Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Advertisements

TEMA 1: NÚMEROS REALES 3º ESO Colegio Divina Pastora (Toledo)
FRACCIONES Una fracción es una expresión en la que a y b son números enteros llamados numerador, a, y denominador, b. Ejemplo: Tomamos 3 partes.
TEMA 3.9 EXPRESIÓN DECIMAL
DIVISIÓN CON NÚMEROS NATURALES
NÚMEROS REALES Tema 1 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
SUMA DE NÚMEROS DECIMALES
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
Apuntes Matemáticas 1º ESO
1 Índice del libro Conjuntos numéricos: N, Z y Q 1.Introducción a N, Z y QIntroducción a N, Z y Q 2.Tipos de fraccionesTipos de fracciones.
 El producto de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores, y cuyo denominador es el producto de los denominadores,
OPERACIONES CON FRACCIONES SUMAS Y RESTAS con = denominador con = denominador se suman los numeradores y se deja el mismo denominador 1º Se halla el mcm.
OPERACIONES CON FRACCIONES SUMAS Y RESTAS con = denominador con = denominador se suman los numeradores y se deja el mismo denominador 1º Se busca que los.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
Obtener la forma decimal de una fracción Para obtener la forma decimal de una fracción, se divide el numerador entre el denominador. FORMA FRACCIONARIAFORMA.
Fracciones Decimales Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes.
Números enteros y Racionales
1. Números racionales: paso de fracción a decimal
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
RADICALES Y LOGARITMOS
Apuntes Matemáticas 2º ESO
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
NÚMEROS REALES U.D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Los Números Racionales
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Números Reales Números Decimales.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
(Teoría para 5º de Primaria)
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
MT-21 PPTCANMTALA07001V1 Clase Números.
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
NÚMEROS Naturales y Enteros
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Números fraccionarios
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
FRACCIONES Y DECIMALES
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
Multiplicación y división de números decimales NB5 (7° básico) Educación Matemática Multiplicación y división de números decimales.
Conjuntos numéricos: N, Z y Q
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 1º ESO
1 Conjuntos numéricos Índice del libro Números naturales
1 Números Índice del libro Los números reales
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Matemática Numeración. Números naturales Los primeros números que el hombre inventó fueron los números naturales, los cuales se utilizaban y se utilizan.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
1 Radicales Definición del concepto Vocabulario Propiedades de los radicales Simplificar expresiones con radicales Operaciones con radicales Resolver ecuaciones.
Unidad 1 Lección 3: Números Enteros Lección 4: Fracciones
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
DECIMALES. OPERACIONES CON DECIMALES SUMA RESTA MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN OPERACIONES BÁSICAS Cómo resuelvo??? a)Primero se escriben unos debajo de otros,
© GELV AULA 360 Números decimales UNIDAD 6 1º ESO | UNIDAD 06 | MATEMÁTICAS 1.Números decimales. Ordenación y representación 2.Tipos de números decimales.
1 Números racionales Organiza las ideas Conjuntos de números
Transcripción de la presentación:

Apuntes de Matemáticas 3º ESO NÚMEROS RACIONALES U.D. 1 * 3º ESO E.AC. @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO NÚMEROS DECIMALES U.D. 1.7 * 3º ESO E.AC. @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Operaciones con decimales MULTIPLICACIÓN POR UNA POTENCIA DE 10 Para multiplicar un número decimal por una potencia de 10: 1.- Se desplaza la coma hacia la derecha tantas posiciones como ceros tenga la potencia de 10, si el exponente de dicha potencia es positivo. 2.- Se desplaza la coma hacia la izquierda tantas posiciones como ceros tenga la potencia de 10, si el exponente de dicha potencia es negativo. Ejemplos: 23,54 x 10 2 = 2354 235,4 x 10 3 = 235400 23,54 x 10 – 2 = 23,54 x 0,01 = 0,2354 3,54 x 10 – 4 = 3,54 x 0,0001 = 0,000354 @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO DIVISIÓN POR UNA POTENCIA DE 10 Para DIVIDIR un número decimal por una potencia de 10: 1.- Se desplaza la coma hacia la izquierda tantas posiciones como ceros tenga la potencia de 10, si el exponente de dicha potencia es positivo. 2.- Se desplaza la coma hacia la derecha tantas posiciones como ceros tenga la potencia de 10, si el exponente de dicha potencia es negativo. Ejemplos: 23,54 : 10 2 = 0,2354 2,546 : 10 = 0,2546 235,4 : 10 3 = 0,2354 23,54 : 10 – 2 = 23,54 : 0,01 = 2354 3,54 : 10 – 4 = 3,54 : 0,0001 = 35400 @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO DIVISIÓN DE DOS NÚMEROS DECIMALES Para DIVIDIR dos números decimales: 1.- Se multiplica dividendo y divisor por una potencia de 10 hasta conseguir que el divisor sea un número natural. 2.- Y se realiza la división del nuevo divisor entre el número natural que es el nuevo divisor. Ejemplos: 23,54 : 1,5 = 235,4 : 15 3,54 : 2,578 = 3540 : 2578 2,3543 : 0,75 = 235,43 : 75 0,00023 : 0,015 = 0,23 : 15 1 : 0,002 = 1000 : 2 @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

