Síndrome Nefrítico y Nefrotico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLOMERULONEFRITIS AGUDA
Advertisements

Insuficiencia Renal Aguda
SINDROME NEFRÓTICO.
Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
SINDROME NEFROTICO.
SINDROME NEFROTICO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Glomerulonefritis Aguda pos-infecciosa
Síndrome Nefrótico vs Nefrítico
Enfermedades Glomérulares
SINDROME NEFROTICO.
Glomerulonefritis Aguda y Síndrome Nefrótico
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA:
Síndrome nefrótico.
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS GLOMERULARES
DR. JOSÉ FUCHS FISIOPATOLOGIA
ENFERMEDADES GLOMERULARES
Docente: Dr. Ronald Sanabria Rojas Materia: Semiologia
SÍNDROME NEFRÓTICO EN PEDIATRÍA
SINDROME NEFROTICO Objetivo: Saber identificar cuales son los criterios diagnósticos. Conocer los esquemas terapéuticos.
Fisiopatología de las enfermedades renales
ENFERMEDADES NEFROTICAS POR TRANSTORNOS SISTEMICOS
MEDICINA I Dr : Enrique Bolado U.P. E. 2013
Síndrome nefrótico Síndrome nefrítico
Síndrome Nefrótico Sergio David Maldonado Cabrera Enrique Núñez Félix
Síndrome Nefrótico: Evaluación y Tratamiento Nancy M. Rodig, MD División de Nefrología Boston Children’s Hospital.
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
1
DR. HEYNE ESPINOZA NÚÑEZ. Diversos autores han mostrado que el envejecimiento se asocia a la aparición de cambios estructurales y declinación de la función.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
EDEMA MAYA RIVERA ANDREA LUCÍA MEJÍA RIVERA ITZEL ABIGAIL GRUPO: 2810 DR A CARGO: GABRIEL ESCOBAR.
Las Glomerulopatías. Enfoque Clínico-patológico.
SISTEMA GENITOURINARIO
ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )
Síndrome Nefrítico Nefrologia.
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
Caso clínico.
DR. JOSE LUIS VILLEGAS PEÑALOZA. RESD. MGI II AÑO.
Glomerulonefritis Aguda
Infarto Agudo del Miocardio
Síndrome Nefrotico.
GLOMERULONEFRITIS.
Enfermedad de cambios mínimos
Enfermedad glomerular.
Síndrome Nefrítico, Síndrome Nefrótico y Quistes Renales.
Infarto Agudo del Miocardio
FIEBRE REUMATICA. ¿Qué es la fiebre reumática? La fiebre reumática es un padecimiento inflamatorio, inmunológico sistémico, que se presenta como consecuencia.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
GLOMERULONEFRITIS POS ESTREPTOCÓCICA LESCANO LESCANO VÍCTOR.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
Estructura y función del riñón.
Registro de Glomerulonefritis Sociedad Española de Nefrología
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
SINDROME NEFRITICO MG. MANUEL E. AZABACHE CEFERINO MEDICO PEDIATRA HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE.
SINDROME NEFRITICO CENELIA NATHALY VILLARROEL NINA
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DE SUR ESCUELA PROFESINAL DE ENFERMERÍA TEMA: INSUFICIENCIA RENAL INTEGRANTES: HUARACA MANUEL RICARDO CANO MORA XIMENA.
COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
HOSPITAL REGIONAL 1 OCTUBRE ISSSTE INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA NEFRITIS LUPICA PRESENTA GONZALEZ ALVAREZ GIBRAN PACHECO.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Cirrosis Hepática En el Perú, la cirrosis hepática con una tasa de mortalidad de 9,48 por 100,000 habitantes Ocupa el 5° lugar, en orden de magnitud entre.
Transcripción de la presentación:

Síndrome Nefrítico y Nefrotico E.U Evelyn Diaz M

Conceptos anatomofisiologicos Los riñones están formados por nefronas, que se encargan de producir la orina

Fisiopatología del síndrome nefrítico Degeneración inflamatoria del glomérulo y su función

Síndrome Nefrítico Proteinuria Oliguria Azoemia HTA Edemas Fisiopatología Hematuria Cilindros Daño capilar Perdida de carga aniónica Aumento diámetro poro de MB Hipercelularidad gomerular Contracción del mesangio Alteración de la permeabilidad Proteinuria Inflamación aguda del glomérulo Oliguria Azoemia FG Retención H2O e Na+ HTA Edemas

Clasificación de la glomerulonefritis Enfermedad de cambios mínimos Glomeruloesclerosis focal Nefropatía membranosa Glomerulonefritis postinfecciosa aguda Glomerulonefritis membranoproliferativa PRIMARIAS LES Nefropatía diabética Amiloidosis Síndrome de Goodpasture Púrpura de Henoch Schölein SECUNDARIAS HEREDITARIOS

