PROGRAMA MARCA Movilidad Académica Regional para Carreras Acreditadas por el Mecanismo de Acreditación del MERCOSUR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Advertisements

COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
SISTEMA CENTROAMERICANO DE EVALUACION Y ARMONIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR SICEVAES-CSUCA PROYECTO “DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO ACADEMICO EN LAS INSTITUCIONES.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
1 u n i d a d El educador infantil.
Informe sobre las escuelas de educación
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
RUMBO AL PROCESO DE RE ACREDITACION AL MARCA ARCU SUR
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
Plan de Emergencia.
Autoevaluación con fines de Acreditación
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Conclusiones del Taller de Formación Docente
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Plenario de CEURI, Universidad de Almería
¡Tu mejor opción de intercambio!
COMITÉ DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DOCENTE
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Autoevaluación con fines de Acreditación
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
¿Cómo impulsar la integración curricular
<<Datos generales institución>>
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
La Universidad Santo Tomás Colombia,
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
Orientaciones para registrar Fallas en la Prestación del Servicio sistema integrado de calidad sede bogotá 2014.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
M.V.Z.Jose Luis Garza del Pozo.
Dirección de Acreditación y certificación docente
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Sentido de la Formación
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL PPE  El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un espacio educativo gratuito que busca fomentar.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA MARCA Movilidad Académica Regional para Carreras Acreditadas por el Mecanismo de Acreditación del MERCOSUR

PRINCIPIOS ▪ CONFIANZA ▪ FLEXIBILIDAD ▪ TRANSPARENCIA ▪ SOLIDARIDAD ▪ REPLICABILIDAD / MULTIPLICACION ▪ CALIDAD ▪ INTEGRACION ▪ DIVERSIDAD ▪ CONTINUIDAD ▪ EVALUACIÓN ▪ INCLUSIÓN ▪ INTERDISCIPLINARIEDAD

OBJETIVOS ● OBJETIVOS GENERALES ● Contribuir a la mejora de la calidad de la Educación Superior ● Estimular la cooperación interinstitucional e internacional en Educación Superior ● Impulsar la movilidad y el intercambio académico entre estudiantes, docentes, investigadores y gestores / coordinadores.

OBJETIVOS ● OBJETIVOS ESPECÍFICOS a. Promover el conocimiento recíproco sobre la formación académica de los cursos de grado y el perfeccionamiento de los procesos de formación, a través del intercambio de alumnos, docentes, investigadores y gestores/coordinadores; b. Propiciar a docentes y estudiantes de instituciones de Educación Superior de las Carreras Acreditadas la oportunidad de realizar proyectos cooperativos con instituciones de los otros países, conforme los términos de referencia del proyecto;  c.  Enriquecer la formación de los jóvenes, ofreciéndoles la oportunidad de conocer culturas distintas y desarrollar valores como solidaridad, tolerancia y respeto por la diferencia.  

d. Propiciar a gestores/coordinadores de instituciones del sistema de Educación Superior de los países la oportunidad de compartir diferentes estructuras, mecanismos de formulación e implementación de políticas y métodos de gestión, así como conocer distintos sistemas de evaluación de programas institucionales; e. Promover el perfeccionamiento de la relación enseñanza-aprendizaje y de la formación académico- profesional, mediante el conocimiento de nuevas prácticas y experiencias didáctico-pedagógicas f. Propiciar experiencias de formación de profesionales en el sentido de prepararlos para actuar en un contexto de internacionalización g. Perfeccionar el proceso de gestión de programas de movilidad.

h. Promover y desarrollar el dominio de los idiomas Español y Portugués; i. Promover el efecto multiplicador de las experiencias de movilidad; j. Promover el reconocimiento de materias, grados, estudios y diplomas; k. Consolidar, a través del intercambio estudiantil, acciones conjuntas entre los países de la región, que permitan mayor participación estudiantil en cuestiones sociales

ACTORES Estudiante – Movilidad Universidad de Origen – Universidad de Destino Unidad de Gestión Punto Focal Coordinador Institucional Coordinador Académico

