Teoría de Esquemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Especialistas: Johanna Flores Ch. Miriam Porras F. Germán Ramírez D.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Métodos de Investigación usados en el NAC
Unidad 3 Percepción y Memoria 2017
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO III
Metodología de la Investigación Cualitativa
APRENDIZAJE SÓLO OCURRE, SE ALMACENA Y GESTIONA DENTRO DE LA PERSONA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Ejemplos de Mapas construidos por alumnos de 6º curso de una misma clase (a la vista del texto)
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Nivel de Análisis Biológico
Enfoque pedagógico para la diversidad
RETROALIMENTACIÓN CONCEPTUAL EN GRUPO
Estructura de Base de Datos
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Objetivos de Aprendizaje NASC
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
Objetivos de Aprendizaje NAC
Definiciones esenciales Nivel de análisis cognitivo
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
Teoría de Esquemas.
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Investigación histórica
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
Objetivos de Aprendizaje NAC
Daniel Borrero María Antonia Molinares
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Jean Piaget
¿Qué es una estrategia?.
Niveles de Procesamiento
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
COGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados.
Objetivos de Aprendizaje NASC
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Metodología de la Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
LA MEMORIA. ¿QUE ES LA MEMORIA?  La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender.
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Teoría Constructivista
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Para Coll, Pozo y Valls (1992): «Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
METACOGNICIÓN “La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier.
Conocimiento procedimental. En psicología cognitiva, el conocimiento procedimental es una de las dos maneras en que se almacena la información en la memoria.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Una Metodología Constructivista al Aprendizaje William G. Huitt, Ph. D. Valdosta State University.
Almacenamiento de la información. Etapas fundamentales de la memoria : Almacenamiento Codificación Recuperación.
CONOCIMIENTO. Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado.
MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Unidad El significado social de la memoria. (2)
Transcripción de la presentación:

Teoría de Esquemas

Objetivo de Aprendizaje Evaluar la teoría de los esquemas mentales con relación a estudios de investigación Explicar cómo pueden demostrarse los principios que definen el nivel de análisis cognitivo en la investigación (es decir, teorías o estudios). Discutir cómo y por qué se utilizan ciertos métodos de investigación en el nivel de análisis cognitivo (por ejemplo, experimentos, observaciones, entrevistas).

Introducción

Introducción Nosotros organizamos el conocimiento que guardamos en la memoria. La teoría de esquemas es una teoría sobre cómo organizamos la información. Es muy raro que algo sea completamente nuevo – Generalmente tenemos algo de conocimiento previo. La manera como procesamos la información y la manera como actuamos se determina por el conocimiento previo que tenemos almacenado en nuestra memoria, organizado en forma de esquemas mentales.

¿Qué es la teoría de esquemas?

¿Qué es la teoría de esquemas? La teoría de esquemas es una teoría cognitiva sobre el procesamiento de la información. Se basa en la noción de que nuevas ideas e información se procesan y se aprenden mejor cuando hay ideas relevantes disponible en la estructura cognitiva

¿Qué es la teoría de esquemas? La teoría de esquemas se refiera a varias ideas interrelacionadas que se han propuesto por diferentes teóricos. Se ha usado para explicar la influencia del conocimiento que se ha almacenado en la memoria en el procesamiento de la información y en el comportamiento.

¿Qué es un esquema?

¿Qué es un esquema? Un esquema es una estructura cognitiva que provee un armazón para organizar la información. Bartlett (1932) – Pionero en el trabajo de los esquemas en la memoria. Él concebía los esquemas cono una manera para organizar la experiencia pasada. Los esquemas tienen un efecto en la comprensión de lo que leemos y en lo que recordamos de un texto.

¿Qué es un esquema? Son estructuras mentales que incorporan el conocimiento general. Resumen lo que es común a un gran número de información o situaciones.   Deben ser más abstractas que la representación de una cosa o situación en particular. Representa características genéricas de las cosas y eventos.  Describe cómo conocimiento específico se organiza y almacena en la memoria de tal manera que se pueda acceder y utilizar cuando se requiera.

Esquema cognitivo Redes de conocimiento, creencias y expectativas acerca de aspectos específicos del mundo.

Tipos de esquemas

Tipos de esquemas Guiones Auto-esquemas Esquemas sociales

Tipos de esquemas Guiones (scripts) – Esquemas que proveen información acerca de la secuencia de eventos que ocurren en mas o menos el mismo orden (ir a un restaurante, visitar al médico, viajar en avión). Auto-esquemas (self-schemas) – Cómo organizamos información acerca de nosotros mismos (fortalezas y debilidades, gustos y aversiones). Esquemas sociales – Información acerca de grupos de personas (estereotipos).

Funciones de los esquemas

Funciones de los esquemas Organizar información en la memoria. Se puede activar para hacer el procesamiento de la información más eficiente. Genera expectativas acerca de los objetos, eventos y personas. Regula el comportamiento. Son estables y resistentes al cambio, asegurando que nuestro comportamiento y el procesamiento de la información que utilizamos sea consistente.

¿Qué hacen las personas cuando interpretan una situación en particular?

¿Qué hacen las personas cuando interpretan una situación en particular? Las personas aparean los elementos en la situación con las características genéricas de la estructura del esquema.   La información que encaja mejor con el esquema se va a aprender y recordar mejor.

Más sobre la teoría de esquemas

Más sobre la teoría de esquemas Los seres humanos desarrollan esquemas dentro de su contexto cultural; la cultura construye esquemas sobre el comportamiento esperado. Los esquemas siempre están cambiando a medida que se adquieren nuevos conocimientos. Lo que sabemos va a influenciar cómo procesamos la información y el resultado de este procesamiento. Se asume que los humanos son procesadores activos de la información, que no responden a ésta de manera pasiva. Los humanos interpretan e integran la información para dale sentido aunque no sean conscientes de estar haciendo eso.

Teoría de esquemas y distorsiones Cuando falta información, los humanos llenan los vacíos con un esquemas existente o inventan algo que encaje con éste. Cuando un entorno no es familiar y se requieren enfoques novedosos. Cuando los esquemas equivocados se activan. Cuando esto sucede, el resultado puede ser errores que se llaman distorsiones.

Teoría de esquemas y procesos de memoria

Teoría de esquemas y procesos de memoria La teoría de esquema se utiliza para explicar procesos de memoria. La memoria es concebida como un proceso reconstrucción activa, no como una reproducción pasiva. Los procesos de memoria se dividen en tres etapas principales: Codificación – Trasformar información sensorial en una memoria significativa Almacenamiento – Crear una huella biológica de la información codificada en la memoria Recuperación – Usar la información almacenada El procesamiento de los esquemas puede influir en la memoria en todas las etapas.