La elección adecuada de la persona adecuada para el lugar adecuado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SELECCIÓN DE PERSONAL.
Advertisements

SELECCIÓN DE PERSONAS El talón de aquiles de una organización, es la calidad de las personas que trabajan en ella.
SELECCIÓN.
Administración de Recursos Humanos S E L E C C I O N Catedrático: LAE MARH Ma. Beatriz Hernández.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO S E L E C C I Ó N DE PERSONAL.
UNIDAD III ADMISION DE PERSONAS
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
SELECCIÓN DE PERSONAL JALIXTO MARCA LIZETH HILLARY.
PROCESO DE SELECCION DE PERSONAL
Administración de Personal
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Contents SELECCION DE PERSONAL 2 RECLUTAMIENTO 31.
¿Por qué las empresas no tienen el talento que requieren, a pesar de que pagan por él?  ¿Perfil ajeno a la necesidad del puesto?  ¿Reclutamiento superficial?.
Human Side Entrenamiento
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
TEMA: SELECCIÓN DE PERSONAS TEGUCIGALPA 27 DE ABRIL DEL 2017 M.D.C.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA ADMINISTARCION DE RECURSOS HUMANOS? 1. Puede ser una importante fuente de ventajas competitivas 3. Se ha descubierto que la.
Psicología laboral.
UNIDAD 3: Obtención de RRHH
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Unidad 4 COMPETENCIAS.
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Psicología Organizacional
ATRACCIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Gestión de Talento Humano
LA ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN BASE A COMPETENCIAS
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
Administración de Recursos Humanos en educación
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
Colocación, seguimiento y actividades de coordinación:
Tecnicas avanzadas de reclutamiento en un mercado competido
SUB MÓDULO 1 REALIZA EL PROCESO DE ADMISIÓN Y EMPLEO
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
"Formación del Talento Humano "
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
Planeación de los recursos
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
MODELOS ORGANIZACIONALES E IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
Planeación Estratégica de R.H
1. El inicio del proceso Descripción y análisis de puestos Técnica de los incidentes críticos Requisición de personal Análisis.
3.2 Reclutamiento Procesos de reclutamiento
Test de Personalidad y la Selección de tus colaboradores.
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
ADMINISTRACION DE PERSONAL
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Mtro. Juan Almazan Corona
2 Los materiales didácticos se pueden clasificar por sus características, en distintos grupos y categorías, esto funciona para identificarlos y darles.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO Maestría en Administración de la Construcción Trimestre: Asignatura:
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS O CAPACIDAD
Mtro. Juan Almazán Corona
Maestria en Gerencia de proyectos Universidad Interamericana de Panamá 1 INTEGRANTES: 1. VICTOR DE LEON 2. CATHERINE MURILLO 3. IVONNE ESCOBAR.
GESTION DEL TALENTO HUMANO
Capitulo 4 Análisis y Diseño de Puestos. Informacion sobre análisis de puestos: perspectiva general Análisis de puestos Consiste en la obtención, evaluación.
PROCEDIMIENTO SELECCIÓN DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL PERFIL DEL CARGO Define los requisitos que se van a solicitar a los candidatos.
TECNICAS DE ENTRENAMIENTO. Unidad 1: DESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO  Definición de Entrenamiento y capacitación  Objetivos del Entrenamiento y capacitación.
ADMINISTRACION DE PERSONAL RECURSOS HUMANOS ENILDA DURAN GUTIERREZ.
El proceso de Selección de Personal tiene como objetivo el poner a la persona adecuada en el puesto adecuado. Mediante este procedimiento se busca empatar.
Transcripción de la presentación:

La elección adecuada de la persona adecuada para el lugar adecuado SELECCIÓN DE PERSONAL. La elección adecuada de la persona adecuada para el lugar adecuado

DEFINICIONES: Proceso de Selección.- es una serie de pasos específicos que se emplean para decidir que solicitantes deben ser contratados. Selección.- es el proceso de elección del mejor candidato para el cargo. Selección.- es el proceso mediante el cual una organización elige, entre una lista de candidatos , la persona que satisface mejor los criterios exigidos para ocupar el cargo disponible, considerando las condiciones actuales del mercado. Selección.- es recolectar y emplear información de candidato reclutados externamente para escoger el que recibirá la oferta de empleo.

