Modelos Diseño En la fase de Diseño se lleva a cabo lo siguiente: • Selección del mejor ambiente (ya sea electrónico o tradicional) examinando los tipos de destrezas cognitivas que se requieren para el logro de la meta. • Señalamiento de los objetivos instruccionales. • Selección de estrategias pedagógicas. • Bosquejo de unidades, lecciones y módulos. • Diseño del contenido del curso teniendo en cuenta los medios interactivos electrónicos.

Modelos Desarrollo En la fase de desarrollo se hace lo siguiente: • Se selecciona, obtiene o se crea el medio requerido. • Se utiliza la Internet para presentar la información en formatos variados multimediales (la palabra multimediales proviene de la palabra multimedio que significa dos o más medios integrados a una aplicación, programa o experiencia de aprendizaje), para atender las preferencias del estudiantado. • Se determinan las interacciones apropiadas. Las mismas deben dirigir al estudiante hacia una experiencia creativa, innovadora y de exploración. • Planificación de actividades que le permitan al estudiantado construir un ambiente social de apoyo.

Modelos Implantación En la fase de implantación se: • Duplican y distribuyen los materiales. • Implanta e implementa el curso. • Resuelven problemas técnicos y se discuten planes alternos.

Modelos Evaluación En la fase de evaluación se lleva a cabo lo siguiente: • Desarrollo de pruebas para medir los estándares instruccionales. • Implantación de pruebas y evaluaciones • Evaluación continua. • Planificación de evaluaciones estudiantiles del curso para mantener al instructor consciente de las necesidades de éstos/as. • Desarrollo de evaluaciones formativas para evaluar el curso. • Desarrollo de evaluaciones sumativas para emitir un juicio de la efectividad de la instrucción.

U N I D A R E G O L P S T

Diseño Elegir una clase y elaborar la fase de Diseño. Selección del mejor ambiente (Electrónico o tradicional) Señalamiento de los objetivos instruccionales Selección de estrategias pedagógicas Bosquejo de unidades, lecciones y módulos. Diseño del contenido del curso