Aplicación web de reevaluación y recomendación de competencias profesionales, mediante inteligencia artificial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
“ Les enseñaremos a volar, pero no volarán nuestro vuelo.”
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Ser estudiantes de Educación Superior
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Inteligencia Emocional
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
LA EVALUACION EDUCACIONAL
Planificación de Unidad de Aprendizaje
HABILIDADES METACOGNITIVAS
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Evaluar para aprender DINEIP
BIENVENIDOS.
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
PLANIFICACION: debes saber que …….
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Evaluación y Control de la Formación
Universidad La Salle Unidad Sur
Capacitación vergara.
Diseño Instruccional.
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Estilos de aprendizaje:
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
QUE ES UN DIAGNOSTICO? Es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Aspectos Pedagógicos de la Formación
La EVALUAción como proceso científico
TEMA III: Subsistemas de la GRH
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
CONTEXTO DE USO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
SUPUESTO PT.
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Material Realizado por Centro Zonal Universidad de Concepción
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
Oficina de Desarrollo Académico
Propuestas temas técnicos 2017
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Evaluación por competencias
Modelo DE EVALUACIÓN.
Berritzegune Nagusia / Áreas
¿Qué… cuándo… cómo… evaluar?
Habilidades sociales - Liderazgo
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
Berritzegune Nagusia / Áreas
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Transcripción de la presentación:

Aplicación web de reevaluación y recomendación de competencias profesionales, mediante inteligencia artificial

Contenido Rotura de paradigmas Cuál es nuestro objetivo Cómo funciona la aplicación Uso de los resultados Presupuesto

El paradigma de la medición de la inteligencia y cognitividad Rotura de paradigmas El paradigma de la medición de la inteligencia y cognitividad En los últimos años, las disciplinas científicas relacionadas con estos aspectos han empleado sus energías en medir la cognitividad y la inteligencia humana. Hemos desarrollado un nuevo paradigma que se basa en computar, a través de sistemas de algoritmos inteligentes neuroinspirados, la información evaluable de la cognitividad y habilidad de aprendizaje, convirtiéndola en datos procesables.

Evaluación por procesos comparativos y valoraciones externas Rotura de paradigmas Evaluación por procesos comparativos y valoraciones externas

El paradigma de la medición de la inteligencia y cognitividad Rotura de paradigmas El paradigma de la medición de la inteligencia y cognitividad Una vez computados los datos, introducimos procesos de gestión de Big Data que arrojan resultados de alto valor. Todos estos procesos se realizan emulando las habilidades neurológicas cerebrales, e imitando el modo en que el propio cerebro gestiona los datos que recibe de su entorno.

Rotura de paradigmas Evaluación por procesos comparativos y valoraciones contrastadas cientificamente

Cuál es nuestro objetivo Con la realización de la evaluaciones cognitivas conseguimos determinar los rasgos cognitivos, afectivos, emocionales y perceptivos, que utilizan los participantes para percibir, interaccionar y responder a su entorno, determinando así sus competencias laborales, sus habilidades de aprendizaje. Esta determinación nos ayudará a prescribir acciones formativas personalizadas y lo más importante, podremos prevenir y evitar el fracaso del aprendizaje, por inadecuación entre el contenido y el alumno.

Habilidades profesionales y de aprendizaje Cuál es nuestro objetivo Habilidades profesionales y de aprendizaje

Cómo funciona la herramienta La aplicación nos permite segmentar las habilidades de inteligencia y analizarlas a través de algoritmos neuroinspirados. Computamos la habilidad cognitiva y de aprendizaje. A mayor información obtenida del participante, más preciso será el análisis. El resultado que obtenemos es un patrón personalizado que incluye toda la información referente a las habilidades, estrategias de aprendizaje y competencias que posee cada usuario.

Comparativa de evaluaciones propias y de terceros Cómo funciona la herramienta Comparativa de evaluaciones propias y de terceros

Cómo funciona la herramienta Este perfil no es estanco, sino que se verá modificado con cada experiencia personal, profesional o formativa. La aplicación tiene la capacidad de detectar modificaciones o alteraciones en el perfil inicial, ofreciendo datos actualizados en cada momento, incluso puede prever probabilidades de evolución de las habilidades del usuario, provocadas por estas interacciones.

Comparativa de evaluaciones propias y de terceros Cómo funciona la herramienta Comparativa de evaluaciones propias y de terceros

Uso de los resultados Una vez definido el patrón personalizado y gracias al motor de inferencia podemos: Determinar las necesidades de formación del usuario. Conocemos cuáles son sus puntos débiles y fuertes en cuanto a sus habilidades y competencias. Esto nos permite prescribirle aquellas acciones formativas que le proporcionan, no sólo conocimientos y/o habilidades para su crecimiento personal y profesional, si no que sean las que mejor se adecúan a sus características de procesamiento de la información, por lo tanto con más alta probabilidad de éxito.

Uso de los resultados Prescribir contenidos de aprendizaje personalizados en función de sus necesidades y adecuadas a sus habilidades y estilo de aprendizaje. Disponer del perfil del usuario nos ayuda a prescribir o diseñar actividades formativas que dispongan de estrategias de enseñanza centradas en las características del alumnado. Lo que supone una mayor eficacia durante el proceso de aprendizaje, mejorando la motivación del individuo frente al proceso de formación. El usuario al iniciar la formación ya es consciente de su alta probabilidad de éxito, si aporta el esfuerzo requerido, porque sus habilidades le permiten alcanzar el logro.

Recomendaciones de cursos Uso de los resultados Recomendaciones de cursos

Uso de los resultados Evaluar la eficiencia de un contenido de aprendizaje. Dado que la herramienta nos proporciona un perfil del usuario actualizado en cada momento, podemos determinar el estado de una habilidad antes, durante y después de la utilización de un determinado contenido. El grado de aprovechamiento del curso y el avance en el estado de la habilidad estudiada nos permite conocer el grado de adecuación de un determinado contenido para un tipo de perfil y el aprendizaje de una habilidad. Esto no solo permite la evaluación de la eficiencia, si no que los resultados obtenidos posibilitan el aprendizaje del motor de inferencia mejorando sus prescripciones en el futuro.

Uso de los resultados Medir el grado de avance en cada habilidad determinada en el patrón inicial. Cada vez que el usuario introduce información en la aplicación, se modifica el patrón inicial, reformulándolo, analizando las alteraciones y avances, y relacionándolos con los contenidos utilizados. Además, se extrae información de los patrones de usuarios similares. Se obtiene información tanto de éstos, como de otros patrones generales, y se consigue que el propio motor aprenda de situaciones reales, y mejore su capacidad de análisis e inferencia.

Para más información: Formavolución Tel: 941100061 info@formavolucion.com www.formavolucion.com www.techvolucion.com