La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DE SUR ESCUELA PROFESINAL DE ENFERMERÍA TEMA: INSUFICIENCIA RENAL INTEGRANTES: HUARACA MANUEL RICARDO CANO MORA XIMENA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DE SUR ESCUELA PROFESINAL DE ENFERMERÍA TEMA: INSUFICIENCIA RENAL INTEGRANTES: HUARACA MANUEL RICARDO CANO MORA XIMENA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DE SUR ESCUELA PROFESINAL DE ENFERMERÍA TEMA: INSUFICIENCIA RENAL INTEGRANTES: HUARACA MANUEL RICARDO CANO MORA XIMENA

2

3 Proceso inflamatorio agudo que afecta predominantemente a los glomerulos, de patogenia inmunologica, inducido por inficciones bacterianas virus, o como reacción de enfermedades sistemicas. Inicio súbito con hematuria generalmente acompañada de proteinuria, edema, hipertensión arterial y filtración glomerular reducida y a veces asociada con oliguria. ¿qué es síndrome nefrítico?

4 Hematuria glomerular características Microscopica en el 70% casos. Macroscopica en el 30%. Orina oscura coloreada,total indolora y sin coagulos. Hematies dismórficos > 20%. Acantocituria > 5%. Demostración de leucocitos o celulas epiteliales en el interior de los cilindros. Etiologia - Enfermedades Multisistemicas. - Lupus Eritematoso Sistémico. - Purpura de Schonlein-Henoch. - Sindrome de Goodpasture. - Glomerulopatia primaria. - Glomerulonefritis mesangiocapilar. - Glomerulonefritis por IgA. - Glomerulonefritis proliferativa Mesangial. - Otros:Guillian Barre, vacuna DPT.

5 Fisiopatologia La caida del FSR y la FG son consecuencias de la obstrucción de la luz capilar glomerular por celulas inflamatorias infiltrantes y celulas glomerulares que proliferan.La función renal se ve mas comprometida por vasoconstricción intrarrenal y contracción de las celulas mesangiales. La expansión del LEC, el edema y la HTA se desarrollan por alteración de la FG y por la mayor reabsorción tubular de agua y sal.La injuria a la pared capilar y glomerular determina hematuria con hematies dismorficos, cilindros hematicos ( patognomónicos de afectación glomerular ), leucocituria, proteinuria < 3,5 g/24h.

6

7 Cuadro clínico - Asintomáticos -Sintomáticos Síndrome nefrítico: 40-50% Hematuria Edema: 90% Hipertensión arterial: 70-80% Oliguria Proteinuria no selectiva Menos del 4% proteinuria en rango nefrótico Azoemia: <1% Complicaciones de la fase aguda - Insuficiencia cardiaca Bradicardia Ortopnea Ingurgitación venosa Galope Hepatomegalia dolorosa Congestión circulatoria - Encefalopatía hipertensiva 3% Cefalea Mareos Dolores abdominales Vomito Perdida transitoria de la visión Hemiparesias convulsiones - Insuficiencia renal aguda 0,5% Oligura extrema

8 Diagnóstico Clínico Paraclínico Orina: Hematuria microscópica, densidad baja, albuminuria < 1 g%, hematíes, leucocitos, cilindros. CH: Descenso de Hb y Hcto Transitoria Química sanguínea. BUN y creatinina elevados moderadamente. Serología ASTOS Anti DNasa B :100 U Complemento sérico VSG Otros Rx de tórax Electrocardiograma Biopsia renal

9 Tratamiento El tratamiento apunta al combate de la inflamación, una vez determinada la causa. El tratamiento también debe incluir una reducción sin demora de las cifras tensionales del sujeto, así como de la sobrecarga de líquidos corporales. Se le ordena al paciente a una dieta libre de sal y baja en agua, se administran diuréticos para reducir el edema y sus consecuencias y, puede que en algunos pacientes sea necesaria la diálisis del plasma sanguíneo. El alivio de la injuria inflamatoria del glomérulo puede requerir el uso de corticosteroides y agentes citotóxicos. ​

10 tratamiento Dieta hiposódica estricta (con aporte de 1 o 2 gr de clorurode sodio al día). Restricción hídrica: según el grado de edema, ingurgitación yugular y complicaciones cardiovasculares, se restringirá elaporte de líquidos por vía oral desde 1200 ml/m2/ día a casosen los cuales se aportará sólo el requerimiento para pérdidas insensibles con 400 – 600 ml/m2/día, si hay compromiso del sensorio se indica ayudo y líquidos parenterales. MANEJO FARMACOLÓGICO. Antibióticos solo si hay infección activa, penicilina G oral 125mg/6h en 10 días o Penicilina benzatínica 600.000 a 1.200.000 U IM dosis única, alérgicos: eritromicina 125- 250 mg/6h por 10 días, diuréticos de ASA: en pacientes con sobrecarga hídrica 0,5-2 mg/kg/día V.O hasta 10 mg/kg/día, pacientes con HTA que no mejora con diuréticos: Hidralazina (vasodilatador) 0,5-2 mg/kg/día o Nifedipino 0,25-2 mg/kg/día en 2 o 3 dosis, no administrar inhibidores de la aldosterona por retención de Potasio.

11 MEDIOS DE DIAGNOSTICO Exámenes de laboratorio Creatinina y nitrógeno ureico sodio urinario Hemograma completo Calcio, fosforo y acido úrico otros Urografía retrograda Gammagrafía renal Tomografía computarizada Ecografía renal


Descargar ppt "UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DE SUR ESCUELA PROFESINAL DE ENFERMERÍA TEMA: INSUFICIENCIA RENAL INTEGRANTES: HUARACA MANUEL RICARDO CANO MORA XIMENA."

Presentaciones similares


Anuncios Google