Enfermedad glomerular de cambios mínimos Morfología: normal al microscopio óptico y al electrónico muestra borrado podocitos Más común en niños de 2 a 5 años No hay hipertensión, pronóstico bueno, responde a esteroides (más lento en adultos)

Anamnesis Examen funcional Examen Físico Gral. Inspección Palpación Percusión Examen Físico

Cuadro clínico Antecedente de infección estreptocócica. Edema HTA. Oliguria. Hematuria

Manifestaciones Oliguria (<400 ml en 24 horas). Proteinuria (<3,5 gr por día) variable. Hematuria Edema palpebral o facial en las mañanas Hipertensión arterial Cilindros hemáticos Hiperazoemia Disminución de la tasa de filtración glomerular Cuando el síndrome se debe a enfermedad sistémica, se agregan los signos y/o síntomas propios de la enfermedad (fiebre, púrpura, hemoptisis, artralgias, artritis, etc.). El diagnóstico de síndrome nefrítico agudo se basa en la presencia de la triada sintomática: hematuria, Edema e hipertensión arterial asociada a proteinuria.

SINDROME NEFRITICO O GLOMERULONEFRITIS Edema generalizado: en el caso de proteinuria significativa HTA: en la fase inicial, y en el 20% de los casos es intensa a diferencia del sd nefròtico. Oliguria: generalmente desaparece entre los 7-10 días de evolución.

SINDROME NEFRITICO O GLOMERULONEFRITIS Incidencia Etilogía 2: 1 Hombres : Mujeres Edad: escolares entre 6-7 años Poco común antes de los 3 años Adquirida posterior a la infección por Streptococo B hemolítico del grupo A (faringitis, escarlatina, fiebre reumática) Escarlatina

SINDROME NEFRITICO O GLOMERULONEFRITIS Gralmente no tiene recidiva Se ha demostrado asociación de glomerulonefritis con : Infeccion bacteriana por estafilococo Infección viral : coxsockie (enf digestiva) E. coli?

SINDROME NEFRITICO O GLOMERULONEFRITIS PRONOSTICO: Es bueno cuando se ha producido post estreptocócica Incierto cuando el origen es otra causa.

SINDROME NEFRITICO O GLOMERULONEFRITIS PATOGENIA La lesión renal se debe a un mecanismo de hipersensibilidad por complejo inmune. Cierto antígeno del streptococo grupo A induce la producción de Ac lo que causa complejo Ag-Ac que se deposita en la mb basal del glomérulo produciendo inflamación.

SINDROME NEFRITICO O GLOMERULONEFRITIS En 2-3 semanas de iniciado el proceso inflamatorio comienza la regresión del proceso. Despues de 2 meses de evolución las lesiones renales han sanado.

SINDROME NEFRITICO O GLOMERULONEFRITIS COMPLICACIONES DERIVADAS HIPERVOLEMIA Encefalopatia hipertensiva IC IRA

SINDROME NEFRITICO O GLOMERULONEFRITIS EXAMENES DE LABORATORIO Aislamiento de streptococo B hemolítico grupo A en : -Cultivo de exudado faríngeo -Cultivo de otras secreciones purulentas (piel) -Titulos de antiestreptolisina (ASO)

SINDROME NEFRITICO O GLOMERULONEFRITIS MANEJO Medición P/A (técnica?) Dieta hiposodica Si es necesario restringir líquidos Liquido dosificado en 24 hrs BH estricto Observar presencia de edema periorbitario Obs. Caracteristicas de la orina (??) Mantener piel limpia y seca Mediciòn FR (edema, ascitis, IC)

SINDROME NEFRITICO O GLOMERULONEFRITIS TRATAMIENTO No es especifico, en la mayoría de los casos se resuelve en forma espontanea. Cuando se aisla Streptoco : Penicilina benzatina 1.200.000 UI + penicilina potásica Eritromicina por 10 días en caso de alergia a la penicilina (v.o)

SINDROME NEFRITICO O GLOMERULONEFRITIS La HTA es la complicación mas frecuente. Cuando la presión diastólica es mayor a 100 mm/hg y hay otro signo de hipervolemia iniciar: -Furosemida 1-2 mg/kg VO c/24 hrs Se debe suspender cuando haya normotensión sostenida por 24 hrs

SINDROME NEFRITICO O GLOMERULONEFRITIS VALORACIÒN DE ENFERMERÌA N. act, reposo y sueño Reposo absoluto en cama durante la fase aguda (HTA) N. Protecciòn Proteger enfriamiento Alerta a complicaciones CSV c/4 hrs (P/A) Evaluar (cefalea, vomitos, alteración conciencia)

Con Nefrítico… falta un poquito…. Terminamos…!!! Con Nefrítico… falta un poquito….

SÍNDROME NEFRÓTICO nivel

SÍNDROME NEFRÓTICO El síndrome nefrótico es una enfermedad que se caracteriza Imagen en 3D, muestra la unidad funcional del riñón (glomérulo). permeabilidad glomerular aumentada por diversas causas

Proteinuria > a 3,5 gr/24 hrs) Hipoalbuminemia (< 3.0 gr/dl) Edema generalizado Hiperlipidemia ( < 300 mg/dl) Hipercoagulabilidad Imagen histológica de un glomérulo renal normal. Véase el glomérulo en posición central rodeado de túbulos renales.

