La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Viviana Vergara Fernández

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Viviana Vergara Fernández"— Transcripción de la presentación:

1 Viviana Vergara Fernández
Características sintácticas del habla del cuidador de madres de Temuco urbano DPI Viviana Vergara Fernández

2 ¿Habla del cuidador? Madresía Maternés Habla dirigida a niños
se ha observado que los adultos modifican su habla cuando se dirigen a los niños, este fenómeno se denomina madresía o habla del cuidador, y está presente en todas las culturas y lenguas del mundo, por lo tanto, se trata de un fenómeno universal que facilitaría el aprendizaje lingüístico. Sin embargo, pese a ser un fenómeno universal, no se manifiesta de la misma manera en todas las culturas y lenguas. child directed speech motherese parentese

3 ¿Habla del cuidador? Modificaciones del habla del adulto al dirigirse al niño. Facilita la adquisición de la lengua Desarrolla vínculo afectivo Desarrolla la cognición se ha observado que los adultos modifican su habla cuando se dirigen a los niños, este fenómeno se denomina madresía o habla del cuidador, y está presente en todas las culturas y lenguas del mundo, por lo tanto, se trata de un fenómeno universal que facilitaría el aprendizaje lingüístico. Sin embargo, pese a ser un fenómeno universal, no se manifiesta de la misma manera en todas las culturas y lenguas.

4 Características generales del habla del cuidador
Articulación inteligible Uso de cantidad limitada de palabras Uso de expresiones faciales y movimientos exagerados Empleo de tonos agudos Mayor duración de vocales Pronunciación lenta de palabras con significado Uso de palabras referidas al aquí y al ahora Repetición de lo que dice el niño Uso de oraciones sencillas y breves

5 Objetivos Detectar las características sintácticas de las emisiones verbales de las madres cuando interactúan con sus hijos o hijas. Comparar la sintaxis de las madres cuando hablan con sus hijos y con otros adultos. Comparar las adaptaciones sintácticas que las madres utilizan para hablar con sus hijos a medida que aumenta la edad de éstos.

6 Metodología Participantes: 15 madres con hijos entre 0 meses a 5 años.
Tareas: Narración del cuento Frog, where are you? (sólo imágenes), juego con su hijo y conversación con adulto. Las muestras fueron grabadas en audio y video digitales, las que posteriormente fueron transcritas ortográficamente por turno de habla.

7 Equipo Viviana Vergara Daniela Contreras Daniela Sanhueza Juan Bastías
Índice de diversidad léxica (IDL) Pedro Rodríguez Gabriel Figueroa Uso de conjunciones Katherine Ramos Promedio de Longitud del enunciado (PLE)

8 Uso de conjunciones en el habla del cuidador. Resultados preliminares.
Viviana Vergara Gabriel Figueroa Pedro Rodríguez

9 03 (31-3’6) 04 (22-3’6) 07 (23-5) 10 (25-5) y 88 200 79 136 o 10 32 2 14 pero 20 57 28 54 para que 4 1 porque 12 23 21 cuando como 35 ni 7 e tanto que pues si 25 si bien 3 u 8 ya que Resultados generales

10 Conclusiones Los datos muestran que las mamás de niños más pequeños utilizan conjunciones más variadas. Sin embargo, es necesario concluir la revisión de los datos.


Descargar ppt "Viviana Vergara Fernández"

Presentaciones similares


Anuncios Google