TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría Administrativa
Advertisements

ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
FUNDAMENTOS DE AMDIMINISTRACION ESCUELAS DE LAS RECIONES HUMANAS.
Laura varón Jessica Izquierdo Laura Fernández Jessica Aranza
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
PROFESOR:JOSE ANTONIO RIASCOS G ESTUDIANTES:
Escuela de las relaciones humanas
TEMA A EXPONER ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS INTEGRANTES: MONICA, ROSALBA, IGNACIO, NOE.
Rep ú blica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacamb ú Faculta de ciencias administrativas Cabudare – Mora Integrantes: Cinthya Guzmán CI:
Teoría Humanista de la administración
Introducción al pensamiento administrativo
C OMPORTAMIENTO Y R ELACIONES H UMANAS. I NTRODUCCIÓN.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
1 LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS Y LAS EXPERIENCIAS DE HAWTHORNE.
TGA INTEGRANTES: CAROLINA CORTES YURANI FLOREZ DIANA TORRES OMAYRA VERANO.
 Surge a mitad del siglo XIX, a partir de la teoría de la contingencia que se divide en dos enfoques:  la teoría de la administración científica y la.
En el perfil del puesto se buscan las siguientes características
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Equipo Luis Fernando Candelas Rosales José Manuel Rodríguez Hernández
Teoría de las Relaciones humanas
GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
Pensamiento Administrativo Objetivos:
M en C Saraí Aguilar Barojas Junio 2015
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
MODELO: ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
MODELOS ADMINISTRATIVOS
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Modelo: escuela de relaciones humanas
Teorías Administrativas
MODELO ADMINISTRATIVO ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
RELACIONES HUMANAS PATRICIA GARCIA BLANDON
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Teorías Administrativas y Gestión del Talento Escuela de Relaciones Humanas Leandra Ramírez Almanza Especialización Gerencia de Talento Humano.
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
Modelo Burocrativo Surge en 1940 ante las criticas hechas a la teoría clásica y a la de las relaciones humanas.
GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN
RECURSOS Y AYUDAS EN LA FORMACIÓN
DIANA CAROLINA BARAJAS APARICIO
Nombre: Ricardo Contreras Salinas
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Sección Cargo Mercado de Trabajo Departamento Empresa Individuo A
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Orígenes de la Escuela Humanista
MODELO ADMINISTRATIVO TAYLORISMO
TEORIAS ADMINISTRATIVAS EN G.H
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Teorías administrativas: presentado por: Sandra murillo Laura hurtado luisa Tabares Daniela parra yeimi quiñones.
Teorías de la Administración
Principales representantes y aportes específicos al modelo.
Escuela de las Relaciones Humanas
Nació el 26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia
MODELO ADMINISTRATIVO
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
TEMA III: Subsistemas de la GRH
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Universidad Alonso de Ojeda Principios Administrativos I
Escuela del comportamiento. Ya habíamos analizado las teorías administrativas habían centrado su análisis en las condiciones materiales de producción.
ENFOQUE HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGIGAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
HECHOS HISTORICOS Los hechos ocurridos en esta época fueron claves para que la investigación que estaban siendo realizadas por Mayo se postergaron hasta.
DO “Hay que considerar que no hay nada más difícil de llevar a cabo ni de éxito más dudoso ni más peligroso de manejar que la implementación de un nuevo.
Escuela de las Relaciones Humanas: El Enfoque Humanista de las Organizaciones Grupo #3: ●Fabiola José ●Diana Rodríguez
Transcripción de la presentación:

TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Diana Marsela Garzón Arévalo ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDA MANUELA BELTRAN BOGOTA, JULIO DE 2.012

ORIGENES El enfoque humanístico aparece con la teoría de las relaciones humanas en los Estados Unidos a partir de los años treinta , su principal exponente es ELTON MAYO y sus conclusiones se relacionan con el experimento de HAWTHORNE llevado a cabo entre 1927 y 1932 en la fabrica de Western Electric Company en Chicago, la gran depresión económica que azotó el mundo alrededor de 1929 intensificó la búsqueda de la eficiencia en las organizaciones.

En consecuencia, la teoría de las relaciones humanas, surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.

Causas 1. Necesidad de humanizar y democratizar la administración. 2. El desarrollo de las llamadas ciencias humanas. 3. Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kurt Lewin. 4.Las conclusiones del experimento de Hawthorne.

PIONEROS REPRESENTANTE ASPECTOS APORTES ELTON MAYO Problemas humanos Importancia en los aspectos psicológicos, comunicación, grupos informales dentro de la empresa. AL KURT LEWIN Motivación y frustración. Investigación sobre la motivación y la tensión. MARY PARKER FOLLET Coordinación, administración y mando. Investigación en conflictos y relaciones humanas.

APORTES 1. Mejoró la perspectiva clásica que consideraba la productividad. 2. Recalcaron la importancia del gerente. 3. La atención fue enseñar las destrezas administrativas, en posición a las habilidades técnicas. 4. Hizo renacer el interés por la dinámica.

LIMITACIONES Los experimentos de Hawthorne, influyeron en algunos casos negativamente en los gerentes que plateaba su trabajo de manera autómata, sin tener en cuenta al trabajador como ser humano y que al realizar el análisis se mostraban muchas deficiencias de diseño, análisis e interpretación.

EXPERIMENTO DE HAWTHORNE En el año de 1927,la Academia Nacional de Ciencia, de los Estados Unidos inicio con un experimento en una fabrica, en el barrio de Hawthorne. Esta investigación se llevo a cabo para determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de los trabajadores con base en la producción.

FASES DEL EXPERIMENTO 1. FASE UNO: Selección grupo de observación. 2. FASE DOS: Sala de observación del Montaje de relés. 3. FASE TRES: Programa de entrevistas. 4. FASE CUATRO: Sala de observación del montaje de terminales.

CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO 1. El nivel de producción depende de la integración social. 2. El comportamiento social de los trabajadores. 3. Las recompensas y sanciones sociales. 4. Los grupos informales. 5. Las relaciones humanas. 6. La importancia del contenido del cargo. 7. El énfasis en los aspectos emocionales.

CRITICAS Estudiosos de la administración han lanzado algunas críticas que han sido debatidas ampliamente: 1. Validez científica. 2. Preocupación excesiva por la felicidad 3. Sentido de la participación mal entendido 4. Visión corta de la decisión de grupo. 5. Oposición al individualismo.

CONCLUSIONES

TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS TEORIA CLASICA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Estudia la organización como una maquina Estudia la organización como grupos de personas Hace énfasis en las tareas o en la tecnología Hace énfasis en las personas Se inspira en sistemas de ingeniería Se inspira en sistemas de psicología. Autoridad centralizada Delegación plena de autoridad Líneas claras de autoridad. Autonomía del trabajador

TEORIA CLASICA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Acentuada división del trabajo. Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados. Confianza en reglas y reglamentos. Confianza en las personas Clara separación entre línea y staff. Dinámica grupal e interpersonal. Especialización y competencia técnica. Confianza y apertura.

CIBERGRAFIA www.monografias.com/.../teoria-relaciones-humanas/teoria-relaciones www.dimensionempresarial.com/.../teoria-de-las-relaciones-humanas admon.8m.com/html/relaciones.htm

Muchas gracias!!!!.