Universidad Abierta y a Distancia de México Diplomado Práctica educativa innovadora con tecnología digital Integrada 3ª edición NODO III. La Docencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Henry Chero Valdivieso
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Frag de nota en Clarín 22/2/15
Aprender y enseñar en colaboración
Dra. María Virginia Casas Santín
Actividad/Tarea: Mapa conceptual. ¿Qué es un estudiante en línea?
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Competencia pedagógica
Las áreas relevantes de información
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Colegio Agustín De Hipona, A.C
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Para el Área de la Escritura
Diana Trandafir Lucía Villanueva
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
EL RETO PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
ACTIVIDAD 4: MAPA CONCEPTUAL
Las Nuevas Tecnologías en Educación
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Claudia Elena Vázquez Beltrán
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Educación online: perspectivas
Características de las fichas:
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Proyecto Conexiones de octubre, 2017
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Colegio de Excelencia Raindrop
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Nuevos retos en la Arquitectura
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Graciela Cadario Silvio Roland
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
Licenciatura mercadotecnia internacional
Proyecto: Importancia de la nutrición en el adolescente
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Facultad de Contaduría y Administración
Transcripción de la presentación:

Universidad Abierta y a Distancia de México Diplomado Práctica educativa innovadora con tecnología digital Integrada 3ª edición NODO III. La Docencia en el siglo XXI Actividad integradora. Práctica educativa y trabajo colaborativo GRUPO 322 Aaaron Barraza Solórzano Claudia Elín Garduño Néstor Héctor Julián Bonilla Equipo 1 Integrantes:

Coordinarse con la institución MAPA CONCEPTUAL Contenido ACCIONES Y PROPUESTAS PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Planeación Psicopedagógico Actividades ANTES Actualización constante Diseño Informática Lecturas ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE FORMACIÓN PROPUESTAS Materiales Diseño de materiales de apoyo Revisión de actividades RETOS DESPUÉS DURANTE Aumentar los momentos de comunicación y motivación Uso de otras herramientas informáticas Evaluar Realimentación Acciones de motivación Calificar Calificar Motivación Afianzar la matrícula Atender la diversidad Evaluar Fomentar uso de software Fomentar aprender a aprender Coordinarse con la institución

EXPLICACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE TRBAJO Capacitación constante. Se propone esta acción ya que el docente del siglo XXI no puede estar la margen de los cambios en el conocimiento y de las herramientas para llegar a ella por ello es indispensable que se asuma como un sujeto de aprendizaje también. Diseño de materiales de apoyo. Ante las características de sus alumnos cambiantes con cada grupo el docente , no puede conformarse con las herramientas que se brindan de facto para sus labores pues la convertirse en un observador de sus alumnos se da cuenta de otras necesidades que no pueden ser cubiertas únicamente con materiales dirigidos al contenido pues también se requiere reforzar sus habilidades e incluso ayudarlo a mejorar sus actitudes ante el estudio. Uso de otras herramientas informáticas. Considerando que los alumnos tienen carencias respecto del uso de estas nuevas tecnologías o bien hacen un uso limitado de ellas al usarlas sólo para la recreación, es importante que el docente utilice esta diversidad de perfiles y impulse por un lado a mejorar las habilidades para su uso o bien les muestre otras áreas de oportunidad. Aumentar los momentos de comunicación. Una de las funciones prioritarias del docente es el apoyo en los proceso psicoafectivos que desarrollan en una modalidad a distancia y que en muchas circunstancias provocan que los alumnos desistan de la meta educativa, por ello la comunicación eficaz, clara, concisa y en momento claves es indispensable, no sólo para comentar sobre los avances de la propia tarea de aprendizaje, sino como un medio para impulsar el trabajo y generar confianza y cercanía con los alumnos, de tal forma que éstos se motiven al comprobar el interés en su persona.

REFLEXIONES SOBRE EL TRABAJO COLABORATIVO El trabajo colaborativo ya sea en el contexto presencial o a distancia resulta de difícil de concretar debido a que todas las personas, por lo regular solemos organizar nuestro tiempo de manera diversa y dependiendo de nuestras condiciones de vida por ello, el empatar los tiempos resulta complejo, así mismo, el tener una misma perspectiva de un asunto tan diverso como la educación resulta otra circunstancia que no permite llegar a acuerdos de manera fácil, a pesar de que todo compartimos el objetivo de mejorar la educación y eso de alguna forma es lo que nos impulsa a generar propuestas y acuerdos.