Impacto de la actividad tutorial en estudiantes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María del Rosario Barragán Vázquez María Elena Macías Valadez Treviño.
Advertisements

RESULTADOS DE EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORAS A LAS HERRAMIENTAS ELECTRONICAS DE APOYO A LA ACTIVIDAD TUTORIAL EN LA DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Instrumentos de promoción de I+D en universidades de AUGM Programa de promoción de la Universidad Argentina Secretaría de Políticas Universitarias Ministerio.
PLAN ACADEMICO ATENCION A LA DEMANDA OBJETIVO: Se cubrirán las necesidades académicas de nuestra matrícula actual, en cuanto a docencia, gestión,
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Tutoría de ingreso-primer semestre
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
UNIVERSIDAD MICHOACANA CENTRO DE DIDACTICA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
1. IMPACTOS Detección de problemas que afecten el desempeño académico.
RUTA DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinas
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
TUTORIAS marzo 30 A 1 DE ABRIL Nos une y nos mueve” Instituto Tecnológico de Boca del Rio I.-
La Actividad Tutorial en el ITGuaymas
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
TOMO 1.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
PSINAPSIS OUTSOURCING
Encuestas docentes Titulaciones de Grado Modalidad presencial
ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO Son modificaciones que se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura y tiempo. La implementación.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
Prof. Luis Carreón Ramírez
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
Programa Institucional de Tutorías Dr. Gaspar R
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL DE PEREIRA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
Sistema Nacional de Tutorías Académicas
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Actuaría en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: L. en P.
Implementación del MECEC y el uso de la información PIAD para la toma de decisiones en el centro educativo.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
Reestructuración del Programa de Tutorías
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Impacto de la actividad tutorial en estudiantes y profesores de la DACBiol., UJAT María del Rosario Barragán Vázquez María Elena Macías Valadez Treviño

Introducción El Programa Divisional de Tutorías (PDT) en la DACBiol. ha proporcionado desde el año 2002: Acompañamiento al alumno para mejorar el rendimiento académico, Abatir el índice de reprobación, El rezago escolar, mejorar la eficiencia terminal, e Incrementar el índice de titulación.

Tres Comisiones Divisionales de Tutoría (CDT), y a cada una le ha correspondido una tarea particular. La primera, la implementación del Programa (2002 – 2003). La segunda, la evaluación de las fortalezas y debilidades (2004 – 2005). La tercera, la consolidación del programa de la tutoría con tutor individual y el desarrollo de la tutoría a cargo de la CDT para titularse “bien y pronto”.

Actividades e Instrumentos generados para eficientizar el trabajo tutorial, para mejorar la calidad del proceso. Jornadas Tutoriales Software para el seguimiento de la trayectoria académica (ASAT). La Academia de Tutorados Cursos remediales Tutorías de pares, entre otros

Para mejorar la calidad del Programa Divisional de Tutoría (PDT), se requiere evaluar permanente a todos los participantes y las actividades propias del programa. Para el alcance de los objetivos del PDT, es indispensable conocer el nivel de satisfacción de los tutorados con respecto a la forma en que se imparten las tutorías, para: Elevar la calidad de los procesos educativos, Mejorar la calidad de sus egresados, Buscar soluciones a los problemas que enfrenta el programa y, Generar evidencias para la toma de decisiones en el futuro inmediato.

Objetivo Evaluar la calidad de los resultados logrados en la actividad tutorial, con base en el nivel de satisfacción de los tutorados en las tres Licenciaturas y los tutores de la División Académica de Ciencias Biológicas.

Método Muestreo aleatorio simple Tamaño de muestra Instrumento: “Evaluación de la Actividad Tutorial” Actitud empática Lic. en Biología Compromiso con la actividad tutorial Lic. en Ecología Capacidad para la acción tutorial Disposición para atender a los alumnos Lic. en Ingeniería Ambiental Capacidad para orientar Satisfacción de los tutorados

Resultados Tutorados Total de encuestas: 326

Empatía El 66.5% de los tutorados mencionan que su tutor tiene buena actitud para atenderlos, existe cordialidad y capacidad para crear un clima de confianza con los estudiantes, así como, respeto y atención en el trato.

Compromiso con la actividad tutorial El 70.4 % de los tutores si cuentan con capacidad para resolver dudas académicas del alumno, capacidad para orientarlo en metodología y técnicas de estudio, capacidad para diagnosticar las dificultades, realizar las acciones pertinentes para resolverlas y capacidad para estimular el estudio independiente.

Capacidad con la actividad tutorial El 63% de los tutores muestran interés en los problemas académicos y personales que afectan el rendimiento del alumno y tienen la capacidad para escuchar los problemas de sus tutorados.

Capacidad para orientar a los alumnos El 63.2% de los tutores conoce la normatividad de la institución en cuanto a los planes de estudios, la canalización adecuada y oportuna del estudiante a instancias que le proporcionan una atención especializada .

Satisfacción del tutorado El 69.1 % de los tutorados están convencidos de que el programa tiene una influencia positiva en su desempeño académico, pues les ha permitido integrarse a la institución más fácilmente y están satisfechos con el tutor asignado.