PASO DE FRACCIÓN A DECIMAL PASO DE FRACCIÓN A EXPRESIÓN DECIMAL Todo número fraccionario se puede escribir como número decimal. En una fracción dividimos numerador entre denominador. Puede ocurrir: 1.- Que la división es exacta  Resto = 0  Cociente = Número ENTERO 2.- Que el cociente tenga un número finito de cifras  Cociente = Decimal EXACTO 3.- A partir de la coma se repiten las cifras del cociente Cociente = Decimal PERIÓDICO PURO 4.- Tras la coma hay cifras que no se repiten y después cifras que se repiten. Cociente = Decimal PERIÓDICO MIXTO @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO Todo número fraccionario se puede escribir como número decimal. Los números racionales son números decimales exactos o periódicos. EJEMPLOS “Si el denominador solo contiene factores de 2 y/o de 5, entonces la expresión decimal será exacta”. 1.- La fracción 7 / 4 Dividimos 7 entre 4  c = 1,75  Expresión decimal EXACTA 2.- La fracción 7 / 5 Dividimos 7 entre 5  c = 1,4  Expresión decimal EXACTA 3.- La fracción 7 / 50 Dividimos 7 entre 50  c = 0,14  Expresión decimal EXACTA 4.- La fracción 7 / 16 Dividimos 7 entre 16  c = 0,4375  Expresión decimal EXACTA @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO EJEMPLOS “Si el denominador contiene factores distintos de 2 y de 5, entonces la expresión decimal será periódica pura”. 1.- La fracción 2 / 3 Dividimos 2 entre 3  c = 0,666666…  Expresión decimal periódica PURA El 6 es la única cifra que se repite  El 6 se llama PERIODO 2.- La fracción 2 / 7 Dividimos 2 entre 7  c = 0,285714285714…  El 285714 son las cifras que se repiten  El 285714 es el PERIODO 3.- La fracción 2 / 13 Dividimos 2 entre 13  c = 0,153846153846…  El 153846 son las cifras que se repiten  El 153846 es el PERIODO @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO

Apuntes de Matemáticas 3º ESO EJEMPLOS “Si el denominador contiene como factores el 2 o el 5, y otros distintos entonces la expresión decimal será periódica mixta”. 1.- La fracción 4 / 15 Dividimos 4 entre 15  c = 0,2666666…  Expresión decimal periódica MIXTA El 2, tras la coma, no se repite  Es el ANTEPERIODO. El 6 es la única cifra que se repite  El 6 se llama PERIODO 2.- La fracción 8765 / 900 Dividimos 8765 entre 900  c = 9,738888888…  Expresión decimal periódica MIXTA Tras la coma, el 73 no se repite. Se llama ANTEPERIODO. El 8 es la única cifra que se repite  El 8 es el PERIODO 3.- La fracción 13 / 14 Dividimos 13 entre 14  c = 0,9285714285714…  Tras la coma, el 9 no se repite. Se llama ANTEPERIODO. El 285714 son las cifras que se repiten  El 285714 es el PERIODO @ Angel Prieto Benito Apuntes de Matemáticas 3º ESO