“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos de evaluación.
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
Enseñanza de la informática en Costa Rica caracterización pedagógica del programa PRONIE I y II ciclos Ciclos.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
CONSEJO ESCOLAR 2016.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
Taller de Planificación Práctico N°2
PROYECTO PILE.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Programa de lectura eficaz y formación en valores
Diplomado en Educación Superior
Cuenta Pública año 2016 …Colmena del Saber.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Universidad de Valladolid
La educación del alumno con altas capacidades
EL CONECTIVISMO.
G. Siemens. El conectivismo considera las conexiones y no el contenido como punto de partida para el aprendizaje.
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Niveles de Concreción Curricular
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
la practica reflexiva del docente
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
Colegio Francés Pasteur
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A. Profesores innovadores
OBJETIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Presentación del Curso
Plan de estudios Educación Básica
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
DIA 2: Evaluación por competencias
Observaciones al Modelo Educativo A. OBSERVACIONES GENERALES 1.El modelo educativo es una guía filosófica sobre los diferentes preceptos que direccionan.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
Sra. Romero Escuela Nº 8 Matemática, 5º grado
TITULO DE LA PONENCIA Nombres y Apellidos del autor, Nombres y Apellidos del autor, Nombres y Apellidos del autor.
Colegio Francés Pasteur
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
2 Los materiales didácticos se pueden clasificar por sus características, en distintos grupos y categorías, esto funciona para identificarlos y darles.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
¿Quién dijo que no se puede?
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Transcripción de la presentación:

“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO” PROYECTO MATEMATICO 2009 MARIA ERCILIA OYARZÚN ZÚÑIGA

PROYECTO MATEMATICO Profesor: Sra. María Ercilia Oyarzún Zúñiga ESCUELA LIB. CAP.GRAL BERNARDO O’HIGGINS RIQUELME PROYECTO MATEMATICO Profesor: Sra. María Ercilia Oyarzún Zúñiga

¿Porqué? Desarrollar estrategias efectivas para la enseñanza de la matemática. Resultados SIMCE. Poner énfasis en una nueva didáctica y metodología para la asignatura. Elevar los logros académicos de los alumnos. Articular la asignatura en todos los niveles. Utilizar la computación como una herramienta educativa. Implementar la escuela con una cultura tecnológica de vanguardia.

El proyecto pretende utilizar: Material concreto (primer ciclo básico). TICs en el aula (segundo ciclo básico). Aprendizaje activo a través de la computación.

Método Gráfico de Singapur Este pretende examinar aspectos que son determinantes en el aprendizaje de las matemáticas, poniendo especial énfasis en la didáctica de la asignatura. Es una propuesta metodologíca encaminada a desarrollar las competencias Lógico – Matemáticas de los niños y niñas mediante la práctica de un procedimiento gráfico que involucra la comprensión lectora, el análisis de situaciones, el diseño de estrategias y la toma de decisiones.

Uso de TICS Consiste básicamente en la visita a sitios Web, en el cual se complementan los textos para cada uno de los cursos con más actividades para el trabajo de cada una de las unidades temáticas. Cada texto incluye libros de ejercicios elaborados por docentes e investigadores, son un apoyo didáctico, que más que un cuaderno de ejercicios para que los alumnos sólo resuelvan problemas, son una propuesta metodología dinámica encaminada a una enseñanza intencionada, programada y organizada con la finalidad de obtener aprendizajes efectivos.

Aprendizaje activo a través de la computación. Al ser un facilitador del aprendizaje hace más interactivo y enriquecedor el trabajo en el aula, además permite a nuestros educandos compartir una cultura tecnológica de vanguardia, por tal motivo es fundamental que la escuela eduque en el uso y manejo de esta herramienta tecnológica instruyendo a los alumnos del siglo XXI por la diversidad de tareas que pueden ejecutarse con ella. Desde la perspectiva metodología las experiencias de enseñanza desarrolladas a través de la computación han demostrado ser altamente innovadoras, motivantes, y eficientes.

OBJETIVO GENERAL: Elevar los conocimientos y logros matemáticos de nuestros alumnos a través de un trabajo sistemático en sala de computación y la articulación de todos los niveles del colegio en la asignatura, utilizando similar metodología y textos educativos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Mejorar los aprendizajes matemáticos y capacidades de resolver situaciones problemáticas. Potenciar y estimular las habilidades matemáticas. Elevar los logros personales de nuestros educandos en prueba SIMCE. Articular todos los niveles de la asignatura de matemática utilizando estrategias pedagógicas homólogas. Retroalimentar los conocimientos de la asignatura en sala de computación.

Utilizar material concreto con la finalidad que los alumnos obtengan aprendizajes significativos. Optimizar y utilizar los conocimientos computacionales de nuestros educandos. Desarrollar trabajo efectivo y eficiente como departamento de matemática. Fomentar el uso de las TIC. Ejecutar marcha blanca del proyecto en los niveles de cuartos y octavos años 2009 del colegio.

OBJETIVOS TRANSVERSALES: Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal. Solidarizar y empatizar con sus compañeros más disminuidos académicamente. Demostrar respeto y valoración por la puntualidad. Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico para descubrir estrategias y regularidades en diversas situaciones. Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje.

Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar procedimientos e ideas. Desarrollar la iniciativa personal para investigar y resolver distintas situaciones. Valorar el trabajo en equipo como herramienta socializadora. Elevar el autoestima de los educandos a través de sus logros académicos. Fomentar las relaciones interpersonales a través de un ambiente sano y de mutuo respeto.

RESPONSABLES Profesor del curso. Profesor encargado Sala Nº 1. Jefe UTP. Responsable del proyecto.

“ERES RESPONSABLE PARA SIEMPRE DE AQUELLO QUE HAS DOMESTICADO” EL PRINCIPITO (1943) Antoine de Saint - Exupèry