PRAXIAS OROLINGUOFACIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO DE LOS FONEMAS.
Advertisements

INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
Programación de Audición y Lenguaje
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE CICLO 3 - 6
CURSO DE DESARROLLO 2009 JUAN XXIII Lic. Mónica Karaivanoff MP 1839.
Praxias y respiración Elementos fundamentales para lograr una buena corrección en el habla y en las dificultades articulatorias de esta.
Estimulación del lenguaje por medio de ejercicios dirigidos.
Scratch es una aplicación gratuita para Windows con la que podremos generar nuestras propias animaciones gráficas de forma sencilla. Sus controles son.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
JUGANDO APRENDO LOS COLORES ELABORADO POR: JUANA A. DE AGUILAR.
Estrategias Creativas para Enseñar Matemáticas Creado por: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
Desarrollo del lenguaje
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
JUEGOS DE EXPRESION Y COMPRENSION
LA ARTICULACIÓN Sara Sánchez Expósito.
JDN MANUEL M PONCE 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Resolvamos con un Dado” .
Aguado López, Sebastián De la torre soriano, Alejandro
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE ORAL
Qué tenemos que saber de cada niño-a para favorecer su alimentación
VOZ Y ELEMENTOS PROSODICOS DEL HABLA
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Dificultades en el proceso lectoescritor
Viviana Vergara Fernández
Atención y concentración
ARTICULACIÓN Belén Montiel Gaitán.
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
Colegio de Bachilleres Plantel 4 Alumnos: Luis Josue Esteban Trinidad
LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.
Discriminación auditiva Elisabet Hidalgo Pérez
Realizado por: Selene Inmaculada González Casares
Colegio de Bachilleres Plantel 4 Alumnos: Luis Josue Esteban Trinidad
PRAXIAS OROLINGUAFACIALES
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
JARDIN DE NIÑOS QUETZALCOATL “JUGANDO Y CONTANDO”
PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL
ACTIVIDAD 3 ORGANIZACIÓN PARA EL USO DEL AULA TELEMATICA
Taller para niños “Autoestima”
CASO PRÁCTICO SOBRE DISLALIA
UNIDAD PRÁCTICA SOBRE UN ALUMNO CON PROBLEMAS EN EL LENGUAJE
La importancia de la motivación en educación infantil
INTERVALOS DE NÚMEROS REALES
Actividad Didáctica de las Figuras Geométricas Benaida Rodríguez.
El Habla. ¿Qué es el habla? Es el acto individual por medio del cual la persona hace uso de una lengua para poder comunicarse. Articulación Voz Fluidez.
COMO REDACTAR UN PROYECTO  Redaccion de un proyecto Todo proyecto en su redaccion debe responder a una serie de cuestiones (Donde, cuando, para quien,...)
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Praxias orolinguofaciales
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
El trenecito numérico.
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
SIMULACRO DE EMERGENCIA
DADOS Ricardo Vázquez, 2009.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA ANA JOSEFA MORALES DUQUE PROBLEMÁTICA EN LOS JÓVENES DEL GRADO 6º PIERCINGS Y ALGUNAS CONSECUENCIA RESPONSABLES DOCENTES GRADO.
VOZ Y ELEMENTOS PROSÓDICOS DEL HABLA
Realizado por: Teresa Arrabal Moreno
EL DIA 13 DE DICIEMBRE LOS ALUMNOS-AS DE 3, 4, Y 5 AÑOS VISITAN ….
PRAXIAS OROLINGUOFACIALES
HIGIENE ORAL.
EJERCICIOS MOTRICES Y FONOARTICULATORIOS PREVIOS A LA ADQUISICIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS Félix Fernández, Lucia Gallego Jiménez, Silvia.
MEDALIT AREVALO DAVILA- Lic. en Educación Primaria. PRODUCTOS REALIZADOS EN EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES DE MI AUTORIA Los siguientes productos han.
¡Vamos a cepillarnos bien los dientes!
Terapia de lenguaje en niños
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS   CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA.
Trastornó Disfemia. Síntomas de la Disfemia: 1.Manifestaciones lingüística. 2.Manifestaciones conductuales. 3.Manifestaciones corporales y respiratorias.
DADOS Ricardo Vázquez, 2009.
TRIVIAL DE LAS EMOCIONES Andrea donderis Natalia carbonell Esther fontestad Lucia mascarell.
Transcripción de la presentación:

PRAXIAS OROLINGUOFACIALES Rocio Bermejo Vizuete

¿Qué son? Las praxias son una serie de ejercicios que realizamos con los órganos buco-fono-articulatorios, para conseguir una pronunciación correcta, una adecuada agilidad y un mayor tono en éstos.

Tipos Orales: cielo de la boca, labios. Linguales: lengua y tocar los dientes. Faciales: cara y mandíbula.

ACTIVIDADES

DADO PRAXIAS Objetivos: Temporalización: 10-15 minutos. Prevenir las alteraciones lingüísticas a edades tempranas y detectar las posibles dificultades. Temporalización: 10-15 minutos. Materiales: Dados praxias. Desarrollo: Realizaremos diferentes movimientos con los órganos orolinguofaciales con la ayuda de un dado, en él aparecerán imágenes de praxias que lo niños deberán imitar al lanzar el dado.

PRAXIAS ORALES LINGUALES FACIALES

¡IMITAME! Objetivos: Temporalización: 10-15 minutos. Estimular la movilidad de los órganos buco-fono-articulatorios. Potenciar la relajación de la cara y órganos bucofonatorios. Temporalización: 10-15 minutos. Materiales: Espejo y tarjetas con dibujos. Desarrollo: La maestra se pondrá frente a los niños y les irá mostrando imágenes de praxias para que las imiten, realizando el ejercicio frente al espejo para que ellos se vean ejecutando cada praxia. Si no se dispone de espejo en el aula, la maestra realiza la praxia para que la vean como ejemplo, aparte del dibujo.

LOTERÍA Objetivos: Temporalización: 10-15 minutos. Prevenir las alteraciones lingüísticas a edades tempranas y detectar las posibles dificultades. Temporalización: 10-15 minutos. Materiales: Cartones con praxias y gomets. Desarrollo: Utilizando los cartones con imágenes de praxias, los niños/as tendrán que mirar a la maestra y realizar el movimiento que ella haga, los niños que tengan el dibujo en el cartón lo señalarían con un gomets en la casilla correspondiente. El alumno/a que antes lo rellene ganará el juego. Esta actividad se realizaría todos juntos.

OCA PRAXIAS Objetivos: Temporalización: 10-15 minutos. Prevenir las alteraciones lingüísticas a edades tempranas y detectar las posibles dificultades. Temporalización: 10-15 minutos. Materiales: Oca de praxias y un dado. Desarrollo: Utilizando el tablero del juego de la Oca pero con imágenes de praxias, los niños/as tendrán que tirar el dado y realizar el movimiento que aparezca en la casilla que les haya tocado. Esta actividad se puede realizar en grupos de 4-5 alumnos/as o todos juntos.

¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!