La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SINDROME NEFRITICO MG. MANUEL E. AZABACHE CEFERINO MEDICO PEDIATRA HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SINDROME NEFRITICO MG. MANUEL E. AZABACHE CEFERINO MEDICO PEDIATRA HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE."— Transcripción de la presentación:

1 SINDROME NEFRITICO MG. MANUEL E. AZABACHE CEFERINO MEDICO PEDIATRA HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE

2 SINDROME NEFRITICO DEFINICION.- El síndrome nefrítico agudo (SNA) o glomerulonefritis aguda (GMNA) es un síndrome que pertenece a las glomerulonefritis de comienzo agudo. Se caracteriza por hematuria, hipertensión arterial (HTA), edema, oliguria, y disminución de la filtración glomerular con la consecuente retención de azoados. Puede cursar con proteinuria moderada.

3 SINDROME NEFRITICO EPIDEMIOLOGIA.- -Se desconoce la verdadera frecuencia porque la mayoría de casos son subclínicos. -En las estaciones frías las GNPE son debido a una faringitis estreptocócica. -En los meses mas cálidos son secundarias a piodermitis o infecciones cutáneas por estreptococo. -Es mas frecuente en niños de 5-12 años, con una media a los 7ª y rara antes de los 3 años. -Es mas frecuente en hombres que mujeres en una R 2-1. - Los serotipos nefritogenos predominantes luego se una infección faríngea son 12 seguido 1,2,4,25. - Los serotipos predominantes en las infecciones cutáneas son 49, 2, 42 56, 57 y 60. Por lo general se trata de una enfermedad con carácter Esporádico

4 SINDROME NEFRITICO ETIOLOGIA.- La GNPE es la primera causa de SN en niños (96 % ) seguida por LES(1.9%) Generalmente se inicia luego de 1ª -2 semanas de una infección faríngea o 3 a 6 semanas después de una infección en piel por estreptococo ß hemolítico del grupo A, pero puede ser secundario a otras causas bacterianas, así como a causas virales, parasitarias y tóxicas.

5 SINDROME NEFRITICO Causas : Comunes: INFRECUENTES : Glomerulonefritis postinfecciosa postestreptocócica - Granulomatosis de Wegener Otras infecciones sistémicas - Poliarteritis Nodosa Púrpura de Henoch-Schöenlein Menos comunes : Glomerulonefritis membranoproliferativa Nefropatía por lgA Lupus eritematoso sistémico Nefritis familiar Endocarditis infecciosa relacionada con nefritis

6 SINDROME NEFRITICO

7 FISIOPATOGENIA.- Existen 3 teorías sobre el mecanismo de injuria Glomerular en esta patología : 1.- Formación de complejos Antígenos- Anticuerpos circulantes y su posterior deposito a nivel glomerular. 2.- Formación de complejos in situ por la unión de Antígeno al Anticuerpo en el glomérulo. 3.- Formación de complejos Antígeno.Anticuerpo por reacción cruzada ocasionada por el mimetismo molecular entre los antígenos del estreptococo y los componentes glomerulares. La respuesta inflamatoria que resulta de la presencia de los complejos A-A, que a su vez genera depósitos de complemento infiltración leucocitaria, y proliferación de las células mesangiales del glomérulo; conlleva la disminución de la FG,retención de agua y sal, aumento del volumen EC y sobrecarga de volumen.

8

9

10

11 SINDROME NEFRITICO Anatomía Patológica.- El aspecto histológico del la GMNA postestreptocócica es el de una GMNA proliferativa endocapilar difusa, proliferación que es exclusivamente mesangial en las formas subclínicas e incluye células endoteliales en las formas clínicas usuales y células epiteliales con formación de medialunas en las formas graves. La lesión histológica más frecuente es la GMNA proliferativa endocapilar difusa (75%), seguida por glomerulonefritis profilerativa endo y extracapilar focal (16%) y glomerulonefritis membranoproliferativa

