GRUPO NÚMERO # PRESENTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fue la primera mujer que se convirtió Médico italiano Trato de educar a los idiotas y los ineducables. Abrió la casa de Bambinis en 1907 Estuvo.
Advertisements

Áreas del aprendizaje MATEMÁTICAS. La principal función de la matemática es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión.
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
Estas tecnologías producen un nuevo modelo de información que se caracteriza por:  El auto aprendizaje.  El paso de la comunicación unidireccional a.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
Medios audiovisuales CRISTIAN CAMILO CABRERA..
Material Montessori.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones esten en condiciones de operación seguridad e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Instalaciones limpias.
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Teorías sobre el desarrollo sostenible
Uso didáctico de las tic. Para maestros de educación básica .
Dr. Sergio Manosalva Mena
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Dra. María Virginia Casas Santín
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Edad Media 476 Las viviendas de este periodo en los espacios rurales eran simples y pequeñas por norma general y estaban construidas en madera, adobe.
COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
1 - El maestro/a 2- Actividades 3- Agrupamientos 4- Recursos : medios materiales 5- La sesión de Educación Física.
Elaboración del formulario
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Guía para el maestro en secundaria
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
Planificación de Unidad de Aprendizaje
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD LATINA S.C., CAMPUS CUAUTLA
Para el Área de la Escritura
Galería Pensadores Pedagógicos
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Colegio Juan de Dios Peza, A.C Clave: 6513
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
SOFIA Plus.
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
¿Qué características posee una actividad tecnológica escolar que permita desarrollar las competencias comunicativas y tecnológicas que propicien la.
EVALUACIÓN DOCENTE.
El juego como estrategia de aprendizaje
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Profesorados con Implementación de Nuevos Diseños
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Equipo No. 3 Ciclo lectivo
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
«EL AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE VIII «MARIA MONTESSORI APORTES» ALUMNA : HUANTA - PERU 2018.
Estrategias de Enseñanza
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza Aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Tener una buena planeación.
CURSO: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLPICADA A LOS CENTROS ESCOLARES ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ CASTELÁN 2° SEMESTRE “C”
Proyecto aula Posue García Ramos Said Santander Cortés
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
N.N.T.T aplicadas a la educación en Aragón
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
Transcripción de la presentación:

GRUPO NÚMERO # PRESENTA

Como ven los pedagogos y las pedagogías los Espacios Físicos

Sócrates El Gimnasio, un lugar en donde habían espacios para realizar deportes y aulas para recibir enseñanza de los maestros.

Juan Amós Comenius Arquitectura Con patios, jardines, con árboles alrededor y flores en las huertas. Las paredes de los salones Debían ser adornados con cuadros. Cerca de ella debían estar los talleres y junto a las aulas los campos para los juegos de los alumnos.

María Montessori El ambiente preparado Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. El diseño de estos ambientes Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros. El salón Debe ser organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de los niños.

Friedrich Fröbel Espacio escolar: Abierto y dinámico. El Jardín de Infancia: Es un modelo escolar que se contrapone a la sala masificada con tarima y gradería. Trozos de tierra de metro cuadrado para cada niño que cultivará a su gusto. El jardín ha de tener también espacios cerrados para guardar los instrumentos de la labor y algunos estanques con peces y jaulas para aves y otros animales. El aula No debe reunir más de veinticinco niños. Las mesas serán móviles, ligeras, sin inclinación y dibujado sobre ella una cuadrícula.

Eloy Martos y Alberto E. Martos García La sala letrada o el aula eficiente no es la que más aparatos y/o libros tenga sino aquella que permita desarrollar mejores prácticas e integrar artefactos más flexibles, por eso una biblioteca o una sala de ordenadores en silencio donde sólo se oiga el ruido del teclado o del pasar de las páginas no son precisamente modelos de salas letradas.

Modelo Agazzi El centro infantil ha de poseer un ambiente físico con diferentes espacios interiores y exteriores, incluyendo jardín, y además un museo didáctico, aspecto importante para la actividad del niño. También llama a tener en cuenta una cierta proporción de metros cuadrados de superficie de las áreas por niño, tanto en espacio interior como exterior.

El modelo cognitivo High Scope Se debe contar con un área central que permita la movilidad de un área a otra. Estas áreas de trabajo deben estar claramente definidas y los materiales deben estar lógica y claramente organizados. Dentro de estas áreas interiores, se sugiere existan las de arte, casa, bloques, que son básicas, y además las de construcción, música y movimiento, agua y arena, y de animales y plantas, además de los juegos externos. En caso de que haya algún niño con algún tipo de desventaja, deberán hacerse las adaptaciones correspondientes.

El modelo personalizado de Pierre Fauré En cuanto a la proporción de niños por adultos, se plantea que depende de la capacidad personal del educador, pero con un límite entre 25 y 30 niños. Se debe considerar que en esta etapa el niño o joven necesita acción, movimiento, contacto con la realidad, posibilidades de creación y exploración. La sala de actividades ha de ser personalizada por todos los que participan en ella.

El sistema Reggio Emilia de Loris Malaguzzi Establece que cada salón debe estar ambientado con diferentes áreas de una manera sumamente atractiva, y que todos los materiales deben estar al alcance de los niños y mantener un orden perfecto.

El modelo integral Plantea la necesidad de espacios internos y externos, y de utilizar los recursos naturales y culturales del lugar en que se encuentra la institución. Este ambiente debe posibilitar una influencia equilibrada en las diferentes áreas de desarrollo. La sala de actividades ha de ser funcional, para adecuarla a las diferentes formas de organización de las mismas.

El método de proyectos En cuanto a la estructura del espacio, el centro ha de contar con un espacio interior y exterior. El aula interior puede organizarse por áreas, que sigue en términos generales el esquema constructivista: Un área de biblioteca. Un área de expresión gráfica. Un área de dramatización. Un área de la naturaleza. Los espacios exteriores constituyen áreas de actividades y juegos, y han de tener posibilidades de que los niños realicen actividades y juegos motrices libres.

Vigotski El ambiente físico señala una capacidad máxima en los grupos para 30 niños. El ambiente físico se caracteriza, además, por contar con áreas internas y externas, incluyendo huerto y áreas verdes.

Juego

Mencione 2 Pedagogos que aportaron sobre la importancia de los espacios físicos

Mencione el filosofo griego que el grupo considero por sus aportes a los espacios físicos

Cual es el nombre del tema que se expuso?

Mencione el nombre de las dos personas que expusieron

Mencione un modelo que hizo aportes sobre los espacios físicos?

Premio para todo su grupo!