A - Mejora de la enseñanza, investigación y gestión educativa de las Carreras Acreditadas. B - Incremento de la cooperación académica e institucional entre las Carreras Acreditadas. C - Reducción de barreras y resistencias que dificultan el intercambio interinstitucional como resultado de un mejor conocimiento recíproco. D- Mayores posibilidades de integración regional como resultado de la comprensión de las diversidades culturales. RESULTADOS ESPERADOS

E- Mejora permanente del Programa a través de la evaluación de los resultados y de los impactos que produzca, y recomendaciones para su seguimiento.

CARACTERÍSTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA MARCA Programa de movilidad de estudiantes de grado de las carreras acreditadas por el ARCU-SUR.

PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS CONVOCATORIA PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS ☼ La convocatoria del Programa se realizará en el primer semestre de cada año, y la ejecución de la movilidad en el segundo semestre. ☼ La Universidad de origen reconocerá plenamente los estudios cursados en la Universidad de destino l

Condiciones Específicas para la Movilidad - ESTUDIANTES ☼ Requisitos para la Postulación - Estar matriculado como estudiantes de grado en una carrera acreditada por el ARCU- SUR - Tener aprobado el 40% de la carrera - Presentarse al llamado en el plazo y condiciones establecidas en la convocatoria

Condiciones Específicas para la Movilidad - ESTUDIANTES ☼ Obligaciones - Realizar las actividades establecidas en el Contrato de Estudios - Disponer de seguro de vida y salud - Cumplir con las exigencias sanitarias (vacunación, etc.) establecidas por los países de destino

Condiciones Específicas para la Movilidad - ESTUDIANTES ☼ Obligaciones - Cumplir con las leyes locales - Realizar las gestiones necesarias para la obtención de la visa de estudiante para todo el período de movilidad.

Condiciones Específicas para la Movilidad - ESTUDIANTES ☼ Derechos - Exención del pago de tasas universitarias - Mantener otras becas o prestamos nacionales a los que tuvieran derecho.

Condiciones Específicas para la Movilidad - ESTUDIANTES ☼ Derechos - Ser reconocidos como estudiantes de intercambio, con los mismos derechos y obligaciones que los estudiantes regulares de la Universidad de Destino. - Recibir la información necesaria de su Universidad de Origen respecto de todos los aspectos vinculados al Programa.

Condiciones Específicas para la Movilidad - ESTUDIANTES ☼ Derechos - Recibir un Certificado de Estudios e incorporar en su expediente académico los estudios aprobados en la Universidad de Destino de acuerdo a lo estipulado en el Contrato de Estudios.

Condiciones Específicas para la Movilidad - UNIVERSIDADES - Todas las Universidades participantes en el Programa son a la vez Universidades de Origen y Universidades de Destino. - Cada Universidad deberá designar un Coordinador Institucional y un Coordinador Académico.

Condiciones Específicas para la Movilidad - UNIVERSIDADES - Son responsables, a través de sus Coordinadores Institucionales y Coordinadores Académicos, de gestionar el Programa. - Asegurar la transparencia en la difusión, información, selección de estudiantes, gestión, y comunicación con otras Universidades y con la Unidad de Gestión del Programa y el Punto Focal de cada país.

Condiciones Específicas para la Movilidad - UNIVERSIDADES ☼ Funciones y Responsabilidades de la Universidad de Origen - Emitir y publicar la Convocatoria - Informar a los estudiantes del Programa - Seleccionar a los postulantes

Condiciones Específicas para la Movilidad - UNIVERSIDADES ☼ Funciones y Responsabilidades de la Universidad de Origen - Comunicar el resultado de la selección a las Universidades de Destino y a la Unidad de Gestión del Programa. - Establecer el Plan de Estudios del Estudiante seleccionado, los plazos más apropiados para realizarlo, y garantizar el reconocimiento del mismo.

