La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estructura y función del riñón.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estructura y función del riñón."— Transcripción de la presentación:

1 Estructura y función del riñón.

2 Objetivos de aprendizaje
Identificar la estructura y función del riñón, como órgano esencial en el proceso de homeostasis. Explicar el proceso de formación de orina a través del nefrón, que corresponde a la unidad básica del riñón.

3 Responder las preguntas que a continuación se realizan:
¿Qué funciones cumple el riñón? ¿Cómo se encargan de mantener en equilibrio nuestro cuerpo?

4

5 Riñón. Son órganos pares de color rojizo, en forma de frijol.
Pesa 150 gr aprox. Miden 10 a 12 centímetros de longitud por 5 a 6 centímetros de ancho.

6

7

8 Internamente el riñón presenta dos partes: Corteza y Medula.
-Corteza: es la zona mas externa del riñón, de aspecto granulado, recibe 90% del flujo sanguíneo para la función renal. -Médula: es la zona mas interna del riñón. Esta formada por 10 a 12 estructuras cónicas llamadas pirámides de Malpighi separadas entre sí y que confluyen hacia los cálices renales, que finalmente desembocan en la pelvis renal.

9 Nefrón Es la unidad estructural y funcional del riñón
Cada riñón posee alrededor de un millón de nefrones, distribuidos en la corteza y medula. El nefrón esta formado por:

10

11 Corpúsculo de Malpighi o capsula renal.
Se ubica en la corteza renal. Estructura especializada en la función de filtración. Esta formado por el glomérulo (ovillo de capilares) y la capsula de Bowman.

12

13 Túbulos renales. La capsula de Bowman en un largo y sinuoso túbulo, este se divide en: -Túbulo contorneado proximal -Asa de Henle: -Túbulo contorneado distal y colector:

14

15

16 Formación de orina. La orina se forma en la nefrona, gracias a tres importantes procesos: I-Filtración glomerular. II-Reabsorción tubular. III-Secreción tubular.

17

18

19 Características y composición de la orina.
Principales componentes de la orina Componentes inorgánicos. Cantidad en gr. Componentes orgánicos. Cloruro de sodio 10-15 Urea 20-30 Potasio 2-4 Creatinina 0,8-1,2 Ácido fosfórico 2-3 Ácido úrico 0,6-0,8 Amoniaco 0,5-1 Cuerpos cetónicos 0,04 Magnesio 0,1-0,2 Calcio 0,3-0,4 Hierro 0,005-0,010 Otras sustancias 0,2-0,3

20 Regulación hormonal. El volumen de orina es regulado por la ADH (hormona antidiurética o vasopresina). Cuando la ingestión de liquido es escasa, el organismo comienza a deshidratarse, disminuyendo su volumen sanguíneo y aumentando la osmolaridad (aumento de solutos).

21 Esto es detectado por los receptores del hipotálamo que estimulan la liberación de ADH por parte de la neurohipófisis. Además el hipotálamo activa la sensación de sed para aumentar la ingestión de agua. La ADH actúa en el tubo colector, aumentando la reabsorción de agua desde la orina.

22 La eliminación de orina (diuresis) es regulada por mecanismos endocrinos y nerviosos.

23

24 Otra hormona que actúa a nivel renal es la aldosterona, que estimula reabsorción de Na+
en forma directa y de agua en forma indirecta. La aldosterona es liberada frente a una disminución de la concentración de sodio plasmático o frente a una disminución de la presión sanguínea.

25

26 ¿Qué aprendimos hoy?


Descargar ppt "Estructura y función del riñón."

Presentaciones similares


Anuncios Google