La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo del niño.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo del niño."— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo del niño

2 PENSAMIENTO Y LENGUAJE

3 PENSAMIENTO

4 Es el Proceso mediante el cual se manipulan símbolos abstractos.
PENSAMIENTO Es el Proceso mediante el cual se manipulan símbolos abstractos. Es el Proceso con el cual manipulamos representaciones mentales o símbolos; esta información proviene principalmente de dos fuentes: percepción y memoria

5 JEAN PIAGET Psicólogo suizo, es conocido por sus trabajos pioneros sobre el desarrollo de la inteligencia en los niños. Sus estudios tuvieron un gran impacto en el campo de la psicología infantil y de la educación.

6 FACTORES DEL DESARROLLO COGNITIVO
Maduración biológica Actividad Experiencias sociales Equilibrio

7 FACTORES DEL DESARROLLO
Maduración biológica :Cambios biológicos y genéticos. Nutrición y cuidado de la salud. Actividad: Capacidad para actuar en el entorno, juegos, columpio, equilibrio. Experiencias sociales: Transmisión social, influencia, aprendizaje de otros. Equilibrio

8 TERMINOS DESCRIPTIVOS DEL DESARROLLO
Esquema Adaptación Asimilación Acomodación Equilibrio

9 ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO
Senso-Motora Pre-operatorio Operaciones concretas Logico Formal

10 Se forman esquemas apropiados a la situación.
Es la Estructura mental, el patrón de pensamiento que una persona utiliza para tratar una situación específica en el ambiente. Se forman esquemas apropiados a la situación.

11 ADAPTACIòN Es el Proceso por el cual los niños ajustan su pensamiento para incluir y adjuntar nueva información que promueva su comprensión y su aprendizaje.

12 ASIMILACIòN Es la Adaptación de la nueva información, los niños adquieren e incorporan en esquemas existentes en respuesta a los nuevos estímulos del ambiente.

13 ACOMODACIòN Se ajusta a la nueva información creando nuevos esquemas cuando los viejos no funcionan. Conforme adquieren más información construyen su comprensión del mundo de manera diferente.

14 EQUILIBRIO Es la Búsqueda de balance mental entre los sistemas cognoscitivos y la información del entorno y del medio ambiente en que se desarrollan.

15 SENSO – MOTORA años Hay ausencia de función simbólica, por lo tanto el lactante no presenta ni pensamientos ni actividad vinculada a representaciones que permitan evocar las personas o los objetos ausentes.- La inteligencia senso-motora existe antes del lenguaje, es, por lo tanto, una inteligencia práctica. De todas formas, el niño va construyendo un complejo sistema de esquemas de asimilación y organizando lo real según un conjunto de estructuras espacio-temporales y causales.

16 PRE-OPERATORIO años El período pre-operatorio se extiende desde los dos a los siete años de edad. En la etapa anterior aparecen los símbolos, mientras que en ésta se afianza la función simbólica. El niño pasa de la inteligencia práctica, basada en el ejercicio (coordinación y organización de esquemas de acción realmente ejecutados), a la inteligencia representativa, basada en esquemas de acción internos y simbólicos a través de los signos, símbolos, imágenes, conceptos, etc..

17 OPERACIONES CONCRETAS 7-11 años
El pensamiento se vuelve lógico. La intuición es una acción interiorizada. Las acciones interiorizadas que permanecían aisladas en la etapa anterior se integran en sistemas de acciones, en el sentido de que una acción puede compensar o anular a otra anteriormente ejecutada. Esta propiedad de poder integrarse en un sistema concede al pensamiento operatorio un equilibrio que está ausente en el pensamiento intuitivo, el cual se caracteriza por un equilibrio inestable.

18 LOGICO FORMAL – 100 Independencia de pensamiento con respecto a los objetos y la contigüidad espacio – temporal. Capacidad de planteamiento hipotético. Inteligencia hipotético formal. El pensamiento es capaz de conocer objetos abstractos. Se descubre la posibilidad y la función de situaciones hipotéticas: situaciones que no existen de hecho pero que pueden llegar a existir si se crean las condiciones para ello. El niño ya es capaz de entender y manejar la noción de futuro. Esto conlleva mayor conciencia y aprecio de las ideas y valores personales. Etapa que marca el inicio de la inteligencia adulta. Capacidad de manejar las formas de razonamiento en si mismas, independientemente de su contenido concreto. Capacidad de comprobar la veracidad o falsedad de proposiciones abstractas y simbólicas, como el álgebra, cálculo y lógica simbólica.

19 LENGUAJE

20 LENGUAJE El lenguaje oral es una función y destreza que se aprende naturalmente, por una serie de intercambios El lenguaje se aprende/ enseña para y a través de la comunicación.

21 LAS BASES DEL LENGUAJE El niño aprende a hablar con un adulto, éstos enseñan a hablar al niños, pero nadie sigue un método preestablecido conscientemente para hablar con su hijo. La característica principal de los intercambios niño-adulto durante los primeros años es la interacción Una primera manifestación de esa adaptación es el “feed-back” correctivo que podríamos representar esquemáticamente de dos formas

22 Situación 1 Necesidad del niño Le lleva a
Expresión pre-lingüística espontánea más o menos elaborada Provoca Modificación del lenguaje adulto, basándose en la expresión del niño Imitación inmediata o mediata del modelo adulto

23 Situación 2 Iniciativa del adulto
Imitación más o menos espontánea por parte del niño Feed-back correctivo a partir de la imitación del niño Imitación inmediata o mediata del modelo adulto

24 BABY TALK Es llamado Baby-Talk al sub-cogido lingüistico que los adultos y los niños mayores de 5 años emplean cuando se comunican con niños mas pequeños que ellos.

25 Caracteristicas del Baby Talk
Se habla mas despacio, con mas pautas y pautas mas largas. Se sube el tono de la voz, empleando un registro mas agudo. Se cuida mucho la pronunciación. La entonación es mas expresiva. Los enunciados son mas cortos y en general mas simples. Los enunciados son mas completos (se observan menos cambios repentinos de construcción menos elisiones, menos estructuras inacabadas)

26 *-CONCLUSIÒN-* Calidad relacional de la comunicación en un entorno que debe ser disponible, motivador y con la frecuencia lúdico. Adaptabilidad del lenguaje del adulto, tanto en el feed-back como en el Babt-Talk a las especularidades y ritmo evolutivo del niño. Estimulacion de los juegos imitativos, inmediatos (canciones, nanas, juegos verbales)


Descargar ppt "Desarrollo del niño."

Presentaciones similares


Anuncios Google