MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO Desarrollo Tecnológico Capitulo IV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Constructivismo Jean Piaget Aplicación a la enseñanza Lic Ana Cristina Bogantes Díaz.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Teoría de Joseph Novak.. AUTORAS. AUTORAS. IGYOSEIDA GIMENEZ. LENNYS NIEVES. BARQUISIMETO, MARZO DE 2012 CONSTRUCTIVISMO Teoría de Joseph Novak.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
Grado de Educación Social
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Programa de evaluación de los resultados.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (27/04/2017)
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD TUNAL LIC
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (14/10/01)
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Comunicación y educación
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
Guía para el maestro en secundaria
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Planeación y diseño curricular
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
EQUIPO No. 2.
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Fundamentos teoricometodológicos
La Estrategia Didáctica Mediadora Autoevaluación del Docente
DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
El currículum: aproximación conceptual
Área de Matemática.
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA
Oficina de Desarrollo Académico
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
ANA LUISA TORRES TENORIO
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
Didáctica de las Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TÉCNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES,
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
Planeación didáctica argumentada
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO Desarrollo Tecnológico Capitulo IV Analizar los aportes de Psicología Educativa a la Tecnología Educativa en los proceso de Enseñanza-Aprendizaje Identificar los elementos en la formación del profesorado en el uso de los medios y recursos didácticos Conocer y aplicar los valores de la pedagogía en sus contextos educativos Bárbara Eugenia Domínguez Reyes Ana Martínez Gil Maestro: Crescencio Mejía Carro 21-06-11

Aportaciones de la Psicología Educativa a la T. E Aportaciones de la Psicología Educativa a la T. E.: Algunos enfoques y desarrollos prevalentes Tecnología Educativa Tecnología aplicada a la educación se ha propuesto Tecnología Psico-educativa Uso de la tecnología educativa Modelo de racionalidad práctica Incorporar nuevos instrumentos socioculturales Ampliar las técnicas educativas Conocimientos teóricos y saberes técnico-prácticos 4 Campos Métodos de impresión Métodos mecánicos Métodos Fotográficos Maquinas lógicas

Planteamientos de Coll (1988) Psicología de la educación como disciplina puente de naturaleza aplicada y tecnológica Disciplina psicoeducativa Teórico-explicativa: Actividad científico-profesional dirigida a ampliar y perfilar el numero teórico conceptual: elaboración de modelos y teorías Tecnológico-instrumental: Actividad dirigida a construir y validar procedimientos de instrumentación: elaboración de diseños psicoeducativos Técnico-práctica: Actividad de intervención directa sobre las practicas educativas

Enfoque cognitivo Teoría del aprendizaje verbal significativo Concepciones y principios con implicaciones educativas Modelos de procesamiento humano de información Enfoque expertos-novatos Representación cognoscitiva Estilos cognitivos Alumno Enseñanza Esquemas y guiones Aprendizaje Modelos mentales Planes y estrategias cognitivas

Aplicaciones educativas y derivaciones tecnológicas Aprendizaje significativo y generativo Informática educativa Estrategias instruccionales Estrategias de aprendizaje Programas para enseñar a pensar Modelos de diseño Organizadores previos Comprensión de textos Planeación de la instrucción Mapas conceptuales Composición Redes semánticas Solución de problemas Analogías, etc.

Enfoque Psicogenético Constructivismo psicogenético No aprendizajes escolares Auto-estructuración (individual endógena) Paradigma del aprendizaje de nociones operativas Facilitador del aprendizaje y desarrollo Constructor de esquemas de conocimiento Conservaciones Contenidos Inclusión de clases Enseñanza Aprendizaje Matemáticos básicos Geométricos o lógicos Transitividad de relaciones Indirecta y por descubrimiento Determinado por el desarrollo Epistemólogo escuela Ginebra Interaccionista Relativista Constructivismo Piaget Planeta el estudio de categorías ordenamientos estructuras intelectuales vinculadas al cambio y evolución del conocimiento físico y lógico matemático

Principios básicos del enfoque psicogenético Sujeto Transforma Objeto Estructuras Esquemas conceptuales Capacidad cognitiva Permite conocer Equilibrio transitorio Momento determinado Nivel de conocimiento Movilizar instrumentos Desajuste Desarrollo cognitivo Niveles superiores de conocimientos Restablecer el nivel perdido Equilibración mayorante

Enfoque Psicogenético Propuesta didáctica para el aprendizaje de contenidos específicos Enfoque Psicogenético Lenguaje y software educativo Aplicaciones Propuestas curriculares en educación preescolar, elemental y especial Métodos de aprendizaje por descubrimiento Estrategias de conflicto cognitivo y desajuste optimo para el aprendizaje de las ciencias Currículo de investigación por ciclos de enseñanza Instrumentos de evaluación que retoman el método clínico-critico y las tareas operativas Programa de enseñar a pensar para promover el pensamiento formal

Enfoque Sociocultural Vygotsky, A. R. Luria, A. N. Leontiev Origen Social Análisis por unidades Genética, Comportamiento Mediación Instrumental Actividad constructiva aprendizaje Docente conceptos ZDP, Evaluación Aplicaciones Educativas Análisis Situación Instruccional Formación de Maestros Evaluación Estática Dinámica

Criticas Y Perspectivas del desarrollo de la Tecnología de la Educación Conceptos, investigaciones e instrumentos Postulados Idea Constructivista Propuestas Psico-educativas Modelos Genéricos Reglas Cientifico-Epistemologicas CASTORINA CHADWICK Critica Tecnología Educativa

Formación del profesorado en el uso de medios y recursos didácticos Desarrollo tecnológico Formación Inicial Formación del Profesorado Formación Permanente Modelos Técnico Critico Cognitivo Reforma Actual Actitud del Profesorado Actitud Positiva Enfocar Formación

Recursos tecnológicos Autoformación Centros de formación permanente y planes de actualización en nuevas tecnologías Posibilitar cambio Proyectos y cursos Plan de formación Difusión, Evaluación Redes Programas formativos Recursos tecnológicos Autoformación Destrezas y contenidos formativos que deben poseer los profesores Naturaleza del Fenómeno Conocimientos ¿Qué y como se produce la información? Formas de trabajar ¿En que tecnología se almacena? Organizativos y didácticos ¿Cómo se difunde y a través de que? Teórico-practico

Metodología para el desarrollo profesional en nuevas tecnologías Procesos de Cambio (Docente) Considerar Aprendizaje de profesores Cambios de Mentalidad Metodología Mixta Técnicas mas sobresalientes para la formación de enseñantes Proyectos, Innovaciones Simulación Tutorización Estrategias Seminarios

Pedagogía Tecnología Educativa Antropología Axiología Tecnólogo Pedagogo Tecnología Tecnología Educativa La pedagogía es el conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno específicamente humano y típicamente social

Tecnólogo Pedagogo Saber General Imagen global del hombre Tecnología Actividad tecnológica Ámbito Selección Modelos Teorías Educativo Social Estrategias Cultural Político Familiar Técnicas Concretas

Ciencias Psicosociales Antropología Filosófico Cultural Biológico Ciencias Psicosociales Ciencias Naturales Ciencias históricas Aceptable y verdadero punto de vista socio-moral Saber Integrador del Hombre Ciencia que estudia las características físico-biológicas y socioculturales de las sociedades humanas

Valoraciones axiológicas Valores Optimización Axiología Interacción Pedagogía Valoraciones axiológicas Aspecto Técnicas pedagógicas Espacio-temporal Dinámicos Cultura Innovación Teorías Plurales Época Modelos Edad Sociedad Programas Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. No sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio