PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS SOFTWARE
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
Cristhian Alberto Navarrete Ruiz “Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro;… ” El arte de la Guerra. Sun Tzu.
05 de noviembre de 2014 Atención a: Lic. Alan Alejandro Moreno Monjaras Jefe de Calidad CódigoFO/CAP/03 Fecha de emisión20/07/2015 No. De revisión03 Propuesta.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
«Título del Trabajo» Ingeniería [Civil] en Computación e Informática Nombre alumnos(s) Guía Empresa: Nombre (en caso de proyectos) Profesor Guía: Grado.
Jessica Marlene Tovar Martínez Araceli Jáuregui Sandoval.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Sistemas de Gestión.
Planificación y seguimiento de proyectos
Project Manager, departamento
Los Sistemas de Calidad
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Formulación y evaluación de proyectos
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
Gestión de la Integración del Proyecto
Grupo del Proceso de Cierre
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Hector Andres Betancur Cano
CLASE 5: “Como Escribir una Propuesta Técnica y Económica”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Diseño de la superestructura
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Procesos de Aprovisionamiento
European Foundation for Quality Management
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
Antecedentes sobre Investigación de Mercados
x x Muy bien!, repites! Muy bien!, repites!
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
PRO-ADM-12 SELECCIÓN EVELUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES OBJETIVO Determinar criterios para evaluación, selección, seguimiento y reevaluación de los.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
El trabajo por cuenta propia
Elementos clave en la gestión de proyectos
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Aplicación de las TI al cuidado de las Enfermedades Crónicas
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
Post mórtem de [Nombre del proyecto]
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
Gestión de la Integración conceptos Entradas Herramientas Salidas.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
TEMA : GERENTE DE UN PROYECTO DIANIRA VICENTE POLONIO.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Dra. Nuria Candela Vázquez Escuela de Ingeniería P r o y e c t o s PMBOK 5 ta E Ing. Sonia Lucy González Castañeda Instructor Técnico Sena - Ceet.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
GUÍA EMPRESARIAL NIA 265 y NTC-ISO
PLANIFICACION Diego Hernández.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS
OTRAS NORMAS ISO TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD. ISO 10005:2005 Directrices para los planes de la calidad  Reemplaza la versión 1995  Se establecen las.
Transcripción de la presentación:

PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

Ingeniería del Software Contenido: Preparación de la oferta Ofertar o no ofertar Oferta Técnica Oferta de Gestión Oferta Económica Alcance del Proyecto Bibliografía: Ajenjo, Alberto Domingo. Dirección y Gestión de Proyectos. 2da Edición. Editorial RA-MA. Project Management Institute, Inc. Guía de los fundamentos de la Dirección de Proyectos, Guía del PMBOX. Marchewka. 3ra Edición. Ingeniería del Software

Ingeniería del Software Ofertar un proyecto Ingeniería del Software

Ingeniería del Software ¿Ofertar o no ofertar? Experiencia práctica y conocimientos técnicos suficientes sobre las actividades del trabajo a realizar. Capacidad de realizar el trabajo en el plazo disponible para ello. Cómo son las relaciones formales e informales con el Cliente. Si el Cliente ha adjudicado otros contratos en el pasado a la empresa, cómo terminaron y cuál fue el grado de satisfacción del Cliente y de la empresa. Cuál es la solvencia económica del Cliente y si será capaz de pagar en tiempo y forma los trabajos que va a contratar. Ingeniería del Software

Ingeniería del Software ¿Ofertar o no ofertar? Si existe la posibilidad (técnica, legal y económica) de, posteriormente revender el trabajo realizado o la experiencia adquirida a otros clientes. Disponibilidad de recursos para preparar en el momento actual una oferta adecuada para el Cliente. Cuál será el coste de preparar dicha oferta y en concreto, verificar si será un porcentaje significativo de los beneficios del proyecto. Si, acceder a dicho contrato mejore la reputación de la empresa y facilite el acceso a otros mercados u otras zonas geográficas. Ingeniería del Software

Preparación de la oferta El documento de oferta es aquel que se remite al potencial Cliente ofreciéndole un bien o servicio a cambio de una contraprestación económica. Llegado el momento de compilar el documento de oferta se debe mostrar al Cliente que somos el equipo idóneo para realizar el proyecto, es decir: Oferta técnica. Oferta de gestión. Oferta económica. Ingeniería del Software

Preparación de la oferta El documento de oferta debe adecuarse en estructura a lo solicitado (verbalmente o mediante un escrito de petición de oferta) por el Cliente pero, en general, debe contener: Introducción. Antecedentes y propósito del trabajo ofertado. Alcance práctico del mismo (indicando claramente qué no forma parte del alcance). Oferta técnica. Oferta de gestión. Oferta económica. Ingeniería del Software

Ingeniería del Software Oferta Técnica La oferta técnica describe el problema a resolver, cómo resolverlo, qué riesgos se anticipan y cómo se abordarán llegado el caso. Incluye: Introducción, donde se sintetice la comprensión del problema. Alcance general, describe, en qué consistirá el trabajo. Descripción de las actividades previstas. Descripción de los materiales, herramientas y sistemas que se utilizarán para la ejecución del trabajo. Ingeniería del Software

Ingeniería del Software Oferta Técnica Lista de entregables, incluyendo documentos, productos y cualquier otro elemento que el Cliente vaya a recibir como resultado del trabajo. Identificación de los riesgos potenciales, especialmente si se trata de un proyecto de investigación y desarrollo o donde haya una dependencia fuerte de factores externos que puedan comprometer el éxito del resultado. Síntesis final del escenario descrito, cuáles de los requisitos iniciales del Cliente se verán satisfechos y cuáles no (también es llamada matriz de cumplimiento). Ingeniería del Software

Ingeniería del Software Oferta de Gestión La oferta de gestión complementa a la oferta técnica describiendo la organización, metodología y procedimientos a seguir para llevar a cabo el proyecto, en caso de que sea adjudicado. Documentación específica para el proyecto: Descripción de los paquetes de trabajo y responsable de cada uno de ellos. Lista de resultados entregables del proyecto. Planificación temporal propuesta: Diagramas Gantt y/o PERT. Ingeniería del Software

Ingeniería del Software Oferta de Gestión Plan de reuniones. Equipo de trabajo: Perfil profesional y/o currículum del personal con mayor responsabilidad en el proyecto. Referencias de la empresa en proyectos similares. Documentación complementaria: Procedimientos propuestos para la gestión: plan de gestión, de calidad, de compras, de verificación y ensayos, etc. Ingeniería del Software

Ingeniería del Software Oferta Económica La oferta económica es el compendio de todas las condiciones de venta del proyecto, entre las que cabe citar: Precio de venta del proyecto básico. Precio de las mejoras adicionales al proyecto básico. Forma de pago, incluyendo: distribución (el 100% del contrato al final, una parte al inicio y otra al final, etc.), medio (cheque, transferencia, etc.), financiación (al contado, a 90 días, etc.). Tiempo de validez de la oferta. Inclusión o no de determinados impuestos. Ingeniería del Software

Acta de Constitución del Proyecto (1) Es el documento que autoriza formalmente un proyecto, pone en limpio lo que ha sido aceptado de la oferta, con todos los elementos definidos. Desarrollar el acta de constitución implica: Redactar la documentación de las necesidades de negocio y la justificación del proyecto. Comprensión efectiva de los requisitos del cliente, y del nuevo producto, servicio o resultado destinado a satisfacer dichos requisitos. Ingeniería del Software

Acta de Constitución del Proyecto (2) Ingeniería del Software

Ingeniería del Software Alcance del Proyecto La gestión del alcance del proyecto se relaciona principalmente con la definición y el control de lo que está y no está incluido en el proyecto. Alcance del producto. Las características y funciones que caracterizan a un producto, servicio o resultado. Alcance del proyecto. El trabajo que debe realizarse para entregar un producto, servicio o resultado con las funciones y características especificadas. Ambos tipos de gestión de alcance deben estar bien integrados para asegurar que el trabajo del proyecto tenga como resultado la entrega del producto definido. Ingeniería del Software