. Estrategias para promover el aprendizaje significativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paradigma Cognitivo de la Educación
Advertisements

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco.
Qué son? Redes semánticas, ideas principales, palabras clave, imágenes sugerentes, colores y jerarquías unidos formando un gráfico atrayente. Una manera.
UNIVERSIDAD NACIONAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA: CS. DE LA EDUCACION PROGRAMA: DESARROLLO EMPRESARIAL CORO-FALCON Profesora: Jiménez, Yennyfer.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
II. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Tema:
PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN EL NIVEL SUPERIOR”
CONCLUSIONES Una educación pensada desde la participación, debe incluir estrategias de aprendizaje y enseñanza , teniendo en cuenta que el proceso educativo.
Unidad 4. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
UNIDAD 3 PERCEPCIÓN Y MEMORIA 2017 UNLP
Los mapas conceptuales
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
LABORATORIO.
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Mapas mentales Aprender y enseñar con Basado en la presentación del Mgr. Jorge Grigoriu Siles.
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Saber leer Área Académica: Ingeniería Mecánica
Estrategias de Aprendizaje
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
El Aprendizaje significativo
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
Intereses o preferencias
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ORGANIZADORES GRÁFICOS
CUADRO SINOPTICO.
HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
Elaboración de objetivos de aprendizaje
Teoría Constructivista
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
“AÑO DE LA INTEGRACIÒN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” Facultad de Contabilidad y Finanzas ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN.
Escuela Normal de Naucalpan
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MAPAS CONCEPTUALES.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas Conjunto de acciones realizadas por el docente con una intencionalidad pedagógica clara y explícita.
METODOLOGIA MODERNA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Capítulo 3 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
DIDACTICA Y EDUCACION SUPERIOR Se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de estrategias didácticas.
MAPA SEMÁNTICO Cervantes Orozco Keyla Paola García Karen Solís Aguilar Nicol Linix Roa Mared.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
LA MEMORIA. ¿QUE ES LA MEMORIA?  La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Profesora: Mariely Hernández
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
MAPAS CONCEPTUALES Y MAPAS MENTALES. MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES Son representaciones gráficas que apoyan en la organización lógica y estructuración.
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
DINAMICA Cuadro sinóptico Mapa mental Red semántica.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Mapas mentales Depto. Informática Médica Octubre, 2004.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LECTURA.
Estrategias de Estudio
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN CÍVICA ANA HENRIQUEZ LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica Octubre, 2004.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
Transcripción de la presentación:

. Estrategias para promover el aprendizaje significativo Aprender a Aprender . Estrategias para promover el aprendizaje significativo Clasificación de las estrategias de aprendizaje Tomado y adaptado: Díaz Barriga y Hernández Rojas (2000) Estrategias para el aprendizaje significativo: Fundamentos, adquisición y modelos de intervención. En Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.México:McGrawHill

Estrategias de aprendizaje Las estrategias de aprendizaje pueden clasificarse en función de qué tan generales o específicas son; así como del dominio del conocimiento al que se aplican, del tipo de aprendizaje que favorecen, de la finalidad o del tipo de técnicas particulares (Díaz Barriga y Hernández, 2000:118). Estrategias de aprendizaje

Proceso Tipo de estrategia Finalidad u objetivo Técnica o habilidad Aprendizaje memorístico Recirculación de la información Repaso simple Repetición simple y acumulativa Apoyo al repaso (seleccionar) Subrayar Destacar Copiar Las estrategias de recirculación de la información se consideran como: Las más primitivas utilizadas por cualquier aprendiz. Suponen un procesamiento de carácter superficial. Utilizada para conseguir un aprendizaje de carácter “al pie de la letra” de la información. La estrategia básica es el repaso.

Proceso Tipo de estrategia Finalidad u objetivo Técnica o habilidad Aprendizaje significativo Elaboración Procesamiento simple Palabras clave Rimas Imágenes mentales Parafraseo Procesamiento Complejo Elaboración de inferencias Resumir Analogías Elaboración conceptual Organización Clasificación de la información Uso de categorías Jerarquización y organización de la información Redes semánticas Mapas conceptuales Uso de estructuras textuales

Las estrategias de elaboración se consideran como: Integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos previos, de manera simple y compleja, que se distinguen en el nivel de profundidad de la integración.

Las estrategias de organización de la información: Permiten hacer una reorganización constructiva de la información. Es posible organizar, agrupar o clasificar la información para lograr una representación correcta de ésta, a través de las relaciones posibles entre distintas partes de la información y/o las relaciones entre ésta que ha de aprenderse y las formas de organización esquemática internalizada por el aprendiz. En ambas estrategias (elaboración y organización) la finalidad es descubrir y construir significados para encontrar sentido en la información.

Proceso Tipo de estrategia Finalidad u objetivo Técnica o habilidad Recuerdo Recuperación Evocación de la información Seguir pistas Búsqueda directa Las estrategias de recuperación de la información son aquellas que permiten optimizar la búsqueda de información que hemos almacenado en la memoria a largo plazo.

Clasificación de estrategias a partir de contenidos declarativos Tipo de material que ha de aprenderse Tipos de estrategias Información factual: Datos Pares de palabras Listas Repetición - Simple - Parcial - Acumulativa Organización categorial Elaboración simple de tipo verbal o visual Palabras clave Imágenes mentales

La clasificación realizada por Alonso (1991) considera el tipo de contenidos declarativos, los cuales pueden utilizar varios tipos de estrategias efectivas para el aprendizaje de información factual dentro de los escenarios escolares.

La información factual se presenta de diversas maneras, tales como: Datos (símbolos químicos o matemáticos, fórmulas, fechas históricas, etc. ) Lista de palabras o términos (nombre de países, elementos de un medio ecológico, procesos físicos) Pares asociados de palabras ( vocabulario extranjero).

Tipo de material que ha de aprenderse Tipos de estrategias Información conceptual: Conceptos Proposiciones Explicaciones (textos) Representación gráfica Redes y mapas conceptuales Elaboración Tomar notas Elaborar preguntas Resumir Elaboración conceptual

El aprendizaje de información conceptual, esto es conceptos, preposiciones o explicaciones exige un tratamiento de la información más sofisticado y profundo.