12

13

14 SINDROME NEFRITICO Manifestaciones Clínicas.- 1.- Manifestaciones Generales : malestar general,nauseas,cefalea,dolor abdominal(abdomen agudo),epistaxis y anorexia. 2.- Manifestaciones Renales: - Hematuria,es macroscópica en la mayoría ( el 8% cursa sin hematuria), tiende a desaparecer en las primeras 4 semanas (factor de buen pronostico) y la Hematuria microscópica persiste hasta por 24-48 meses.. Cilindros hemáticos + hematuria indica origen Glomerular Alta. - Proteinuria es en rango moderado,desaparece usualmente a los 4 semanas Relación Pru/Cru Leve : 0.2- 0.49, moderada 0.5-2, masiva >2 Se deberá obtener muestra de orina al azar o de 24hras. Y se deberá hacer en iguales unidades (mg o gr )

15 SINDROME NEFRITICO

16 Manifestaciones Renales.- - Hipoalbuminemia 2° retención líquidos, congestión circulatoria. No rango nefrótico - Edema :predominio matutino,afectando a parpados y zona pretibial; es moderado con incremento de peso. aparece después que la hematuria a sido detectada. - Disminución de la TFG hasta en un 50 % con retención de azoados. - Los niveles de Ur y Cr se reducen progresivamente hasta normalizarse al primer mes. - Electrolitos séricos : Hiponatremia dilucional y por aumento en la reabsorción tubular. En caso de azoemia marcada puede haber Hiperpotasemia y Acidosis. - Hipercalciuria (15.8 %), Hiperuricosuria (8.6%) Acidosis metabólica hipercloremica(7.5%)

17 SINDROME NEFROTICO Oliguria.- Es moderada, Se define como la eliminación de menos de 12 ml/m2 SC/h, o menos de 300 mL/m2 SC/día, o menos de 0,5 mL/kg/h (diuresis normal: 12-80 mL/m2 SC/h o 0,5-5 mL/kg/h). Se acompaña de insuficiencia renal aguda solo en 5 a 10% de los casos de glomerulonefritis endocapilar - Manifestaciones CV.- *HTA ( Encefalopatía hipertensiva 7-10 % ) La PA se deberá tomar en la misma posición en 3 oportunidades. * Hipervolemia : Leve,moderado,intensa

18 SINDROME NEFRITICO

19 - Manifestaciones Hematológicas.- Anemia,Trombocitopenia,elevación Fibrinogeno,Factor VIII y plasmina elevada. - Manifestaciones Inmunológicas.- *C3 bajo(12ss), C4 N * Elevacion IgM,IgG (90%) * Crioglobolunemia (75%) - Manifestaciones Serológicas.- ASO elevada (> 250 U niñas y < 333U en niños),los valores elevados no se Correlacionan con la gravedad y pronostico. Elevacion de la Antihialinurasa y la AntiDNA (90%)

20 SINDROME NEFRITICO

21

22

23 DIAGNOSTICO.-

24

25

26 SINDROME NEFRITICO COMPLICACIONES.- Se deben a la HT y IRA - HT + Encefalopatía Hipertensiva ; HIC - IC - Hiperpotasemia,Hiperfosfatemia,Hipocalcemia - Acidosis - Crisis convulsivas - Uremia - La IRA pude requerir Diálisis

27 SINDROME NEFRITICO TRATAMIENTO.- - Reposo en cama,solo si es necesario - Restricción de ingesta sodio 1-2 mEq/kg/d, restricción también de K+, Fosforo - Restricción hídrica 400ml/m2sc o 50% de los requerimientos segun método de Holliday - Diuréticos : furosemida 1-3 mg/kg/dosis C/ 12 has. X VO - Uso Antagonistas de los Canales de Calcio Nifedipino vo 0.25mg/Kg/ dosis C/ 6has. - Vasodilatadores - Inhibidores ECA

28 SINDROME NEFRITICO Manejo de la infección estreptocócica: Pnc benzatinica : 600000 UI 6años CRITERIOS DE CURACION.- - Cese de la Hematuria microscópica mínimo x 1 año con FG y prueba de concentración de orina normales Control en los pacientes. - Parcial de orina a 1° y 4 ss del Dx - Parcial de orina + complemento a las 8ss del Dx. - Si se normaliza se evaluara c/ 3meses hasta cese de la hematuria Si desaparece hematuria control anual con parcial de orina y pruebas de función renal (BUN y Crs ). -

29


Descargar ppt "SINDROME NEFRITICO MG. MANUEL E. AZABACHE CEFERINO MEDICO PEDIATRA HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE."

Presentaciones similares


Anuncios Google