Proceso de incorporación Análisis de puestos Especificación y características de las personas Orientación Capacitación Desarrollo Planeación de carrera Compensación Relación laboral Integración grupal Mercado De candidatos Reclutamiento Selección Planeación de recursos humanos Y políticas de contratación

2.- Planes de recursos humanos a corto y mediano plazo. ELEMENTOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN 1.-Información del análisis del puesto, descripción de las tareas, especificaciones humanas y niveles de desempeño. 2.- Planes de recursos humanos a corto y mediano plazo. 3.- Candidatos, grupo de personas de donde escoger.

3.- perdida de eficiencia IMPORTANCIA DE LA SELECCIÓN Vital para el éxito de la organización Enriquecimiento del Talento Humano Adecuada Persona idónea CANDIDATOS PROCESO DE SELECCIÓN Errores 1.- perdida de personal con gran potencial 2.- Entrada a personas que puede causar problemas 3.- perdida de eficiencia de la empresa Desafortunada

Selección comparativa X Y Especificaciones del cargo X mayor que Y El candidato no reúne Los requisitos Características del candidato X igual a Y Candidato ideal Lo que exige el cargo Lo que el candidato ofrece Requisitos que el cargo exige Condiciones Personales Para ocupar El cargo X menor que Y Candidato sobrado

RESPONSABILIDAD AREA DE LINEA Solicita empleado Especifica características básicas del candidato Entrevistas Evalúa y compara Aprobación o rechazo Selecciona AREA STAFF (RH) Proceso de reclutamiento Entrevistas Aplica técnicas Prepara y entrena al área de línea Aplica pruebas psicometrías Asesora al área de línea

MODELO DE ADMISION Modelo de Admisión Forzada Modelo de Selección Modelo de Clasificación C V C V C C C C C V V V

PASOS EN EL PROCESO DE SELECCION Decisión de contratar Descripción realista del puesto Entrevista con el supervisor Examen medico Verificación de datos y referencias Entrevistas de selección Pruebas de idoneidad Recepción preliminar de solicitudes

RECOLECCION DE INFORMACION SOBRE EL CARGO Descripción y Análisis del Cargo (Recomendado).- requisitos y características que se deben cumplir para un desempeño adecuado Técnica de los Incidentes Críticos.- Basada en el criterio de área de línea sobre características deseables y no deseables Solicitud de Personal (ausencia de análisis del puesto).- Formato descriptivo del área de línea al momento de la vacante Benchmarketing.- Comparativo sobre lo que el mercado demanda para el cargo, especialmente de carácter tecnológico Hipótesis de Trabajo (ausencia de otras alternativas).- Previsión aproximada del contenido del cargo

IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES Ejecución de la tarea Inteligencia Gral. Concentrado en detalles Aptitud numérica Aptitud verbal Razonamiento deductivo Interdependencia con otras tareas Atención dispersa y amplia Visión de conjunto Facilidad de coordinación Espíritu de integración Resistencia a la frustración Iniciativa Interdependencia con otras personas Relaciones Humanas Habilidad interpersonal Colaboración y cooperación Cociente emocional Liderazgo Facilidad de comunicación

Entrevistas de selección Pruebas psicometricas TÉCNICAS DE SELECCIÓN Entrevistas dirigidas (guión) Entrevistas libre Entrevistas de selección Cultura general Generales Idiomas Pruebas de conocimientos o de capacidad Conocimientos técnicos Específicos Cultura profesional Generales Pruebas de aptitud Específicos Pruebas psicometricas