Síndrome nefrótico ETIOLOGIA En el 90% de los casos es primaria e idiopática En el 10% es secundaria a otras enfermedades -Lupus -Púrpura -DM -malaria -Sífilis congénita

Causas Glomerulonefritis Primaria Nefropatía de cambios mínimos Glomerulonefritis esclerosante y focal Glomerilonefritis membranosa Glomerulonefritis mesangiocapilar Nefropatía IgA

FISIOPATOLOGÍA

AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD GLOMERULAR Pérdida de las proteínas por la orina perdida de la integridad estructural de la pared capilar

FISIOPATOLOGIA: LESION GLOMERULAR Aumento de la permeabilidad de la MBG Disminución de la albúmina sérica Disminución de la presión oncotica plasmática Disminución del retorno capilar periférico Aumento de la reabsorción renal de sodio Aumento del líquido intersticial

Incidencia Es mas frecuente en hombres que en mujeres en relación 2-3 : 1 hasta la adolescencia en la cual disminuye en 1:1 La edad de mayor presentación es de 2-7 años.

Consecuencias DISMINUCIÓN DE PROTEINAS -Proteínas plasmáticas: Hipoproteinemia Sobre la distribución del liquido corporal : edema intersticial e hipovolemia. Proteìnas de la coagulación : alteradas, aumenta el fibrinógeno, hay hipercoagulabilidad y predispone a la trombosis.

HIPERLIPIDEMIA Mayor síntesis de lipoproteínas en el hígado Debido a decremento de la presión oncótica y agravada por la pérdida urinaria de proteínas que regula homeostasis lipídica

HIPERCOAGULABILIDAD Más frecuente en los meses iniciales de la enfermedad En adultos predominan trombosis venosas a predominio de miembros inferiores 5% de los pacientes con TVP desarrollan TEP 40% de los pacientes desarrollan trombosis venosa renal

Semiología

- Antecedentes, signos y síntomas de enfermedades sistémicas Detectar la causa Anamnesis - Antecedentes, signos y síntomas de enfermedades sistémicas - Antecedentes de enfermedades infecciosas - Ingesta de fármacos Exploración física - Signos de enfermedad sistémica

Pruebas sistemáticas de laboratorio - Suero: glucosa, creatinina, urea, electrólitos, proteínas totales, albúmina, colesterol y triglicéridos - VSG - Orina: proteinuria en 24h, electrólitos - Sedimento urinario

Pruebas serológicas específicas - Serología frente a sífilis - Anticuerpos frente al estreptococo - VIH, VHC Técnicas de imagen: Eco renal

MANIFESTACIONES CLINICAS Irritabilidad Anorexia Aumento de peso 15-20% por el edema OLIGURIA- coluria Edema generalizado (mas importante) P/A generalmente es normal

COMPLICACIONES Susceptibilidad de contraer infecciones bacterianas debido al bajo nivel de globulinas -Erisipela -Peritonitis -Septicemia

FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA PROTEINURIA HIPOPROTEINEMIA SERICAS Y GLOBULINAS DISMINUCIÒN VOLUMEN CIRCULANTE ESTIMULO ALDOSTERONA AUMENTO DE RETENCION LIQUIDO EN EXTRAC REABSORCION DE SODIO EXAGERADA ESTIMULO SECRECION HORMONA ANTIDIURETICA

TRATAMIENTO El objetivo es reducir la eliminación de proteína por la orina CORTICOIDES de preferencia prednisona 2 mg/kg/dia por semana En la mayoría de los casos la eliminación urinaria de proteínas vuelve al nivel normal en un plazo de 4 semanas e incluso precozmente en 3-4 días desde el inicio de la terapia

El 50% de los casos que responden bienal tratamiento puede presentar una recaida dentro de los 6 meses siguientes.

PRONÓSTICO Es bueno cuando las lesiones son minimas Las recidivas son frecuentes Siempre hay riesgo de un suceso impredecible como : -sepsis -peritonitis -shock

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA ELIMINACIÒN N. protección BH estricto Observar orina: carac, volumen, densidad, coloración Peso diario Peso pañal Prevenir la infección -Baño diario -Cuidar pliegues -Aseo 4 veces dia -Mantener piel seca y limpia -No usar tela adhesiva en piel edematosa -Lubricar piel -Muda frecuente DESCRIBIR EDEMA

Contraindicado puncion arterial femoral por el riesgo de trombosis.

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA N. De respiración N. nutrientes La ascitis dificulta la respiración: -Posicion semisentado -aseo cavidades Ropa suelta PARACENTESIS ABDOMINAL Dieta hiposodica Dieta hiperproteica

Gracias por su atención!!!