Segmentación, Posicionamiento y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos
Advertisements

SEGMENTACION DE MERCADO
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
MERCADO DE CONSUMO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
SEGMENTACIÓN.
Segmentación del Mercado
Segmentación de mercados,
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
PROCESO DE MERCADEO DEFINIR: Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia.
Equipo #7..  La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños.
Clase 9.
TARGET En Publicidad En Marketing
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
FUNDAMENTOS DEL MERCADEO
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio
Curso de Marketing Estratégico
“Qué es una marca y su importancia”
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Introducción Base de una buena estrategia de posicionamiento es una buena segmentación. ¿Estar en la mente de todos? NO; estar en la mente de mi segmento…
Profesores: Máximo Bosch/William Young
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
ADMINISTRACION DEL MARKETING
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Fundamento de Mercadeo
POSICIONAMIENTO Otoño 2006 DII Bosch & Young.
ADMINISTRACION DEL MARKETING.
Mercadotecnia Turística
ADMINISTRACION DEL MARKETING
Segmentación Implementación de estrategias de segmentación
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Segmentación del mercado
Desarrollo de estrategia de Segmentación
la segmentación del mercado
Segmentación del mercado
Tecnología en gestión de procesos logísticos Fundamentos de mercadeo
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESPECIALISTA EN GERENCIA HOSPITALARIA
Medición del Mercado.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
MERCADO El grupo de individuos, empresas u organizaciones con diferentes niveles socioeconómicos, cultura y preferencias.
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
POSICIONAMIENTO Otoño 2005 DII Bosch & Young.
Félix Rodríguez Torres
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
Posicionamiento. Causas Sociales..
SEGMENTACION DE MERCADO
Tabla comparativa de Criterios o Estrategias Básicas para Segmentar
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
1. Segmentación y procedimiento. 2. Orientación del mercado. 3. Investigación e información de la mercadotecnia. 4. Posicionamiento para una ventaja competitiva.
Segmentación de mercados. ¿Qué es la segmentación de mercados? Es un proceso mediante el cual un mercado heterogéneo es dividido en grupos más pequeños,
MERCADEO BASICO Centro Industrial y de Aviación. SENA Regional Atlantico. Programa de Gestión Ing. Stanley de la Rosa E. Instructor Sena.
ciclo de vida de un producto
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE MERCADOTECNÍA
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ ESPECIALISTA EN GERENCIA DE LA CALIDAD
Plan de Mercadeo Primera Unidad
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
8 - 1 © 1997 South-Western College Publishing LHM Slides Created and Designed by Apple Mountain Software, Inc. Marketing Charles.
Estrategias de Posicionamiento
Segmentación y Selección de Mercados Niveles y variables de segmentación; selección de mercados meta.
Mercado Meta Presentado por:  Aylin González  Farid Mondragón  José Barahona Segmentación Posicionamiento.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
Tabla comparativa de Criterios o Estrategias Básicas para Segmentar
Transcripción de la presentación:

Segmentación, Posicionamiento y Diferenciación

Segmentación

Segmentación de Mercados La segmentación de mercado, divide un mercado en segmentos mas pequeños de compradores, que tienen: diferentes necesidades, características y comportamientos que requieren estrategias o mezclas de marketing diferenciadas.

Beneficios de la Segmentación de Mercados Ayuda a las empresas, a identificar las necesidades de cada segmento, para satisfacerlas. Permite aprovechar los recursos de una mejor manera.

Segmentación Tradicional Según este modelo, existen 4 formas de segmentar: 1. Segmentación Geográfica: Departamentos, Regiones, Distritos, Naciones, Climas, Hábitat. 2. Segmentación Psicográfica: Clase Social, Estilo de Vida, Personalidad. 3. Segmentación Demográfica: Edad, Sexo, Ingresos. 4. Segmentación Conductista: Características conductuales del consumidor, en base al conocimiento del producto y su respuesta hacia el producto. Ocasiones: Identifica o sugiere los momentos de consumo (navidad, semana santa). Beneficios que se buscan: El consumidor busca los beneficios del producto y no solo el producto. Estado del usuario: usuario por primera vez, usuario regular, no usuario, ex usuario. Tasa de uso: no usuario, ligero, medianos, grandes. Nivel de lealtad: muy fieles, compartida con otra marca, cambiante, sin preferencia.

Posicionamiento

Pregunta del millón en el posicionamiento ¿Como el cliente compara las otras marcas con el significado que le otorgó a la nuestra?

Es el lugar que ocupa la marca en la mente Posicionamiento Es el lugar que ocupa la marca en la mente de los consumidores respecto el resto de sus competidores.

Posicionamiento El posicionamiento, otorga a la empresa, una imagen propia en la mente del consumidor, que le hará diferenciarse del resto de su competencia. Esta imagen propia, se construye mediante: La comunicación activa de unos atributos. Entregar beneficios o valores distintivos a nuestra audiencia objetivo.

Los atributos o beneficios, que nos ayudaran a posicionar IMPORTANTE Los atributos o beneficios, que nos ayudaran a posicionar correctamente nuestra marca, tienen que ser relevantes para los consumidores, de no ser así, no servirá de nada crear una estrategia de posicionamiento de marca.

Ejemplo Samsonite, quiere posicionarse como una maleta de alta calidad y durabilidad superior. Lo comunica de una forma muy gráfica y efectiva.

Diferenciación

Diferenciación La diferenciación, es una estrategia de marketing, que se basa en crear una buena percepción del producto en el consumidor, que le permitan a este, distinguirse claramente de la competencia. Con el fin, de estimular las preferencias por el producto, en la mente del consumidor.

Tipos de Estrategia de Diferenciación Según Philip Kotler, existen 4 tipos de diferenciación, estos son: Diferenciación por Producto. Diferenciación por Personal. Diferenciación por Imagen. Diferenciación por Canal.

1. Producto: La marca, se diferencia por los atributos del producto: como la forma, resultados, duración, confiabilidad, estilo o diseño. Ejemplo: 16horas, se diferencia por su comodidad sin igual, en comparación con otro calzado.

2. Personal: La empresa, puede diferenciarse, si su capacitación es superior a la de la competencia. Ejemplo: formando una fuerza de venta especializada, ofreciéndole al cliente un asesor en lugar de un vendedor. El asesor, le ayudara al cliente a seleccionar la mejor opción de acuerdo a sus necesidades.

3. Imagen: Las personas, reaccionan positivamente, ante los productos que les brindan un estatus. Ejemplo: Rolex, le brinda un estatus sin igual, porque su promesa de venta es: “No es un reloj, es una joya”.

4. Canal: Las empresas, pueden destacarse por su cobertura en los canales de distribución, porque le facilita a su cliente adquirir el producto. Ejemplo: Amazon, fue uno de los primeros en vender libros en línea, lo cual, lo diferenció de las otras librerías, que comercializan tradicionalmente.