en el proceso de enseñanza - aprendizaje Influencia del JUEGO en el proceso de enseñanza - aprendizaje
El JUEGO Actividad que tiene su finalidad en sí misma.. Actividad desinteresada, voluntaria y espontánea Actividad placentera El JUEGO
DESARROLLO DEL LENGUAJE DESARROLLO PSICOMOTOR Desarrollo Psicomotor El JUEGO EN EL AULA ÁREAS QUE DESARROLLA CREATIVIDAD DESARROLLO SENSORIAL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO PSICOMOTOR DESARROLLO AFECTIVO Desarrollo Psicomotor Desarrollo Sensorial
CLASIFICACIÓN DEL JUEGO Según la edad TIPO DE JUEGO ETAPA EVOLUTIVA ASPECTO QUE FAVORECE JUEGO SENSORIOMOTOR DE 0 A 2 AÑOS EL MOVIMIENTO Desarrollo de los sentidos a través de la manipulación. Control y coordinación de movimientos Descubrimiento de las cualidades de los objetos Descubrimiento de las posibilidades de su cuerpo JUEGO SIMBÓLICO DE 3 A 5 AÑOS EL LENGUAJE La comunicación. La imitación del adulto y su identificación La curiosidad por el mundo que les rodea La representación de la realidad para su comprensión La expresión de sus miedos y angustias... JUEGO REGLADO DE 6 A 8 AÑOS La inteligencia lógica, el razonamiento. La cooperación con los demás La superación de las frustraciones LA SOCIALIZACIÓN La motricidad fina La expresión de los sentimientos Resolución de conflictos AUTOCONTROL, AUTOESTIMA
CLASIFICACIÓN DEL JUEGO Según el punto de vista SOCIAL COGNOSCITIVO Juego solitario Juego de espectador o comportamiento observador Juego paralelo Juego asociativo. Juego cooperativo Juego funcional o de acción Juego de construcción Juego simbólico Juego de reglas
El JUEGO EN EL AULA Poseen una Intención didáctica. Poseen una Intención didáctica. Poseen un Objetivo didáctico. Presentan Reglas, limitaciones y condiciones. Abarcan una cantidad específica de estudiantes Destinadas hacia un determinado grupo etareo. Debe ser de interés del niño. Diversión. Debe propiciar el Trabajo en equipo. Involucra el uso de materiales estructurados y no estructurados. Basado en un tiempo determinado Enseña y Evalúa aprendizajes
Gallinita ciega
CONCLUSIONES El juego es una actividad innata en los niños. El juego permite al niño estructurar su personalidad. El juego favorece el desarrollo personal de forma integral y armoniosa, estimula la creatividad y la fantasía, la capacidad de imaginación y de representación.