Ensenar y aprender con tecnología:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Didáctica de las Matemáticas y TIC
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
(Argumentar respuestas)
Elaborado por Angelica Tapia
La educación del alumno con altas capacidades
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
Enfoque pedagógico para la diversidad
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
Niveles de Concreción Curricular
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Módulo II: Parte 1: Compartiendo una experiencia
Taller de Practica Profesional Supervisada I
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
LAS TIC COMO APOYO PARA LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Presentación del Curso
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
Dos principios básicos de la enseñanza que se realiza dentro de la institución escolar: el dominio de la disciplina que se enseña (A1) y, el dominio.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Módulo: Enseñar y Aprender con TIC El desafío de integrar actividades, proyectos y tareas con TIC.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaboración de un diseño curricular
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Ensenar y aprender con tecnología: un modelo teorico para las buenas practicas con TIC

Contenido 1. Tecnologia educativa: la necesidad de un modelo teorico 2. El PCK de Shulman 3. Modelo TPCK de Koehler y Mishra 4. Conclusiones

Partimos de la propuesta de Koehler y Mishra denominada TPCK (Technological Pedagogical Content Knowledge), que se fundamenta en el constructo PCK de Shulman, al que se añade el concepto de “Tecnologia”

1. Tecnologia educativa: la necesidad de un modelo teorico Modelo TPCK PRINCIPIO: La efectiva integración de la tecnología presupone una conceptualizacion a través de la interacción ... Contenido curricular Tecnología Pedagogía

Comprension (inicial) 2. El PCK de Shulman Ciclo de accion y razonamiento pedagogico de Shulman (1987) Comprension (inicial) Comprension (final) Transformacion Enseñanza Reflexion Evaluacion

2. El PCK de Shulman PCKg Modelo PKCg adoptado por Cohran et.al (1993) Conocimiento del alumno Conocimiento del contenido curricular Conocimiento pedagogico Conocimiento del contexto

3. Modelo TPCK de Koehler y Mishra La base de este modelo teórico es la comprensión de que la enseñanza es una actividad altamente compleja que precisa de muchos TIPOS de CONOCIMIENTO.

3. Modelo TPCK de Koehler y Mishra Además de considerar Contenido – Tecnología – Pedagogía POR SEPARADO necesitamos..... considerarlos POR PARES y los TRES en CONJUNTO

3. Modelo TPCK de Koehler y Mishra Estructura TPCK y sus componentes de conocimiento Contenido curricular Pedagogía CPK CK PK TCPK TCK TPK TK Tecnologia

3. Modelo TPCK de Koehler y Mishra 3.1 Los componentes del modelo TPCK Conocimiento del contenido curricular (CK) Es el conocimiento sobre el area de conocimiento, asignatura o disciplina que se enseña y se aprende. Es un conocimiento profundo sobre los procesos y metodos de enseñanza–aprendizaje, e incluye: objetivos generales, valores y metas de la educacion. Conocimiento de la pedagogia (PK) Conocimiento de la tecnologia (TK) Es un tipo de conocimiento, en un estado continuo de cambio, mas que CK o PK.

3. Modelo TPCK de Koehler y Mishra 3.1 Los componentes del modelo TPCK Conocimiento de la pedagogia y del contenido (PCK) Es coherente con la idea de Shulman y aplicable a la enseñanza de un contenido especifico. Conocimiento de la tecnologia y el contenido (TCK) Es una comprensión de la forma en que tecnologia y el contenido se influyen y limitan el uno al otro. Conocimiento de la tecnologia y la pedagogia (TPK) Es una comprensión acerca de cómo cambian la enseñanza y el aprendizaje cuando se utilizan determinadas tecnologias.

3. Modelo TPCK de Koehler y Mishra 3.1 Los componentes del modelo TPCK Es una comprension que emerge desde la interaccion de los tres (C, P, T). Es la base de una buena practica educativa con TIC. Integracion TPCK Ver cualquiera de los componentes de una manera aislada de los otros representa un perjuicio real para la buena practica educativa con TIC.

3. Modelo TPCK de Koehler y Mishra 3.1 Los componentes del modelo TPCK La enseñanza y el aprendizaje con tecnologias existe en una transaccion dinamica de relaciones entre los tres componentes de la estructura. Un cambio en cualquiera de estos factores tiene que ser compensado por cambios en los otros dos.

3. Modelo TPCK de Koehler y Mishra 3.1 Los componentes del modelo TPCK El modelo TPCK sugiere que C, P y T tienen papeles que jugar de modo individual y colectivo. Enseñar eficazmente con tecnologia requiere continuamente crear, mantener y restablecer un equilibrio dinamico entre cada componente. El TPCK define el corpus de conocimiento que los profesores necesitan para enseñar “con” y “sobre” tecnologia en sus diferentes asignaturas, niveles y cursos.

3. Modelo TPCK de Koehler y Mishra ¿Que necesita saber un futuro maestro dentro el modelo TPCK? 1. Comprender la diversidad de alumnos y necesidades de aprendizaje. 2. Planificar y diseñar entornos de aprendizaje y experiencias satisfacientes. 3. Desarrollar estrategias para atender la diversidad de necesidades de aprender. 4. Identificar estrategias de gestión de aula. 5. Evaluar la diversidad de estudiantes en un aula virtual.

3. Modelo TPCK de Koehler y Mishra 3.2 El modelo ICT–TPCK de Angeli y Valadines (2009) ICT–TPCK TIC Contenido Pedagogia Contexto Alumnos ICT–TPCK: se conceptualiza como una rama del TPCK Adopta ideas del constructivismo socio –cognitivo

4. Conclusiones El modelo TPCK, si bien no es un modelo novedoso, tiene la virtud de ofrecernos un estructura teórica que apoya la investigación y la practica. TPCK es un modelo fundamentado en amplia investigación empírica por varios expertos. TPCK es un tipo de conocimiento pragmático, muy ligado a la practica docente.