Técnicas de simulación TÉCNICAS DE SELECCIÓN Expresivas PMK (Expresión corporal) Pruebas de personalidad Rorschach Prueba de árbol TAT Proyectivas de motivación de intereses Inventarios Psicodrama Dramatización (Role Playing) Técnicas de simulación

ENTREVISTAS Tipo de preguntas Aplicaciones Tipo No estructurada Se parte de un mínimo de preguntas planeadas y el resto durante la entrevista Ayudar al entrevistado o postselección Estructurada Lista predeterminadas Precisión de datos y muchos solicitantes Mixta Combinación de las dos anteriores Repuestas comparables y datos adicionales Solución de problemas Situaciones hipotéticas, la evaluación es sobre solución y enfoque del caso Para evaluar la habilidad analítica y de raciocinio Provocación de tensión Preguntas difíciles y rápidas Para puestos con alto nivel de tensión

ENTREVISTAS Ventajas: Desventajas: Contacto directo con el candidato Interacción directa Focaliza el candidato como persona Evaluar el comportamiento y las reacciones Desventajas: Subjetiva altos márgenes de error Se dificulta la comparación entre candidatos Entrevistador capacitado Conocimiento del cargo

CONDUCCION DE LA ENTREVISTA Identificar los objetivos principales.- acopio de la descripción, especificaciones y responsabilidades del cargo Crear un buen clima.- prestar atención al candidato, ser amigable y muestre interés Orientar hacia los objetivos.- Identificar la información que requiere el candidato, analizar aspectos de personalidad, creatividad e independencia

CONDUCCION DE LA ENTREVISTA Evitar preguntas discriminatorias. no a ideas preconcebidas, y focalizar las preguntas referentes al cargo Responder a las preguntas del candidato Doble vía, tomar la iniciativa sobre temas de interés del candidato, crear un ambiente favorable Anotar las impresiones inmediatamente. Documento detalles de impresión para compara candidatos

PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos general y especifico del candidato con respecto al cargo vacante Clasificación de las pruebas Por su forma.- oral o escrita Por su alcance: General.- evalúan conocimientos de cultura general o aspectos genéricos del conocimiento Especificas.- evalúan los conocimientos técnicos directamente relacionados con el cargo Por su organización: Tradicionales.- se basan en disertación, respuesta extensas Objetivas. o Test- medir el alcance y extensión del conocimiento

Pruebas psicometricas Constituyen una medida objetiva y estandarizada del comportamiento referente a las aptitudes Características: Predictibilidad.- ofrecer resultados proyectados que sirven de diagnostico para el cargo Validez.- capacidad para comparar con exactitud lo que se pretende medir Precisión.- presentar resultados similares en varias aplicaciones a la misma persona

PRUEBAS DE PERSONALIDAD Revelan aspectos de las características superficiales de las personas como las determinadas por el carácter (rasgos adquiridos o fenotípicos) y por el temperamento (rasgos innatos) Revelan rasgos generales de personalidad, a través de pruebas de expresión corporal , Psicodiagnostico, test proyectivos (de la personalidad) Investigan rasgos o aspectos como equilibrio emocional, frustraciones, intereses, motivación entre otros

Técnicas de simulación Se utilizan en puestos que exigen relaciones interpersonales Se centran en el tratamiento en grupo, se les conoce también como sociodramas Se usan técnicas de dinámicas de grupo, se juegan con roles asignados en una situación hipotética dada (similar a las que se viven en la empresa) y se evalúa el comportamiento y reacciones del candidato Se utilizan como complemento a las pruebas psicológicas y de las entrevistas

Evaluación del proceso de selección Aspectos a evaluar Adecuación al cargo y satisfacción en el trabajo Rapidez en la integración Mejora gradual del talento humano Mejora de las relaciones humanas Mayor rendimiento y productividad Estabilidad y permanencia Costos por entrenamiento