Satisfacción por Licenciatura En promedio el 56.3% de los tutorados de cada licenciatura se encuentran satisfechos con el Programa Divisional de Tutorías.

Tutores

Referente a la acción tutorial El 16.2% hacen referencia a estar más o menos de acuerdo en que tienen problemas para ejercer la acción tutorial, un 20.7% específicamente para conocer la personalidad del tutorado al tratar algunos temas personales con los alumnos; el 23% estuvo de acuerdo en que les cuesta trabajo hablar sobre temas de sexualidad, trastornos psicomotrices, dislexias, entre otros. En general el 47.2% de los tutores estuvieron de acuerdo en no tener dificultades para su ejercicio tutorial.

Actividad tutorial individual del docente Los tutores mencionan conocer el papel del tutor (89.9%), y están totalmente de acuerdo (59.5%), en la importancia de la tutoría, al igual el 55.8% menciona haber recibido capacitación para realizar esta actividad. El 51.2% están totalmente en desacuerdo en tener dificultades para conjugar en la misma persona la autoridad de profesor y la confianza y amistad de un buen tutor. El 48.1% conoce esta actividad y se encuentran capacitados para realizarla.

Equipo de profesores Mencionan que existe buena comunicación con el coordinador del programa (62.8%), y en desacuerdo entre los tutores y los profesores (34.1%). El 42.8% mencionan que existe buena disposición para colaborar entre los tutores, y están de acuerdo en que hay un ambiente positivo en las relaciones humanas entre los distintos actores del programa tutorial (61.9%). En general, el 48.2% está de acuerdo en que hay cordialidad y comunicación entre los tutores y el programa de tutorías.

Referente al centro educativo El 59.5% mencionaron que hay planificación de las actividades tutoriales y existe suficiente tiempo para su realización (73.1%), en instalaciones adecuadas (53.6%) y es expedito el acceso a los datos de los alumnos (71.4%), por último, los tutores están de acuerdo (50%) en que la programación de actividades de apoyo a la tutoría permite que los alumnos acudan a cursos o talleres para mejorar su desempeño. Los tutores están de acuerdo (70.6%), en que la institución y el PIT les ofrece las condiciones y los elementos necesarios para llevar a cabo esta actividad.

Para los tutorados en su mayoría mencionaron que el tutor tiene buena actitud para atenderlos y la capacidad para ejercer la tutoría, ya que conoce la normatividad de la institución. Los tutorados en su mayoría se encentran convencidos de que el Programa de Tutorías les ha proporcionado ayuda y orientación en sus actividades académicas. Los resultados muestran que existen dificultades en la acción tutorial, por parte de los tutores para abordar problemas sobre la personalidad de los alumnos y para tratar problemas de tipo personal con ellos. Poco menos de la mitad de los tutores conoce esta actividad y se encuentran capacitados para realizarla, de igual manera, existe cordialidad y comunicación entre los tutores y el Programa de tutorías. Y la mayor parte, se mostraron a favor sobre la importancia de la tutoría y de las condiciones favorables que existen en la institución Conclusiones Para los tutorados en su mayoría mencionaron que el tutor tiene buena actitud para atenderlos y la capacidad para ejercer la tutoría, ya que conoce la normatividad de la institución. Los tutorados en su mayoría se encentran convencidos de que el Programa Divisional de Tutorías (PDT) les ha proporcionado ayuda y orientación en sus actividades académicas. Los resultados muestran que existen dificultades en la acción tutorial, por parte de los tutores para abordar problemas sobre la personalidad de los alumnos y para tratar problemas de tipo personal con ellos. Poco menos de la mitad de los tutores conoce esta actividad y se encuentran capacitados para realizarla, de igual manera, existe cordialidad y comunicación entre los tutores y el PDT. Y la mayor parte, se mostraron a favor sobre la importancia de la tutoría y de las condiciones favorables que existen en la institución.

Será importante la comunicación de estos resultados a los tutores para provocar en ellos, la reflexión y la mejora de esta actividad, lo cual repercutirá en el sistema en sí. Continuar con el seguimiento de la labor tutorial para estar en posibilidades de tener una mejora constante del programa divisional. Los tutores deben tomar cursos intersemestrales como parte de su actualización docente respecto al Programa de Tutorías, para reforzar los objetivos y nuevas herramientas con las que cuenta el programa, de manera que puedan realizar una labor eficiente, optimizando el tiempo y recursos disponibles, al mismo tiempo que puedan mejorar aspectos de comunicación y empatía con el tutorado, de acuerdo con los objetivos del Programa. Propuestas Será importante la comunicación de estos resultados a los tutores para provocar en ellos, la reflexión y la mejora de esta actividad, lo cual repercutirá en el sistema en sí. Continuar con el seguimiento de la labor tutorial para estar en posibilidades de tener una mejora constante del programa divisional. Los tutores deben tomar cursos intersemestrales como parte de su actualización docente respecto al Programa de Tutorías, para reforzar los objetivos y nuevas herramientas con las que cuenta el programa, de manera que puedan realizar una labor eficiente, optimizando el tiempo y recursos disponibles, al mismo tiempo que puedan mejorar aspectos de comunicación y empatía con el tutorado, de acuerdo con los objetivos del Programa.

GRACIAS.......