Condiciones Específicas para la Movilidad - UNIVERSIDADES ☼ Funciones y Responsabilidades de la Universidad de Origen ´- Asesorar a los estudiantes en los trámites relacionados al viaje. - Comprobar y asegurar que el viaje esté amparado por un Seguro médico y de vida.

Condiciones Específicas para la Movilidad - UNIVERSIDADES ☼ Funciones y Responsabilidades de la Universidad de Origen - Confirmar con la Universidad de Destino que las condiciones de recepción a los estudiantes enviados estén garantizadas según las disposiciones del Programa

Condiciones Específicas para la Movilidad - UNIVERSIDADES ☼ Funciones y Responsabilidades de la Universidad de Destino Elaborar y difundir la información sobre calendarios académicos, plan de estudios, sistemas de evaluación y calificaciones, requisitos migratorios, situación de la Universidad, transportes, medios de acceso desde el extranjero, etc. - Facilitar la incorporación y matrícula del estudiante

Condiciones Específicas para la Movilidad - UNIVERSIDADES ☼ Funciones y Responsabilidades de la Universidad de Destino - Informar al estudiante de los Programa de las materias impartidas, horarios, aulas e instalaciones en general, y toda información que facilite su inserción en la Institución.

Condiciones Específicas para la Movilidad - UNIVERSIDADES ☼ Funciones y Responsabilidades de la Universidad de Destino - Orientar al estudiante y coordinar con el Coordinador Académico de la Universidad de Origen, si fuera necesario realizar cambios en el Plan de Estudios previamente acordado, debiendo firmarse un nuevo Contrato de Estudios.

Condiciones Específicas para la Movilidad - UNIVERSIDADES ☼ Funciones y Responsabilidades de la Universidad de Destino - Emitir un Certificado de Estudios con las materias aprobadas y las calificaciones obtenidas.

COORDINADOR INSTITUCIONAL Es el responsable por la gestión institucional, el desarrollo y seguimiento de los aspectos organizativos del Programa

COORDINADORES INSTITUCIONALES ☼ Funciones y Responsabilidades - Garantizar una comunicación fluída con otras instituciones, con el Punto Focal y con la Unidad de Gestión. - Informar a docentes y estudiantes de las condiciones del Programa.

COORDINADORES INSTITUCIONALES ☼ Funciones y Responsabilidades - Comunicar el resultado de la selección de estudiantes a las Universidades de Destino y a la Unidad de Gestión. - Asesorar a los estudiantes en los trámites relacionados con el viaje, y sobre la documentación requerida, en especial lo relativo al seguro médico y de vida.

COORDINADORES INSTITUCIONALES ☼ Funciones y Responsabilidades - Confirmar que la recepción por parte de la Universidad de Destino, este garantizada según las disposiciones del Programa - Asistir e informar a los estudiantes en la llegada al punto de destino, facilitar su incorporación a la Institución y garantizar que usufructuen de los mismos derechos acordados para los estudiantes de la Universidad de Destino. .

COORDINADOR ACADÉMICO Es el responsable de coordinar todos los aspectos académicos del Intercambio

COORDINADORES ACADÉMICOS ☼ Funciones y Responsabilidades - Trabajar estrechamente con los profesores de la carrera y su homólogo de la Universidad de Destino. - Seleccionar a los postulantes al Programa. - Establecer el Plan de Estudios con el estudiante. - Garantizar el reconocimiento de los cursos aprobados y asegurar que sean incorporados en el expediente académico del estudiante.

COORDINADORES ACADÉMICOS ☼ Funciones y Responsabilidades - Brindar al estudiante extranjero toda información acerca de los programas y materias impartidas. - Orientar al estudiante extranjero en coordinación con el Coordinador Académico de la Universidad de Origen en caso de cambios en el Plan de Estudios. - Emitir el certificado de estudios con las materias aprobadas y las calificaciones obtenidas.

ASPECTOS GARANTIZADOS POR EL PROGRAMA - Transporte - Alojamiento - Alimentación - Exoneración de costos académicos - Visa - Seguro médico y seguro de viaje