PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las TIC sirven para traer el mundo a la escuela y para abrir la escuela al mundo ( Jordi Adell)
Advertisements

 El aprendizaje entre pares, lo que permite un aprendizaje significativo.  Al incluir las TIC en el trabajo colaborativo se logra:  Multiplicidad de.
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
REUNIÓN GENERAL DE PADRES SEGUNDA EVALUACIÓN
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
ME ALEGRA VIVIR EN FAMILIA
Presentación de Conceptos
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
2º Sesión formación en aprendizaje cooperativo
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
La televisión, el cine, la radio articulan
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
Las nuevas tecnologías en la educación
Instituto Técnico y Cultural
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
REUNIÓN PADRES 5º (3 DE OCTUBRE DE 2017)
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127.
Las TICS en la Educación, Una mirada Analítica
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
¿Por qué usar las Wikis en contextos educativos?
Alexander Bain Irapuato
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Funciones del profesorado
LOS PÁJAROS DEL BARRIO.
LA UNIDAD DIDÁCTICA.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Apolinar barrera dulce diana Tlriid i-iv
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
En busca de la FELICIDAD…
CANVAS DE PROYECTO CURSO: TÍTULO: MATERIA:
La importancia de la motivación en educación infantil
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
4ª Jornadas TIC Aragón 22/09/2018
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
IES TURANIANA Roquetas de Mar
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HIGIENE ORAL.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
PROYECTO APRENDIZAJE Y SERVICIO
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL CEIP SAN JUAN BAUTISTA CUEVAS BAJAS

NIVEL: 2º ESO Nº ALUMNOS: 19 TEMPORALIZACIÓN : Primer trimestre DESDE UNA DISCIPLINA: Tecnología TAREA: Construcción de juguetes con material de desecho La programación de esta tarea tiene un carácter multicompetencial, entendiendo por éstas, aquellas actividades diseñadas para el desarrollo simultáneo de las ocho CCBB. Abordan las competencias desde una perspectiva integral. Implican, generalmente, cierta complejidad que requiere una ejecución, y en muchas ocasiones, el trabajo en equipo, de tipo colaborativo.

ACTIVIDAD SECUENCIADA En el desarrollo de esta tarea se distinguen una serie de fases: Se les explica la tarea. Qué pretendemos desarrollar en las diferentes sesiones con los materiales de desecho como: cajas de cartón plastilina , cartulina palillos de dientes, arroz ,botellas de plástico, arena, pegatinas de colores…y destacarle la importancia de construir los diferentes juguetes y multitud de utilidades que se le puede dar a los mismos.

2) Se organiza la clase por grupos Es muy importante trabajar en grupo , ya que así el alumno/a desarrolla una serie de valores básicos para la convivencia con los demás como son la responsabilidad, el respeto, la educación y el agradecimiento entre algunos de los aspectos más importantes a destacar . Los grupos no deben ser muy numerosos, y es primordial el nombrar un encargado de cada grupo que coordine el desarrollo de las diferentes sesiones.

3)Exposición de los trabajos En la exposición de los trabajos se necesita la colaboración y aportación de ideas por parte de todo el grupo teniendo que tener en cuenta los siguientes aspectos: Crear el ambiente adecuado para la exposición. Nombrar a un monitor/a que presente el trabajo general desarrollado en dicho taller. Monitores que de acogida y la explicación pertinente a los diferentes grupos que van a visitar la exposición. Finalmente se le debe dar la importancia que merece el trabajo que el alumnado ha desarrollado con tanta ilusión y entusiasmo.

4)Publicación periodística. Recopilada la experiencia de este taller por los alumno/as de 2º de ESO se ha pasado a la publicación en el periódico “LA CRÓNICA” y en el periódico escolar, donde estos alumnos son redactores y colaboradores en la realización y montaje del mismo.

Aprendizaje cooperativo. Enseñanza reciproca. METODOLOGÍA Aprendizaje cooperativo. Enseñanza reciproca. Aprendizaje por descubrimiento. Dinámica de grupo. Colaboración de los padres. Utilización del modelo digital. Aprender enseñando.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO O MATERIAS IMPLICADAS Lengua y Literatura Castellana: Resumen, explicación oral, elaboración de una introducción, comunicación y expresión escrita. Tecnología Utilización de diferentes técnicas.. Matemáticas Medidas, resolución de problemas.. Área de Educación Artística Creaciones artísticas, herramientas electrónicas..

ASPECTOS METADISCIPLINARES Trabajo cooperativo. Escucha activa. Responsabilidad. ASPECTOS EXTRAESCOLARES Guadalinfo Salida para recoger a los distintos grupos. Ayuda de las madres.

Cámara de fotos. Bloc de notas. Calculadora. Internet. Telas. RECURSOS Cámara de fotos. Bloc de notas. Calculadora. Internet. Telas. Plastilina. Palillos de dientes. Cartulinas..

Aula. Espacio extraescolar. CONTEXTOS Aula. Espacio extraescolar. Al realizar esta tarea multicompetencial se han desarrollado algunas subcompetencias: comunicación oral, escrita,comprensión, representación y medida de espacios…

Todas las competencias básicas están conseguidas en el grado máximo. Finalmente como resumen de toda la tarea desarrollada y para ver claramente la puesta en práctica de la misma podemos observar estas fotografías que recopilan toda la labor que con tanto interés y entusiasmo han realizado los alumnos/as de 2º de ESO del “COLEGIO PÚBLICO SAN JUAN BAUTISTA” de CUEVAS BAJAS.